¿Cómo sacarse la ESA o ESO para adultos?
La Secundaria forma parte de las enseñanzas mínimas necesarias para desarrollarse profesionalmente. No solo facilita la búsqueda de trabajo: también ofrece los recursos esenciales para seguir formándose a través del Bachillerato o de una Formación Profesional. Muchas personas, sin embargo, no llegan a completar estos estudios en el instituto. Para ellas precisamente existe la ESO para adultos, también llamada ESA por las siglas de Educación Secundaria para Adultos. ¡Conócela al detalle!
¿Qué es la ESO para mayores o adultos?
La ESO para mayores es una alternativa que ofrecen las comunidades autónomas para que las personas adultas puedan titularse en Secundaria. Cada año, estos territorios convocan Pruebas Libres en las que los/as interesados/as se examinan con el fin de obtener un diploma de esta etapa educativa básica.
¿Cómo sacarse la ESO para adultos online?
Al igual que ocurre en el instituto, para conseguir la ESA hay que prepararse adecuadamente. Lo mejor es optar por un plan de estudios especializado como nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia, que te formará con los contenidos oficiales de los exámenes para que los superes de manera satisfactoria.
Esta es una alternativa que permite aprovechar la tecnología, mejorando la eficiencia de las sesiones de estudio, al mismo tiempo que permite combinar la preparación de la ESO con las responsabilidades de la vida adulta: trabajo y familia.La modalidad online te CEAC te permite el acceso a todos los recursos de una academia especializada, esta es la mejor formación para presentarse a las Pruebas Libres autonómicas en las condiciones óptimas.
¿En qué se diferencia la ESO de la ESA?
La principal diferente entre la ESO y la ESA es la edad de quien se hace con la titulación. Mientras que la Secundaria está pensada para jóvenes de entre 12 y 16 años, la ESA se enfoca en el resto del espectro, dándoles la oportunidad de completar su aprendizaje.
De este modo, la ESO para mayores se dirige a aquellos/as que hayan cumplido los 18 o que vayan a hacerlo en el año en el que se realizan los exámenes. La Orden ECD/651/2017, de 5 de julio, además, hace un inciso, y es que las personas con más de 16 años también podrán acceder a la ESA si son deportistas de élite o poseen un trabajo que no les permite acudir al instituto.
Aunque esta es la característica que más aleja a la ESO y a la ESA, hay otros matices. Por ejemplo, el enfoque para su obtención, ya que la Secundaria para adultos es mucho más flexible. No hace falta ir a clase durante cuatro años ni someterse a un ritmo rígido. El título que se logra tras la evaluación es idéntico ―un reconocimiento oficial de la fase educativa―, pero puedes sacártelo más rápido o por partes, en función de las horas que tengas para dedicarle.
¿Cuál es el temario de las pruebas de la ESO?
Porque sí, tendrás que dedicarles tiempo a los contenidos. La ESO para mayores y la “tradicional” abordan los mismos conceptos, pero con una estructura distinta, otra de las diferencias entre los dos caminos formativos. Como mencionamos antes, la Secundaria se organiza en cuatro cursos con Biología, Química y otras asignaturas propias de la ESO.
La ESA, por su parte, se divide en dos niveles, cada uno formado por tres ámbitos:
- Ámbito de Comunicación: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés o Francés) o Lengua Cooficial (Catalán, Euskera, Gallego o Valenciano).
- Ámbito de Ciencias Sociales: Geografía e Historia, Economía o Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.
- Ámbito de Ciencia y Tecnología: Matemáticas, Tecnología, Ciencias de la Naturaleza, Geología y Biología y Física y Química.
Se trata meramente de una cuestión formal, ya que darás materias habituales como Lengua Castellana y Literatura (unidad de Comunicación), Historia y Geografía (Ciencia Sociales) y Matemáticas o Física y Química (Ciencias y Tecnología).
Si ya cuentas de manera oficial con alguno de estos conocimientos, tienes la opción de convalidarlos para eximirte de ellos en las Pruebas Libres. ¡Así conseguirás antes tu diploma!
Requisitos para acceder a la ESO para adultos
En apartados anteriores hemos mencionado el requisito de la edad ―tener más de 18 años, en su mayoría― para preparar la ESO para mayores y presentarte a los exámenes autonómicos.
