Mostrar más resultados

Cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible

Cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible

El título de Secundaria es el primer paso hacia empleos con mejores sueldos y condiciones laborales. Y no necesitas dedicarle cuatro años en un instituto. Si no has completado esta etapa de educación obligatoria y eres mayor de edad, puedes presentarte a las Pruebas Libres que convocan periódicamente las autonomías. Pero, ¿cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible? ¡Sigue leyendo y descubre la respuesta!

Cómo obtener el título de la ESO rápidamente: ¡sácale partido a tu tiempo!

La Educación Secundaria se divide en cuatro cursos o anualidades. Sin embargo, si eres mayor de 18 años hay un modo de acortar ese tiempo: presentándote a las Pruebas Libres, unas evaluaciones que te permitirán diplomarte en este nivel de manera flexible.

Tendrás que enfrentarte a un total de tres pruebas —ámbito social, científico-tecnológico y de comunicación—, y acertar tanto las preguntas teóricas como los ejercicios prácticos. ¿Y cómo conseguirlo? ¿Cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible y evitar tener que presentarte varias veces a los exámenes? Nuestro primer consejo es apoyarse en un programa especializado como nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia, pero la lista de recomendaciones es mucho mayor. ¡Revísala, aplícala y consigue tu aprobado!

Comprueba exámenes anteriores

Como verás, sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible es una cuestión de estrategia. Una no solo enfocada en aprovechar mejor tu tiempo de estudio, sino en saber calcular de cuánto es ese periodo exactamente.

Aunque la convocatoria de las Pruebas Libres siempre tiene lugar dos veces al año, no es posible conocer su fecha hasta que las autonomías publican los anuncios. Las administraciones no están obligadas a avisar con ningún margen determinado de antelación, por lo que, si empiezas a formarte cuando se desvele el día de las evaluaciones, es probable que el reloj juegue en tu contra.

El periodo entre la convocatoria y el examen puede ser breve: ¡prepárate con tiempo!

Lo más seguro es que consultes las fechas en las que se realizaron los exámenes durante los años anteriores y trates de establecer un patrón temporal. Recuerda mirar las del territorio en el que vas a presentarte, ya que cada uno realiza las pruebas en momentos distintos.

Planifica tu rutina

El secreto de cómo sacarse el graduado en eso lo más rápido posible está, sobre todo, en tu día a día. Es vital que dediques un rato a revisar todo el contenido del que tendrás que examinarte y que lo repartas en las semanas que tengas disponibles para llegar a interiorizar todo en la fecha señalada.

Una vez distribuido el grueso del temario, dedica los primeros minutos de tu jornada a concretar lo que harás más pormenorizadamente. Debe adaptarse a tus circunstancias personales ―si trabajas o no, si eres más productivo/a por la mañana o por la noche…―, ser realista para sortear la frustración e incluir descansos de forma periódica.

Varía y vencerás

La mente puede llegar a saturarse si pasas demasiado tiempo tratando de interiorizar el mismo tipo de contenido. De hecho, se distraerá mucho menos si combinas distintas temáticas a lo largo del día.

Reserva tus momentos de mayor concentración para los textos “áridos” y deja los que más te gusten para esos instantes en los que estés cansado/a. Una vez hayas avanzado lo suficiente, no te olvides de repasar al menos una vez por semana.

Usa trucos

Leer el material de estudio en voz alta, hacer tablas comparativas, reformular un texto con tus propias frases, resaltar los contenidos con distintos colores e incluso usar flashcards. La cartera de los/as que saben cómo sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible está llena de trucos como estos.

Puedes sacarles mucho partido intercalándolos o escogiendo aquellos que encajen mejor con tus gustos personales. Pero te damos dos consejos: uno es que repitas los conceptos que se te resistan antes de dormir ―así el cerebro los fijará mejor―, y el otro es que repases los temas al menos seis veces. ¡Es la forma de que se queden grabados en tu memoria!

Aprovecha cada instante

Aquellos/as que tienen que combinar el estudio con otras responsabilidades, como un trabajo o el cuidado de la familia, pueden ver el sacarse el graduado en la ESO lo más rápido posible como algo inalcanzable.

Y es cierto que resulta más complejo, pero hay modos de allanar el camino. Por ejemplo, digitalizar el material de estudio para tenerlo disponible en cualquier momento a través del móvil. Así, si te surgen ratos libres, podrás invertirlos en tu aprendizaje. ¡Recuerda que el esfuerzo tiene recompensa!

Apúntate a un centro experimentado

La ESO para adultos no es difícil, pero exige perseverancia y un temario actualizado y de calidad. Por eso, te recomendamos que te apoyes en una institución con experiencia en este tipo de preparaciones, que cuente con un cuadro docente capaz de asesorarte.

Un buen ejemplo es CEAC, que lleva más de 75 años ayudando a personas como tú a sacarse el graduado en la ESO lo más rápido posible. Como alumno/a del centro, dispondrás de contenidos completos adaptados a los criterios del Ministerio de Educación, así como de multitud de recursos tecnológicos como un campus online y la app de estudio interactivo TriviESO.

¡Apóyate en una buena formación para obtener tu título de ESO!

Flexibilidad e incontables oportunidades para conseguir tu título de la Educación Secundaria Obligatoria. Esos son los beneficios que te ofrecen las Pruebas Libres, sin duda lo mejor que puedes hacer si no te sacas la ESO tras la etapa de Primaria.

Con esta certificación escolar, tendrás acceso a un abanico mayor de ofertas de trabajo. Además, como estudiante de CEAC, sacarse el graduado en ESO lo más rápido posible será mucho más sencillo: contarás con apuntes de refuerzo, exámenes reales y videoclases en directo o diferido a través de nuestro campus online. ¡Completa tus formación y llega a donde te propongas!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia

Formación Profesional

Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia

Formación A distancia

Solicitar info