5 consejos para perder peso después de las fiestas
Una vez pasan las fiestas navideñas nos damos cuenta de todo lo que hemos comido y de que estas fiestas conllevan excesos y, en los casos más extremos, malestar. Además, son muchos los casos en los que pensamos que necesitamos perder peso…
Comer más de la cuenta, más grasas, más azúcar, más alcohol… son los principales denominadores comunes en cada caso y los principales detonantes de este malestar. Estreñimiento, diarrea, empacho, dolor de cabeza, hinchazón abdominal y gases son los síntomas más frecuentes que por regla general no están relacionados con ninguna patología y remitirán pronto, pero que igualmente resultan incómodos y desagradables para quien los padece y soporta.
Cobran especial importancia los casos en los que sí que existe alguna patología relacionada con la alimentación como la diabetes, los trastornos cardiovasculares, la gota o el propio sobrepeso, que se ve muy afectado tras la navidad. Del mismo modo, una selección idónea de alimentos puede ayudar a sentirse bien, a compensar los excesos y a recuperar la normalidad de las buenas costumbres alimenticias. A continuación se listan diez alimentos que, en conjunto y en un patrón alimentario sano y equilibrado, ayudan a sentirse mejor y conseguir ese objetivo.
Por ello, el objetivo principal suele ser uno y claro: perder peso. Aunque también puede ir de la mano de otros relacionados.
Podríamos hacer una lista infinita de propósitos, objetivos e incluso alimentos que tachar o incluir pero trataremos de resumir en un decálogo las prácticas más saludables para cuerpo y mente después de haber tomado consciencia de los vestigios que ha dejado la Navidad una vez va borrando su paso.
-
Una buena infusión de té verde siempre es de ayuda
La veracidad de esta frase depende del nivel de confianza que depositemos en ella y de lo que acompañe a nuestro austero té verde. No existen evidencias nutricionales o científicas que demuestren su potencial acción quemagrasa o que induzcan un aumento de la función metabólica, pero si comparamos otras bebidas como café o bebidas azucaradas, una infusión de té verde sin azucarar (puede estar edulcorada), resulta más saludable y exenta de calorías, por lo que el cambio a ésta será una apuesta sobre seguro. Además, las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional, sobre todo los flavonoides que cuentan con una interesante acción antioxidante capaz de ayudarnos en nuestro objetivo de pérdida de peso y favoreciendo nuestro estado de salud.
-
Verduras y frutas de temporada, nuestras mejores aliadas
Las propiedades nutricionales y funcionales de las frutas y verduras ayudan a depurar el aparato digestivo según creencias populares.
El hígado y el páncreas son los órganos más afectados por el abuso de comidas frugales de los días festivos (alcohol, azúcares, proteínas, grasas) y a los que más atención hay que prestar para conseguir un estado óptimo lo antes posible. La clave podría estar en incluir cada día una pizca de verde en los menús de comidas y cenas, con preferencia por las verduras escaldadas o en crudo que tendrán una mayor cantidad de fibra disponible y nos ayudarán en nuestra tarea depurativa.
Éstas tampoco estarán avaladas por ningún comité científico como promotoras de funciones concretas en nuestro organismo, pero por todos es conocido su beneficio.
-
Sopas y caldos para depurar
El hervido de verduras y hortalizas de temporada (zanahoria, calabaza, acelgas, cebolla, ajo), un puñado de garbanzos y uno de arroz supone un plato de sopa que, tomado en los días fríos, resulta reconstituyente, además de digestivo, diurético y saciante. Las mejores cualidades para las fechas que a partir de ahora tenemos por delante. Además los garbanzos representan para la dieta un conjunto de nutrientes que ayudan a regular la glucemia, a reducir los niveles de colesterol y a mejorar el estreñimiento. La clave está en incluirlos regularmente y tener en cuenta la variedad de legumbres en los menús. La presencia ideal de éstas sería de entre dos y cuatro veces por semana.
-
Jengibre, fresco o en polvo
Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para tratar trastornos digestivos como nauseas, vómitos, y gases. Por ello, el uso de jengibre es fundamental en este periodo en el que pueden padecerse molestias digestivas derivadas de las comilonas.
Así mismo la menta, el hinojo o el regaliz también son remedios usados desde la antigüedad para mitigar síntomas relacionados.
-
Agua, ¿cuándo y cómo?
No es correcto pensar que hay que beber agua en todo momento, especialmente si se tienen molestias digestivas. El consumo frecuente e ininterrumpido de sorbos de agua puede llenar continuamente el estómago y retrasar el vaciado, crear sensación de hinchazón y no ayudar si se tiene una fermentación inadecuada por parte de la flora intestinal. Este proceso se conoce como disbiosis y es muy frecuente, especialmente tras atracones y desórdenes alimenticios.
En resumen, una alimentación equilibrada y algunos consejos pueden ayudar mucho, quizás no llegan a hacer un milagro pero no serán en balde.
Curso relacionado: FP de Grado Superior de Técnico Superior en Dietética
Escrito por Noemí Ojeda