El título de ESO es el primer paso hacia empleos con mejores sueldos y condiciones laborales. Y no necesitas dedicarle cuatro años en un instituto. Si no has completado esta etapa formativa y eres mayor de edad, puedes presentarte a las Pruebas Libres que convocan periódicamente las autonomías. Pero, ¿cómo sacar la ESO para adultos rápido?
En el artículo de hoy te contamos cómo obtener la ESO rápidamente, cómo funcionan las Pruebas Libres, cuáles son los pasos a seguir, cuáles son las modalidades más ágiles y cómo sacarte el título sin agobios. ¡No te lo pierdas!
¿Por qué sacar el Graduado en ESO lo antes posible?
Si quieres mejorar tus oportunidades laborales o seguir estudiando, carecer del título de la ESO puede ser una barrera que dificulte tus objetivos. Hacerte con esta titulación no solo es una meta personal: es un requisito básico para acceder a la mayoría de empleos y estudios en España.
Hacerte con el título de Graduado en ESO te permitirá:
- Postular a oportunidades laborales con mejores condiciones.
- Presentarte a oposiciones a cuerpos del grupo C2, como Auxiliar Administrativo o Correos.
- Seguir estudiando Bachillerato.
- Acceder a una FP de Grado Medio.
- Promocionar dentro de tu empresa.
Por suerte, hoy en día, conseguirlo de forma fácil y rápida es posible, sobre todo gracias a las modalidades de ESO online y los programas adaptados para mayores de 18 años, como el que impartimos en CEAC.
¿Cuánto se tarda en sacar la ESO para adultos?
El tiempo necesario para conseguir el título de la ESO hoy en día depende de varios factores, principalmente el método que se elija y el nivel previo del estudiante.
En general, con un nivel intermedio y un curso para adultos estándar, el tiempo requerido de media para conseguir el título es de entre 6 y 12 meses. Eso sí, para quienes buscan opciones más intensivas, también es posible sacar la ESO en tres meses online, sobre todo si ya cuentan con una base de conocimientos o experiencia previa.
Las principales vías para obtener esta titulación son las siguientes:
- Pruebas Libres de la ESO: permiten obtener el título de manera directa, una vez superados los exámenes oficiales, convocados por las autonomías.
- Formación para adultos en centros presenciales: es lo más parecido a estudiar en el instituto de manera tradicional, y es recomendable sobre todo para quienes no tienen prisa y prefieren un ritmo más guiado.
- Cursos de preparación online: sirven para prepararse para las Pruebas Libres, de manera más flexible y rápida, lo que los convierte en la opción perfecta para quienes necesitan facilidades para conciliar.
¿Cómo puedes saber cuál es la alternativa más apropiada para ti? Todo dependerá de tus objetivos y necesidades. Nosotros te recomendamos la modalidad online, y en el siguiente apartado te contamos por qué.
Sacarse la ESO online: la opción más rápida y flexible
Si necesitas trabajar o atender otras responsabilidades, además de prepararte para conseguir el título de la ESO, nuestra recomendación es optar por un curso de preparación online que te prepare para las Pruebas Libres.
Es la opción ideal para sacar la ESO para adultos rápido, ya que te permite estudiar desde casa, marcar tu propio ritmo y enfocarte directamente en la superación de los exámenes oficiales. ¡Y estas no son sus únicas ventajas!
- Flexibilidad total para estudiar cuando y donde quieras.
- Sin horarios fijos.
- Avance a tu propio ritmo de aprendizaje.
- Sin desplazamientos.
- Contenidos adaptados a adultos.
- Evaluaciones tipo test similares a las del examen real.
- Acompañamiento con especialistas.
Recuerda que, si necesitas más información para conocer cómo funciona este sistema de preparación, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo sacarse la ESO online.
Requisitos para presentarte a las Pruebas Libres de ESO
Un aspecto clave en el que debes fijarte antes de apuntarte a los cursos de preparación de ESO online es si cumples los requisitos para presentarte a las Pruebas Libres de tu comunidad autónoma. Aunque no suelen ser muy exigentes, es importante que los revises a conciencia.
Los requisitos generales según la normativa más reciente son:
- Tener 18 años cumplidos en el año del examen o estar en disposición de cumplirlos.
