16 ejercicios de dinámicas para personas mayores
La sociedad en la que vivimos tiende al envejecimiento de la población, por lo que será necesario adaptarnos a las necesidades de nuestras personas mayores y una de esas necesidades es su tiempo de ocio, donde podemos incluir los ejercicios de dinámicas.
En primer lugar una dinámica para personas mayores, son una serie de juegos o actividades especialmente diseñadas para entretener y mejorar la salud de las personas de la tercera edad, pero dentro de estas actividades vamos a encontrar múltiples opciones.
El efecto de estas actividades en las personas mayores, se detecta en una brevedad inesperada, llegando a mejorar su parte física y mental, tenemos asegurado que activa la mente, aumenta relaciones sociales dejando de lado la temida soledad, aumenta la autoestima, por lo que aumentará el estado de ánimo y por supuesto aumenta la capacidad física, combatiendo el sedentarismo.
Y algo muy importante mejora la positividad y la memoria, algo fundamental en nuestras personas mayores.
Existen diferentes tipos de dinámicas, que clasificaremos en:
- Dinámicas de actividades físicas
- Dinámicas de integración
- Dinámicas de memoria
- Dinámicas para mayores con discapacidad, como puede ser las demencias, depresión y discapacidad física
16 ejercicios de dinámicas para personas mayores, que tú puedes practicar si te rodeas de personas mayores en tu día a día.
- Juegos de mesa, quien no recuerda a nuestros mayores, jugando a las cartas, al dominó e incluso al parchís, estos juegos fortalecen la memoria y el aprendizaje, así como las relaciones sociales.
- Petanca, juego que practica en su mayoría personas mayores, que se relacionan con otros similares, fomentan el ejercicio físico y mental.
- Golf con escobas, es un juego casero, que se trata de golpear una pelota pequeña que estarán en el suelo, con el objetivo de introducirla en una caja u hoyo.
- Baile con globo, en este juego se deben formar varias parejas, las cuales deberán colocarse un globo en la frente, apoyarse entre ambos y sostenerlo mientras bailan, sin que caiga al suelo.
- Canciones para el recuerdo, quién de nosotros no recuerda esa canción que nos transporta a una situación vivida en nuestra juventud, para esta dinámica es fundamental elegir una lista de entre cinco y seis canciones cuyo estilo concuerde con la edad de los ancianos que vayan a participar. Al finalizar de escucharlas, deben escribir en un papel todos los pensamientos y recuerdos que tuvieron al escuchar la lista de canciones y compartirlos con el resto del grupo.
- Rompecabezas, en este juego deberán formar una imagen con ayuda de una gran cantidad de piezas, las cuales deben ir colocadas en una posición en concreto para poder formar la imagen original.
- Palabras encadenadas, consiste en decir o escribir palabras, donde la última sílaba de una palabra concuerde con el comienzo de la siguiente para así formar una especie de cadena.
- Bingo, muy popular entre nuestros mayores, deben de revisar su cartón con números y estar pendientes de las bolas que van saliendo, hasta completar una línea o un bingo entero.
- ¿A qué huele?, uno de los juegos más divertidos, entre las personas mayores, consiste en taparle los ojos a uno de los ancianos con una venda. De esta forma tendrá que adivinar el objeto en cuestión a través del olor que desprende.
- «Hazme reír», consiste en que todo el grupo camine libremente por el lugar hasta encontrarse con un compañero. Cuando esto ocurra, deben intentar hacer reír al otro sin hablar, sino a través de gestos y muecas divertidas.
- «Adivinanza», debemos de adivinar algún objeto o película con los signos que nos hace un compañero, sin poder hablar.
- «Veo, Veo», se debe elegir un objeto y decirle al resto de sus compañeros por cuál letra comienza el nombre de dicho objeto y se debe de adivinar con las pistas que nos facilitarán.
- “Buscar objetos”, Se deben esconder varios objetos cotidianos en distintos lugares de la casa, como puede ser un cepillo de dientes, una cuchara, y una vez encontrados, ha de explicar para qué se utiliza.
- “Juego de Diana”, se debe de tirar los dardos a la diana y sumar la puntuación total, es un juego que fomenta el círculo social.
- “Pintar”, esta actividad puede ser muy variada, desde pintar mándalas o colorear figuras, hasta realizar cuadros sobre lienzo o en diferentes superficies como azulejos.
- «Labores», como el macramé, ganchillo, punto, encaje de bolillos, técnicas que se están perdiendo con el paso del tiempo.
Recordando estas dinámicas para personas mayores, me vienen al recuerdo estas actividades, que estoy seguro de que los que ahora son nuestros mayores, hacían con sus hijos de pequeños, que somos nosotros, llegando a pensar en la cadena de la vida, con el objetivo de estar siempre activo en la infancia y en la tercera edad o senectud.
Jose Carlos Saz