Pero hay otras consideraciones que se deben tener presente. Por ejemplo:
- Disponer de la nacionalidad española, residir en España con NIE (Número de Identificación de Extranjero) o haber realizado estudios en España.
- Asimismo, será necesario que no tengas el título de Secundaria y no estar cursando con carácter oficial (presencial) la ESO.
- Presta atención al presentar la solicitud de inscripción, revisa que entregues todos los documentos que se te pidan cuando te matricules en las Pruebas Libres.
- Algunas comunidades pueden pedirte que estés empadronado en su territorio, como sucede en Canarias y Andalucía.
Los requisitos académicos para sacarse la ESO para adultos cambian según los niveles de acceso:
- Primero Curso: se admite la solicitud de las personas que no han cursado la ESO o tienen asignaturas pendientes en 1º y 2º de ESO. También pueden acceder quienes hayan realizado exámenes libres sin aprobar varias áreas.
- Segundo Curso: la inscripción se reserva para quienes hayan aprobado 1º y 2º de ESO, tengan el Graduado Escolar o Educación General Básica (EGB), hayan completado 1º de FP Básica con ciertos módulos aprobados, o hayan cursado 3º y 4º de ESO sin finalizar ninguna materia.
Ventajas del título de la ESO
Aunque hayas pasado la fase de las enseñanzas mínimas en el instituto, todavía puedes mejorar tu futuro laboral con las Pruebas Libres de la ESO. Si te preparas con una institución de calidad, podrás aprobar de forma ágil los exámenes oficiales y conseguir el diploma con el que disfrutar de nuevas oportunidades.
Entre las principales ventajas podemos enumerar:
- Acceso a Ofertas de Empleo Público de funcionarios del Grupo C2: Auxiliar Administrativo, Auxilio Judicial, Correos, Tropa y Marinería, Policía Local y Guardia Civil.
- La oportunidad mejorar tus estudios: la ESO es un título que te abre las puertas a estudios superiores como Bachillerato y Formación Profesional.
- Mejores condiciones salariales: los/as trabajadores/as con la ESO tienen sueldo más altos y mayor estabilidad laboral que los/as trabajadores sin formación.
- Acceso a cursos y formaciones públicas: la administración ofrece formaciones gratuitas o subvencionadas que exigen la ESO como requisito académico.
Sobran las razones para estudiar la ESO para adultos. Ahora solo tienes que elegir el método que encaja con tus capacidades (y necesidades).
¿Preparar la ESO por libre o en un centro especializado?
A la hora de sacarte la ESO para mayores, te encontrarás ante dos posibilidades. Una es preparar las evaluaciones por tu cuenta y la otra es formarte con la ayuda de un centro que disponga de un programa específico para las Pruebas Libres.
Estudiando por libre te saldrá más económico y tendrás una flexibilidad absoluta. Pero esa “independencia” puede volverse en tu contra y llevar a la inconstancia, la desorganización y, en última instancia, el suspenso. Este camino tampoco te ofrece muchas garantías a nivel de temario: tendrás que buscar tú mismo/a las explicaciones y no dispondrás de esquemas ni de resúmenes que te faciliten la tarea.
Con un centro especializado, la situación cambia. Se te hará entrega de unos contenidos desarrollados por expertos/as y tendrás a mano a profesionales que resuelvan tus dudas. Entidades como CEAC te ofrecen servicios de seguimiento individualizado, tutorías y videoclases de refuerzo para responder todas las cuestiones que te surjan durante el aprendizaje. Si te preguntas cómo sacarse el Graduado en ESO lo más rápido posible, probablemente este sea el camino a elegir: ¡siempre estarás acompañado!
¡Consigue tu título de Secundaria!
En CEAC te ayudamos a acceder a los cientos de trabajos que piden la ESO formándote con los últimos recursos didácticos. Te beneficiarás de un temario revisado y de material de refuerzo, así como de una bolsa de empleo gestionada por Randstad para impulsar tu entrada en el tejido productivo.
¡Descubre nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
Boletín Oficial del Estado-A-2017-7983 Orden ECD/651/2017, de 5 de julio, por la que se regula la enseñanza básica y su currículo para las personas adultas en modalidad presencial, a distancia y a distancia virtual, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (s/f). Boe.es. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-7983