Mostrar más resultados

13 síntomas que muestra tu cuerpo cuando esta estresado

13 síntomas que muestra tu cuerpo cuando esta estresado

En el blog de esta semana, me gustaría hablaros del estrés, en concreto de los síntomas que muestra nuestro cuerpo cuando esta estresado. Todos llevamos un nivel de exigencia en el día a día que nos va cargando nuestro cuerpo de estrés, ¿quién de vosotros nunca ha conocido el estrés? El decir no puedo más, no llego a hacer tal cosa, he acabado una cosa y debo empezar otra. Todo esto nos va disminuir de forma importante nuestra calidad de vida diaria.

Definición y síntomas de estrés

El estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

Un nivel de estrés moderado puede ser incluso positivo, para mantenernos alertas y ponernos metas con las que cumplir, pero si el estrés se intensifica y es continuo puede dañarnos de una forma muy importante.

Existen dos tipos de estrés, el que llamamos agudo, que es un estrés a corto plazo, que desaparece rápidamente, como por ejemplo ante una situación de peligro. Luego existe el estrés crónico, donde este estrés se hace más continuo y perdura en el tiempo, por ejemplo, problemas económicos, o de trabajo, este tipo de estrés puede pasar inadvertido por nosotros, pero si perdura mucho tiempo, al final nos afecta. El cuerpo tiene varias maneras de reaccionar ante este estrés, llegando a mostrar unos síntomas específicos.

Síntomas de estrés

Os voy a hablar de 15 síntomas que muestra nuestro cuerpo ante el estrés continuo, para que, si conocéis a una persona que los tenga, sepáis que está pasando por una etapa de estrés en su vida y podáis ayudarle.

  1. El organismo ante el estrés libera varias hormonas para defenderse, entre ellas la adrenalina y el cortisol, es lo que se llama la defensa al estrés, pero durante mucho tiempo activada esa defensa, nos va a originar fatiga y cansancio.

  2. A nivel respiratorio cuando estamos estresados el organismo responde respirando más deprisa, pero a la vez con una opresión en el pecho, llegando a provocar una hiperventilación, que nos adentrará en un cuadro de ansiedad, que como sabéis es algo difícil de controlar y que nos puede dañar.

  3. Otro nivel afectado es el inmunitario, que se ve disminuido, provocando ser más propensos a las infecciones e inflamaciones crónicas.

  4. A nivel musculo esquelético, el estrés origina en el cuerpo una tensión de los músculos, provocando dolor muscular, cefaleas y migrañas. A nivel cardiovascular, el estrés origina un aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, siendo un factor de riesgo importante en la hipertensión y los infartos.

  5. También puede aparecer la sequedad de la boca, el sentirnos con sed muy a menudo durante el día

  6. A nivel endocrino, el estrés puede llegar a originar diabetes, por los cambios hormonales que produce, produciendo azúcar sanguíneo, donde hay personas que no sintetizan y les puede producir esta diabetes mellitus.

  7. A nivel gastrointestinal, el estrés produce ardores, malestar gástrico, e incluso ulceras gástricas de difícil manejo. Pueden aparecer ciclos de diarreas y estreñimiento.

  8. A nivel reproductor, en los hombres puede llegar a originar una disminución de producción de espermatozoides, e incluso una impotencia sexual. A las mujeres les puede afectar en los ciclos menstruales y hacer estos más intensos.

  9. A nivel emocional, el estrés provoca hiperexcitación, que si perdura en el tiempo puede llegar a originar depresiones.

  10. El estrés afecta de forma directa a nuestra concentración, atención y memoria, disminuyéndolas muy rápidamente.

  11. También puede aparecer la dificultad para tragar, sudoración en palmas de las manos, temblor corporal.

  12. Algo muy común es la inquietud y la irritabilidad, deseos de gritar, de desahogarnos.

  13. Aparece una lentitud en el pensamiento que nos da problemas para tomar decisiones cotidianas.

Ahora que sabemos cómo el cuerpo se manifiesta ante el estrés y cuáles pueden ser sus consecuencias demoledoras, es el momento de poder poner un remedio, aunque todos sabemos que por la rutina de nuestra vidas, esto va ser difícil de llevar a cabo, por lo que para ser realista, os aconsejo , no que eliminéis vuestro estrés porque será una tarea imposible, pero sí que debéis de bajar o reducir ese estrés, aunque sea poco, tomando un tiempo para uno mismo durante el día, o haciendo algo que nos va a relajar, una idea puede ser el deporte.

El deporte nos ayudará a evadirnos de nuestras preocupaciones, llevándonos a tener un bienestar mental y psicológico.

Así que os voy a animar a que tengáis un espacio para vosotros, y solo para vosotros, donde puedas hacer eso que más te gusta y te relaja, aunque sea un tiempo corto, pero debemos de hacerlo, sino con el tiempo el estrés nos va a reducir nuestra calidad de vida de forma muy significativa.

Curso relacionado: FP de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería

Jose Carlos Saz

Diplomado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB), Diplomatura de Postgrado en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental en UB, Diplomatura de  Postgrado en Psicogeriatría en UAB , Enfermero Especialista en Salud Mental otorgado por Ministerio de Educación, Profesor de CEAC en el área de Salud.
Compartir en 
Compartir en