10 trucos para aliviar los pies hinchados
Son muchas las personas de padecen de tener los pies hinchados. Este proceso en muchas ocasiones se da al final del día, y durante las épocas de calor, se incrementa la inflamación en nuestras extremidades inferiores. Veamos las principales causas por las que se presentan los pies hinchados y como poder evitarlo.
Hinchazón
Podemos definir este término como el agrandamiento de órganos, piel u otras partes del cuerpo, causado por la acumulación de líquidos en los tejidos. La presencia de líquido extra puede llevar a un aumento rápido de peso durante un período corto de días a semanas. La hinchazón puede ser generalizada, cuando se presenta por todo nuestro cuerpo, o localizada, cuando se da en una zona concreta.
El edema ligero en la parte inferior de las piernas, suele aparecer en los meses cálidos de verano, especialmente si la persona permanece mucho rato en pie o sentada. En cambio, la hinchazón generalizada o edema masivo, también denominado anasarca, es un signo común de enfermedad. Respecto al edema, podemos distinguir dos clases; edema con o sin fóvea. El primero de ellos se caracteriza por dejar un hundimiento en la piel después de que uno presiona el área con un dedo durante 5 segundos y posteriormente este hundimiento vuelve a su estado original lentamente. Por otro lado, el edema sin fóvea no deja este tipo de deformaciones al presionar en el área de la hinchazón.
En ocasiones, la hinchazón puede indicar un problema cardíaco, en el hígado, o una enfermedad renal. Los tobillos que se hinchan al final del día y durante la noche podrían ser signo de retención de sal y agua a causa de la insuficiencia cardíaca del lado derecho. La enfermedad renal también puede causar hinchazón de pies y tobillos. El uso de fármacos como pueden ser los anticonceptivos, o el presentar una obstrucción de los ganglios linfáticos, pueden ser otras de las causas de hinchazón en los pies. Según explica el doctor Vicente Palomo, responsable del Área de Patología Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la causa más común de la hinchazón en los pies es la insuficiencia venosa y por ello estos edemas se presentan más cuando en personas que sufren de varices, o en situaciones de una inmovilización prolongada o medias o calcetines que comprimen la zona. Patologías como la diabetes, la hipertensión, el colesterol y edad predisponen a los edemas del mismo modo que algunos fármacos vasodilatadores como los empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial. No obstante, la hinchazón en los pies es una afección común en mujeres sanas que han pasado por varios embarazos y cuyo circuito venoso se ha podido ver sobrecargado por el avance de la edad o el aumento de peso. La insuficiencia venosa se ve aumentada por el uso de cinturones apretados, calcetines, y en algunas profesiones en las que el ámbito laboral la convierten en más común como puede ser el caso de taxistas o dependientes entre otros.
Las principales medidas de prevención para evitar los edemas son:
1. Una dieta baja en sodio (baja en sal).
2. Evitar prendas apretadas; pantalones, calcetines, medias entre otros.
3. Realizar ejercicio de manera continuada. No es necesario ejercicio intenso, es preferible caminar 30 minutos a diario.
4. En trabajos que precisan estar varias horas sentados, intentar caminar en los descansos y realizar ejercicios de estiramientos. También se recomienda adquirir una repisa basculantes para los pies.
5. En épocas de más calor, incrementar ducha y baños de agua fría pueden ayudar.
6. En el caso de edemas posturales tras una excursión a pie o en los viajes se aconseja descanso, aplicar agua fría y paños frescos.
7. Elevar las piernas al final de nuestra jornada laboral, así se favorece el retorno venoso.
8. Mantener un IMC: índice de masa corporal adecuado. El sobrepeso no favorece las piernas hinchadas.
9. Una dieta equilibrada es fundamental para mantener una buena salud, y en consecuencia, evitar la inflamación de nuestras piernas.
10. Los masajes también son útiles para aliviar este tipo de dolencias, especialmente con almendras o aceite de oliva.
Los consejos mencionados son sencillos de seguir y pueden evitar complicaciones a la larga. Siempre es mejor “prevenir que curar”. Hemos de tener presente que ante algún tipo de inflamación dolorosa, o acompañada de signos como enrojecimiento, dolor súbito, cambio de color en la piel o calor entre otros, hemos de acudir a un especialista.
La automedicación para aliviar la hinchazón en nuestros pies, no está recomendada, y es de nuevo un profesional sanitario quien nos ha de dar los consejos y tratamientos a seguir.
En resumen, los pues hinchados es una afectación muy común, que se ve incrementada por las épocas de calor y por llevar a cabo unas malas costumbres. Su prevención es sencilla. ¿Nos animamos a cuidar nuestras piernas y así lucirlas durante el verano?
Curso relacionado: Atención sociosanitaria
Laura Garbayo