
10 Actividades con técnicas plásticas para educación infantil
Alejandra Sánchez Yagüe
Las técnicas plásticas son un modo de expresión artística mediante las cuales se desarrollan la representación y la comunicación. En la educación infantil, es un gran potencializador del poder de creación, desarrollo cognitivo y sensorial del niño. Mediante estas técnicas, los más pequeños experimentan beneficios tales como poder expresar sentimientos y emociones, expresándolos de forma artística y desarrollando su creatividad, dejando volar la imaginación de los niños y la espontaneidad que los caracteriza de forma mágica.
Beneficios de las técnicas plásticas en educación infantil
- Facilita la comunicación con los demás y con su entorno.
- Interpreta la realidad en la que vive a través de la realización de estas técnicas.
- Favorece el desarrollo de su imaginación y creatividad.
- Desarrolla las capacidades motora, cognitiva, afectiva y social, así como su personalidad.
Los niños poseen el arte de comunicarse a través de estas técnicas, y para ello simplemente a través del uso de los materiales, pueden empezar a incrementar sus potenciales creativos con técnicas plásticas, creando un espacio en el cual exponer sus creaciones, por ejemplo el rincón del arte.
Las técnicas plásticas
Hay multitud de técnicas que podemos utilizar, dependiendo de la edad de cada niño.
Nos centraremos en técnicas básicas dirigidas a la educación infantil en niños de 0 a 6 años de edad. Debemos tener en cuenta que podemos ir incrementando su dificultad a medida que sus capacidades motoras y cognitivas se vayan desarrollando. De lo que se trata es de dejar volar la imaginación, experimentar y dejar fluir la creatividad. Partiendo de aquí, ¿en qué técnicas se basan las actividades plásticas en los niños?:
- Dibujo libre: es quizás la gran forma de expresión, espontánea, de comunicación y expresión. Solo es necesario el uso de lápices o ceras de colores y una base donde puedan expresar su sensibilidad y creatividad.
- La Pintura: el dominio del gesto manual y del espacio gráfico permite que se desarrolle con una gama de materiales y procedimientos diversos.
- El recorte y pegado: consiste en estimular la motricidad fina en el niño, fortaleciendo los músculos de la mano para hacer de ella el principal instrumento a la hora de recortar y pegar diversos materiales que le ayudarán a crear diferentes obras pictóricas que despertarán su creatividad e imaginación.
- El modelado: esta técnica hace que asimile el sentido tridimensional y espacial a través de las formas, el volumen y las texturas. La aprehensión y manipulación de materiales moldeables desarrolla múltiples estímulos sensoriales (táctiles, visuales, auditivos, olfativos), incluido el motriz.
- El esgrafiado: ideal para trabajar la motricidad fina y descubrir dibujos mágicos que se esconden debajo de la capa de pintura, experimentando mucho más la imaginación.
Una vez ya sabemos las diferentes técnicas mediante las cuales los niños se pueden expresar, os dejamos 10 actividades que os proponemos para los más peques y que os permitirán divertiros ante la experiencia.
10 actividades de técnicas plásticas para niños
- Dibujar libremente: esta actividad es pura libertad de aprendizaje e invita a volar y a dar rienda suelta a la imaginación.
- Pintura con las manos y dedos: sentir la sensación pegajosa y fría de la pintura despierta sensaciones en los pequeños que no les dejará indiferentes.
- Pintar soplando mediante una pajita: simplemente verter un poquito de pintura líquida y … ¡Dejar que fluya con el viento!
- Estampar con pintura: con hojas, figuras e incluso verduras con diferentes formas.
- Recortar: dibujos, formas, fotografías… Y con ello podemos crear un móvil con los recortes para colgar en nuestro rincón favorito.
- Congelar agua, es decir hacer cubitos de hilo con mucho colorante alimenticio para evitar que sea tóxico y dejar que experimenten con los cubitos de colores.
- Estampar o pintar en telas con pintura especial y hacernos nuestra camiseta favorita.
- Recortar trozos de lanas o telas y pegar haciendo un dibujo: Podemos coger un dibujo que nos guste y pegar con cola encima creando nuestro collage. También podemos utilizar productos naturales como hojas o palos que encontremos haciendo una excursión a la montaña o al parque.
- Modelar cerámica o plastilina de colores: podemos hacer infinidad de formas libremente.
- Esgrafiar con una cartulina previamente pintada con ceras, luego lo pintamos con pintura negra plástica y con un palillo o algo puntiagudo dibujamos libremente.
Para todas estas actividades que os hemos presentado, el consejo principal es dejar fluir la imaginación, sin esperar ningún resultado extraordinario.
Con toda esta información, actividades y técnicas que te hemos dado, esperamos que te diviertas con ello.
Una vez leído el artículo, ¿te atreves a compartir con nosotros y nuestros lectores una de tus actividades plásticas favoritas para realizar con niños de educación infantil?

Alejandra Sánchez Yagüe
Directora de Mindtraining. Abogada, coach co-activa certificada profesional (PCC) y profesora invitada de la Universidad de Barcelona, Pompeu Fabra y UDIMA.
FP de Grado Superior en Educación Infantil
en FP de Grado Superior / Educación
Prepárate para obtener el título oficial de Técnico Superior en Educación Infantil a través de las pruebas libres, con la mejor formación a distancia y de forma flexible.
1.500 Horas
Campus online
Prácticas Profesionales
Solicitar información
166
Curso Técnico en Educación Especial
en Formación Técnica / Educación
El Curso Técnico de Educación Especial te proporciona los conocimientos necesarios para que seas capaz de detectar, evaluar y prevenir los casos que se presenten a niños con necesidades educativas especiales...
800 Horas
Videotutoriales
Prácticas Profesionales
Solicitar información
251