¿Qué son las técnicas plásticas? Definición y actividades para Educación Infantil
¿Qué son las técnicas plásticas? En Educación Infantil, las actividades que se agrupan bajo esta definición son especialmente útiles para el desarrollo de los más pequeños. Les permite dejar volar la imaginación y poner a prueba múltiples capacidades de una forma lúdica. De hecho, suele ser uno de sus entretenimientos favoritos, por lo que te resultará indispensable conocerlas si quieres trabajar como maestro en el sector.
En CEAC contamos con un programa que te permitirá desarrollar tu vocación tanto en los colegios convencionales como en los especializados para menores con diversidad funcional. Con nuestro Curso de Educación Infantil + Educación Especial y las técnicas que te contamos a continuación, estarás listo para que tus clases sean todo un trampolín para el alumnado. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las técnicas plásticas? Sus beneficios en Educación Infantil
Las técnicas plásticas son un modo de expresión artística mediante el que se desarrollan la representación y la comunicación. En la educación infantil, supone además un gran impulsor del poder de creación, desarrollo cognitivo y sensorial del niño.
Mediante estas técnicas, los más pequeños pueden expresar más fácilmente sus sentimientos y emociones, plasmándolos de forma artística y potenciando su creatividad, espontaneidad e imaginación. Como ves, se trata de una actividad muy ventajosa para ellos, alineada con la corriente de la disciplina positiva. ¡Estas son algunos de los beneficios que les proporcionan!
- Les facilita la comunicación con los demás y con su entorno, como demuestran estudios sobre los lenguajes artísticos en la educación infantil aplicados a la resolución de problemas.
- Les permite interpretar —y, por lo tanto, comprender mejor— la realidad en la que viven.
- Favorece el desarrollo de su imaginación y de su creatividad.
- Desarrolla sus capacidades motora, cognitiva, afectiva y social, así como su personalidad.
Las técnicas plásticas: ejemplos
Ahora que ya hemos visto lo que son las técnicas plásticas, es el momento de revisar algunos ejemplos. La mayoría solo necesita materiales muy sencillos para potenciar la creatividad de los menores, que se sentirán extremadamente orgullosos si, además, habilitas una zona para exponer sus obras —como un pequeño rincón de arte en el aula—.
Dibujar, pintar, jugar con plastilina… ¡Hay muchas técnicas plásticas que puedes utilizar!
Hay multitud de técnicas que podemos utilizar, dependiendo de la edad de cada niño, pero hoy nos centraremos en técnicas básicas dirigidas a la educación infantil en pequeños de 0 a 6 años. Debemos tener en cuenta que podemos ir incrementando su dificultad a medida que sus capacidades motoras y cognitivas se van desarrollando, aunque los métodos en los que se basan seguirán siendo en su práctica totalidad los siguientes:
- Dibujo libre: es quizás la gran forma de expresión y comunicación. Solo es necesario el uso de lápices o ceras de colores y un soporte donde puedan expresar su sensibilidad y creatividad.
- La pintura: el dominio del gesto manual y del espacio gráfico permite que se desarrolle con una gama de materiales y procedimientos diversos. Con niños muy pequeños, la mejor opción es la pintura dactilar, que ofrece multitud de posibilidades (estampar toda la mano, solo las huellas, hacer trazos, etc.).
- El recorte y pegado: consiste en estimular la motricidad fina en el niño, fortaleciendo los músculos de la mano para hacer de ella el principal instrumento a la hora de recortar y pegar diversos materiales que le ayudarán a crear diferentes obras pictóricas.
- El modelado: esta técnica hace que asimile el sentido tridimensional y espacial a través de las formas, el volumen y las texturas. La aprehensión y manipulación de materiales moldeables desarrolla múltiples estímulos sensoriales (táctiles, visuales, auditivos, olfativos…). Dentro de lo que son las técnicas plásticas, esta es una de las más comunes. La plastilina para crear figuras 3D, por ejemplo, pertenece a esta categoría.
- El esgrafiado: ideal para trabajar la motricidad fina y descubrir dibujos mágicos que se esconden debajo de la capa de pintura, exprimiendo mucho más la imaginación.
10 actividades de técnicas plásticas para niños
Como la capacidad de atención de los niños es limitada, la clase debe ser todo menos un espacio aburrido. Por eso, te proponemos algunas técnicas plásticas que puedes aplicar en ella.
Recuerda que también tienes otras alternativas interesantes para fomentar el desarrollo de los menores, como estos 7 experimentos para hacer en el aula de Educación Infantil. Incluso puedes trasladarlo al hogar con algunas manualidades infantiles para hacer en casa. ¡El cielo es el límite!
- Dibujar libremente: esta actividad es pura libertad de aprendizaje e invita a dar rienda suelta a la imaginación.
- Pintura con las manos y los dedos: sentir la sensación pegajosa y fría de la pintura despierta sensaciones en los pequeños que no les dejará indiferentes.
- Pintar soplando mediante una pajita: el soplado de pintura consiste simplemente en verter un poquito de pintura líquida y … ¡dejar que fluya con el viento!
- Estampar con pintura: con hojas, figuras e incluso verduras con diferentes formas.
- Recortar: dibujos, formas, fotografías… Con ello podemos crear un móvil con los recortes para colgar en nuestro rincón favorito.
- Congelar agua: es decir, hacer cubitos de hielo con mucho colorante alimenticio para evitar que sea tóxico y dejar que experimenten con los cubitos de colores.
- Estampar o pintar en telas con pintura especial y hacernos nuestra camiseta favorita.
- Recortar trozos de lanas o telas y pegar haciendo un dibujo: podemos coger un dibujo que nos guste y pegar con cola encima creando nuestro collage. También podemos utilizar productos naturales como hojas o palos que encontremos haciendo una excursión a la montaña o al parque.
- Modelar cerámica o plastilina de colores: podemos hacer infinidad de formas libremente.
- Esgrafiar con una cartulina previamente pintada con ceras, luego lo pintamos con pintura negra plástica y con un palillo o algo puntiagudo dibujamos libremente.
Para todas estas actividades que os hemos presentado, el consejo principal es dejar fluir la imaginación, sin esperar ningún resultado extraordinario.
¡Lleva el arte al aula de Educación Infantil!
¿Sabías qué son las técnicas plásticas? Se trata de una vía muy potente para fomentar la creatividad de los más pequeños y para reforzar tus propias cualidades como maestro de infantil. Eso sí, debes tener en cuenta que es un lenguaje que debe trabajarse de forma globalizada junto al corporal, verbal, musical y audiovisual, tal y como dicta el currículo educativo.
Si quieres desarrollarlo de forma completa y acompañar a los niños en sus avances, en CEAC podemos echarte una mano. Matriculándote en nuestro Curso de Educación Infantil + Educación Especial, estarás en disposición de ayudar a los menores a potenciar sus habilidades, tengan el perfil que tengan. ¡Infórmate y da el paso!
Escrito por Alejandra Sánchez Yagüe