10 actividades para el rincón de música en Educación Infantil
La música favorece el desarrollo emocional y afectivo de los más pequeños, fomenta las relaciones sociales, estimula su sentido del oído, su memoria y les permite canalizar sus emociones y mejorar su expresividad. La música en educación especial es una herramienta muy valiosa para trabajar con niños y niñas, por ese motivo, en este blog queremos dejarte 10 actividades para el rincón de música del aula de Educación Infantil. ¡Toma nota!
Asienta las bases de las futuras generaciones especializándote con el Curso de Educación Especial o con el Programa Especialista Curso Educación Infantil + Educación Especial de CEAC. Escoge la formación que más encaje con tus perspectivas profesionales y déjate guiar por nuestro profesorado experto.
Actividades para el rincón de música: ¡10 ideas!
Entre los beneficios que la música aporta a los pequeños y pequeñas, nos encontramos la mejora de la coordinación, desarrollo de la motricidad gruesa, socialización entre iguales, trabajo de la expresión verbal y corporal, concentración, desarrollo de la creatividad, aumento de la autoestima o gusto por la música, entre otras. En las siguientes líneas compartimos contigo 10 ideas de actividades para el rincón de música del aula de infantil.
Tener un espacio en el que los niños y niñas puedan expresar su lado más artístico y favorecer su expresión musical es algo fundamental. Es importante recordar que el rincón se debe decorar de forma coherente y añadir imágenes de instrumentos, disponer de cancioneros, partituras y un reproductor de música para hacer audiciones. Con el objetivo de que puedas desarrollar esta zona, queremos dejarte algunas propuestas. ¡Apúntalas!
Audiciones para despertar el gusto por la música
Escuchar música es fundamental para despertar el gusto hacia ella. Puedes facilitar al alumnado del aula desde grandes obras clásicas, como las 4 estaciones de Vivaldi, hasta música más roquera, con canciones como Bohemian Rhapsody de Queen, donde los ritmos y las melodías van cambiando a lo largo de toda la canción. Lo interesante es despertar su interés en este ámbito y que ellos/as descubran lo que más les motive.
Juegos musicales
El famoso juego de las sillas donde al parar la música debemos sentarnos en una de ellas permite trabajar con música, pero también con los silencios. Los juegos de palmas por parejas uno frente a otro o en pequeños grupos son también otra oportunidad para explorar nuevos ritmos.
Por otra parte, el juego de las estatuas consiste en que cuando la música suena los niños tienen que ir bailando por el aula a su ritmo y, cuando esta para, todos se tienen que quedar quietos como esculturas. También puedes echar mano de la imitación de sonidos del entorno, como por ejemplo sonidos de animales, de electrodomésticos, jugar con onomatopeyas, etc. Con estos ejercicios los niños/as desarrollan aspectos como la escucha activa, el autocontrol corporal, ritmo y coordinación.
Los juegos de toda la vida nos permiten incorporar la música de forma lúdica y espontánea
Trabajo con instrumentos musicales, otra actividad para el rincón de música
Tocar una guitarra, facilitarles un xilófono, una flauta, unas maracas, un pequeño yembé para hacer percusión y seguir un ritmo marcado… ¡Las posibilidades son infinitas! Podemos ver las características de cada instrumento y aprender las diferencias.
Ejercicios con ritmos
Palmear las sílabas del nombre de cada niño, improvisar ritmos, marchar al ritmo de un tambor… Son otras de las actividades que puedes incorporar en el rincón de música, que con tu impecable gestión se convertirá en uno de los principales atractivos del aula de infantil.
Experimentación acústica
La experimentación acústica incluye ejercicios como pueden ser los siguientes:
- Buscar con los ojos cerrados de dónde procede el sonido o la música
- Reconocer diferentes ruidos producidos por objetos cotidianos o de la naturaleza.
- Hacer caer distintos materiales sobre una superficie y notar la diferencia de sonido.
Crea tu propia orquesta
Improvisar una pequeña orquesta con instrumentos musicales, de percusión u objetos cotidianos. Ellos disfrutan mucho de los ritmos y de la individualidad al servicio del colectivo. Esta puede ser una actividad divertida y globalizadora. Cada niño/a puede desarrollar la tarea que más le guste: cantante, guitarrista, tocar las maracas, el triángulo, el tambor, hacer el vestuario, inventarse la letra, montar el decorado, crear el nombre de la orquesta…
Realizar actividades plásticas con música de fondo
Trabajar expresión musical y plástica a la vez. Escuchar una pieza de música clásica a la vez que se les facilita un papel y pinturas para que plasmen en el papel lo que les venga a la mente. Desarrollarás la expresión artística, pero también la emocional y la creatividad. ¡Todo en el mismo pack!
Elaborar instrumentos con materiales reciclados
Elaborar instrumentos sencillos a partir de material de reciclaje puede ser otra excelente actividad para el rincón de música. Por ejemplo, con un par de botellines de yogur y unas semillas podemos hacer unas maracas estupendas. Con una caja y unas cuerdas, una guitarra. Hay mil ideas por la red, solo hay que buscarlas y llevarlas a cabo.
Con esta actividad trabajamos además valores transversales como el cuidado del medio ambiente y también minimizamos las posibles diferencias económicas entre los compañeros y compañeras del aula al dar valor a materiales hechos por nosotros mismos con coste reducido.
Coreografiar una canción
Trabajar la expresión gestual a partir de una pieza musical también es buena combinación. Pueden ser desde canciones mimadas, que son aquellas en las que se expresa con gestos partes de la letra de una canción, hasta coreografías más pensadas y con mayor movimiento, depende de la edad del alumnado. Por otro lado, la psicomotricidad con música también es muy apropiada: el juego con aros, con telas, con bloques de motricidad, etc.
Coreografiar una canción nos permite vivenciar la música a nivel corporal e interiorizarla más significativamente.
Caja de las canciones
Esta actividad consiste en disponer dentro de una caja de cartón una variedad de cajas más pequeñas de diferentes tamaños y colores. Dentro de cada una hay un objeto que representa una canción que se ha trabajado previamente. Es importante dejar una caja vacía para trabajar el silencio. El niño/a o el educador/a escogen una de las cajas y después se canta la canción asociada al objeto escogido.
¡Especialízate en Educación Especial y enseña a través de la música!
Has visto que la organización del aula en rincones contribuye a crear pequeños espacios de utilidad para el desarrollo de los pequeños y pequeñas. Ahora que ya conoces la importancia de contar con uno dedicado al ritmo, y después de haber visto nuestras recomendaciones de actividades para el rincón de música, es el momento de formarte y hacer tus sueños profesionales realidad.
En CEAC te proponemos dos caminos muy interesantes, el Curso de Educación Especial o, si quieres ir más allá y obtener un curso y una FP, el Programa especialista Curso Educación Infantil + Educación Especial. En España, alrededor de 750.000 alumnos y alumnas tienen necesidades especiales. Formarte en el ámbito te permitirá educar con perspectiva integradora, que atienda correctamente cada caso. ¡Confía en nuestro equipo y empieza con tu preparación!
Escrito por Laura López Mera