Mostrar más resultados

7 buenas acciones de responsabilidad social corporativa

7 buenas acciones de responsabilidad social corporativa

Qué es la responsabilidad social corporativa

Podemos definir la responsabilidad social corporativa (RSC) como una manera de entender la gestión empresarial a través de la cual las compañías se dirigen teniendo en cuenta el impacto que esta actividad económica genera sobre los principales grupos de interés vinculados a la empresa. Estos grupos se entienden de forma amplia ya que abarca empleados, clientes, proveedores, accionistas, el medio ambiente, la comunidad en la que desarrolla su actividad la compañía, en definitiva, la sociedad en general.

La RSC tiene que entenderse de forma transversal en toda la compañía y idealmente tiene que incorporarse en los diferentes ámbitos de gestión. Pero para que ello suceda, hay varias premisas que tienen que cumplirse. En primer lugar, es fundamental que las políticas de RSC estén directamente ligadas a la actividad económica de la empresa.  La segunda premisa, es centrarse en asegurar la continuidad y la viabilidad de la compañía ya que ello hará que se pueda continuar generando riqueza, manteniendo e incluso ampliando empleos, etc. Finalmente, la tercera premisa, es la necesidad que la alta dirección esté involucrada.

Hay varios aspectos de la gestión empresarial que son de obligatorio cumplimiento ya que están regulados por ley y que, aún así, forman parte de lo que entendemos por RSC. Nos referimos a cumplir con la legislación a nivel laboral, social, medioambiental así como de los Derechos Humanos. Luego, están todas las acciones voluntarias que también se enmarcan dentro de las acciones de responsabilidad social y que están encaminadas a mejorar la calidad de vida de sus empleados, colectivos específicos, etc.

Ejemplos y tendencias en responsabilidad social corporativa

Revisemos ejemplos de acciones y tendencias que ya venimos observando en los últimos años y que serán tendencia para los próximos también:

1. Desarrollo sostenible y cambio climático: es una de las principales  áreas dentro de RSC y sobre la cual se han generado más objetivos en los diferentes organismos a nivel mundial enfocados a generar mejores prácticas a nivel empresarial. Este punto hace referencia a la reducción del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, también a la utilización de energía procedente de fuentes renovables así como políticas encaminadas a la eficiencia energética.

2. Equidad salarial: este es otro aspecto importante que se aborda dentro de las políticas de RSC y el principal objetivo es asegurar que se lleva a cabo una política salarial justa e igual para todos los colectivos que forman parte de la compañía. Se pretende eliminar diferencias salariales por cuestiones de género, origen, o cualquier otro aspecto que pueda ser susceptible de generar una diferencia salarial injusta. También se trabaja por asegurar que el pago de los salarios se realice en los plazos correspondientes así como que se cumplan las condiciones establecidas en los convenios colectivos.

3. Responsabilidad en materia fiscal: dentro de las políticas de responsabilidad social corporativa las empresas también se comprometen a llevar a cabo una política responsable en cuanto a sus obligaciones fiscales ya que ello supone el compromiso con la legalidad y con su obligación en abonar los impuestos que le correspondan.

4. Transparencia en el reporting: derivado del punto anterior vemos como también las empresas se comprometen a comunicar información que se ajusta a la realidad de su actividad económica.

5. Diversidad e inclusión social: en este aspecto, las compañías generan políticas enfocadas a la integración de personas con discapacidad, personas que formen parte de colectivos vulnerables así como en riesgo de exclusión social. Si por su actividad económica esto no es posible, también hay compañías que realizan acciones para ayudar a estos colectivos desfavorecidos. También llevan a cabo planes de igualdad de género así como el fomento de la contratación femenina.

6. Mejora en las condiciones laborales y conciliación familiar: centrarse en los empleados es, como vemos, una de las principales líneas de actuación en RSC. Es por ello que muchas compañías apuestan por implementar mejoras enfocadas a los empleados así como políticas que faciliten la conciliación personal y profesional.

7. Trabajar con proveedores responsables: el ámbito de actuación en RSC no se restringe solamente a la empresa en sí misma sino que también tiene que ver con los diferentes grupos de interés con los que la empresa interactúa, y sin duda los proveedores son una parte muy importante. Por ello, una de las líneas de acción de RSC es el hecho de trabajar con proveedores responsables y que a su vez también implementen políticas de RSC.

¿Qué opinas sobre estas tendencias? ¿Cuáles crees que son las más importantes?

Curso relacionado:  Gestión comercial y marketing 

Escrito por Anna Mercadé

Graduada en Digital Business, Dirección de Marketing y Management. Llevo más de 10 años liderando e impulsando proyectos de e-commerce y marketing en multinacionales del sector hotelero y turismo, automoción y electrónica de consumo.
Compartir en 
Compartir en