- No estar matriculado oficialmente en ESO presencial.
- Estar empadronado en la comunidad donde te presentes.
- Contar con el título de Graduado Escolar, FP I o equivalente si lo tienes.
Cómo sacar la ESO para adultos rápido: paso a paso
Ya sabes cuáles son tus opciones para sacar la ESO para adultos rápido, pero quizá tengas dudas sobre cómo dar los primeros pasos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Lo primero que debes hacer es trazar un plan claro y definir un método de estudio que se adapte a tu ritmo, tus necesidades y objetivos académicos. Recuerda que la meta no es solo aprobar, sino hacerlo en el menor tiempo posible, pero sin renunciar a un aprendizaje de calidad.
Estos son los pasos que debes seguir para prepararte con éxito:
- Evalúa tu nivel actual. Antes de empezar, revisa los contenidos básicos de materias clave como matemáticas, lengua y ciencias. Es imprescindible para conocer tu nivel de punto de partida y definir aquellas áreas en las que necesitas un refuerzo extra.
- Elige la modalidad ideal para ti. Ya hemos explorado las ventajas de formarse online, pero asegúrate de que esta modalidad es la adecuada para tu caso. Si prefieres un apoyo constante y una guía más estructurada, quizá necesites optar por la vía presencial.
- Organiza un plan de estudio realista. Planifica el estudio teniendo en cuenta tu disponibilidad de tiempo y tu capacidad de aprendizaje. No intentes abarcar demasiado en muy poco tiempo: lo importante es aprender y saber plasmar los conocimientos, no solo memorizar conceptos sin sentido.
- Practica con exámenes reales. Utiliza exámenes de otras convocatorias para familiarizarte con el formato. Esto te ayudará a ganar confianza y llegar al día del examen sin nervios, ¡o, al menos, no tantos!
- Preséntate a los exámenes de las Pruebas Libres. Cuando te sientas preparado para darlo todo en el examen, inscríbete en la convocatoria de tu interés y supera las tres áreas de las pruebas: Comunicación, Científico-Tecnológico y Social.
Trucos de estudio para sacarte la ESO para adultos rápido (y bien)
Una vez empieces a preparar el programa del que se te examinará en las Pruebas Libres, encontrarás que tus métodos y técnicas de estudio marcarán la diferencia en los resultados. Puedes avanzar mucho intercalando técnicas de memorización o eligiendo aquellas que encajan mejor con tus características y preferencias.
Aquí te dejamos algunos trucos de estudio que te ayudarán a sacarle todo el jugo a tu tiempo de aprendizaje. ¡Apúntalos!
- Leer el material de estudio en voz alta.
- Hacer tablas comparativas.
- Reformular un texto con tus propias frases.
- Resaltar los contenidos con distintos colores.
- Usar flashcards.
- Repetir los conceptos que se te resistan antes de dormir: el cerebro los fija mejor.
- Repasar los temas al menos seis veces.
Cuándo empezar a prepararte para sacar la ESO
Aunque depende de cada comunidad autónoma, la mayoría publican las convocatorias de Pruebas Libres de la ESO entre febrero y abril, celebrando los exámenes en primavera o principios de verano. Esto quiere decir que, si tu meta es sacarte la ESO para adultos rápido, lo ideal es empezar tu preparación entre octubre y enero.
Así, podrás presentarte en la próxima convocatoria y obtener el título antes de que termine el próximo año. ¡Más rápido, imposible!
Saca tu título de la ESO con CEAC
Flexibilidad, rapidez, múltiples oportunidades. Estos son los beneficios que te ofrece presentarte a las Pruebas Libres. Ahora que ya tienes claro por qué hacerlo y cuáles son las mejores estrategias para ello, es el momento de empezar.
En CEAC, sacar la ESO para adultos rápido más sencillo de lo que crees. Contarás con especialistas que te apoyarán durante todo el proceso, tendrás acceso a apuntes de refuerzo, un plan de estudio a medida, exámenes reales, videoclases en directo o en diferido, ¡y un montón de recursos de aprendizaje!
Completa tu formación matriculándote en el Curso de Graduado en ESO a distancia y llega a donde te propongas.