¿Qué hacer si no te sacas la ESO? Las opciones
No disponer de la Educación Secundaria Obligatoria puede complicar tu acceso al mercado laboral. Y también entorpecer tu avance formativo para especializarte en una disciplina concreta. Aunque desde CEAC siempre te recomendamos realizar nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia, debes saber que existen otras opciones. A continuación, vamos a explicarte qué hacer si no te sacas la ESO por el cauce habitual del instituto. ¡Aquí están tus posibilidades!
¿Qué opciones tienes si no te sacas la ESO?
La mayoría de formaciones y puestos de trabajo piden como estudios mínimos la ESO. Pero, ¿qué hacer si no te la sacas?
Según el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) Education at Glance, existe un profundo vínculo entre el nivel educativo de la población y el porcentaje de desempleo que experimenta. La cantidad de jóvenes que no terminan la Secundaria y que no realizan el Bachillerato o una Formación Profesional justifica, la gran mayoría de las veces, los malos datos de empleo que España presenta frente al resto de Europa.
A pesar de ello, el verdadero error es quedarse bloqueado y no buscar otros caminos que te conviertan en un activo más apetecible para el tejido productivo. Hay varias cosas que puedes hacer si no te sacas la ESO. ¡Te las detallamos en la siguiente lista!
Hacer una FP Básica
Es cierto que hay trabajos que piden la ESO de forma específica, pero muchos otros prefieren que sus candidatos tengan una Formación Profesional. De hecho, una de las ideas principales que vertebran el sistema de FP es facilitar la escalada desde los niveles educativos más bajos hasta otros superiores como una carrera universitaria.
De este modo, la legislación permite el acceso a un ciclo básico, siempre que tengas entre 15 y 17 años, hayas cursado segundo o tercero de la ESO y tus progenitores propongan tu entrada en este tipo de plan de estudios. Hay titulaciones de numerosas temáticas —deportes, administración, marketing, electricidad…—, y todas te abrirán la puerta a una FP Media cuando las finalices.
Presentarte a las Pruebas Libres de una FP Media
Otra de las cosas que puedes hacer si no te sacas la ESO es continuar con tu aprendizaje de una forma más directa. O lo que es lo mismo, presentarte a las pruebas de acceso para poder cursar un ciclo de Grado Medio.
Como para matricularse en estos programas hay que disponer de la Educación Secundaria Obligatoria, aquellos que no la tengan tienen que superar antes unos exámenes o, como señalamos en el anterior epígrafe, contar con una FP Básica. Aprobar las evaluaciones de ingreso a la Universidad para mayores de 25 años también te permitirá inscribirte en una FP Media, así como a una FP Superior, para la que también hay pruebas de acceso específicas.
Realizar una formación técnica
La Formación Profesional no es lo único que puedes hacer si no te sacas la ESO: los cursos son otra vía interesante sobre la que vale la pena reflexionar, ya que no cuentan con requisitos de entrada como los grados medios y superiores.
En CEAC disponemos de multitud de formaciones técnicas a distancia que te brindarán un título propio y, en muchas ocasiones, otro de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Con ellas, adquirirás nuevas competencias que facilitarán tu entrada al mercado de trabajo y te darán experiencia en el tejido productivo mediante nuestras prácticas en interesantes compañías.
Prepararse con una formación ocupacional
Tal y como indica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los servicios públicos de empleo ofrecen atractivos programas de escuelas taller y casas de oficios. Se trata de proyectos de duración limitada en la que los alumnos combinan su formación con la práctica profesional en empresas, tras lo que reciben un certificado con las horas y el nivel formativo adquirido.
Su publicación se tramita a través de las oficinas de empleo de cada territorio, aunque, de nuevo, deberás cumplir ciertos requisitos para optar a ellas. Entre otras condiciones, será preciso que tengas menos de 25 años, que no estés trabajando en ese instante y que te encuentres registrado como demandante de empleo.
Las escuelas taller y las casas de oficios te enseñarán nuevas competencias desde un enfoque teórico-práctico
Si figuras en esta base de datos, es probable que recibas avisos periódicos para que te presentes a cursos de formación. Los talleres del Instituto Nacional de Empleo (INEM) son otra buena oportunidad para aumentar los conocimientos que posees —por ejemplo, en materia de ofimática—, y aspirar a más y mejores puestos de trabajo.
Ventajas de la ESO frente a otras opciones
Te hemos contado qué hacer si no te sacas la ESO. Sin embargo, y aunque existan distintas alternativas, lo mejor siempre será obtener esta titulación básica.
Las empresas valoran que dispongas de este nivel educativo, en el que se imparten conocimientos elementales para comprender y moverse en el mundo actual. Con el título en la mano, te encontrarás con muchos menos inconvenientes para conseguir un empleo con buenas condiciones laborales y te resultará más sencillo hacer otro tipo de formaciones para salir triunfante en un mercado tan competitivo como el de hoy en día.
Ten en cuenta que, incluso si se trata de un empleo con tareas que no exijan mucha cualificación, los estudios mínimos que suelen pedirse se corresponden con la Educación Secundaria Obligatoria. Por ello, es habitual que quien no cuenta con él se vea empujado a trabajar de manera desregularizada, con la consiguiente desprotección que eso supone.
Ser mayor de edad no es un inconveniente para obtener la ESO: ¡puedes conseguirlo aprobando las Pruebas Libres!
Nos referimos, además, a un nivel en el que siempre puedes titularte, incluso aunque tengas más de 18 años. Las comunidades autónomas convocan exámenes de libres inscripción para conseguir el documento oficial, conocidos como Pruebas Libres de la ESO.
¡Anímate a preparar las Pruebas Libres de la ESO y consigue tu título!
¿Qué hay que hacer si no te sacas la ESO? Pues volver a intentarlo… ¡Pero a través de las Pruebas Libres!
Nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia te familiarizará con los contenidos que se piden en estas evaluaciones, que será donde puedas obtener tu diploma educativo oficial.
Interiorizarlos te resultará ameno gracias a los últimos recursos tecnológicos que ponemos a disposición de nuestro alumnado. Por ejemplo, nuestra app TriviESO, un juego de preguntas y respuestas para aprender de manera divertida. ¡Contáctanos para conocer todos los detalles de nuestro plan de estudios!