Acciones de Marketing. Street Marketing.
El pasado 25 de Octubre se celebró en Madrid la fiesta de la Trashumancia 2015. La Trashumancia es un tipo de pastoreo estacional donde se traslada al ganado desde su ecosistema de verano al de invierno y viceversa. Esta fiesta, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al llegar Otoño sirve de reivindicación del derecho de paso por las cañadas reales, que son desde hace cientos de años, los caminos por los que pasan los rebaños de ovejas trashumantes.
En este escenario festivo, la empresa global de tecnología comparadora de viajes Kayak sorteó entre todos los asistentes un viaje para dos personas donde se grabó su último spot publicitario, la preciosa isla Escocesa Skye. En dicho spot los protagonistas fueron ovejas reales, las cuales “vestían” hoteles y aviones. Las ovejas representan las múltiples ofertas que se ofrece en Internet y lo difícil que es escoger el viaje de tus sueños.
Para ganar el sorteo, los participantes debían encontrar a la oveja perdida del rebaño en los alrededores del camino de la Trashumancia. Al encontrarla debían hacerse un “selfie” con ella y subirla a la red social Instagram usando el “hashtag” #KAYAKOvejaEncontrada.
Esta creativa y original acción de Kayak es un tipo de acción de Marketing llamado Street Marketing.
Todos sabemos que Street significa calle, por lo que podemos deducir que “Street Marketing” es un tipo de Marketing que se hace en la calle, pero debemos matizar este concepto. Podríamos definirlo como aquellas acciones de Marketing (ya sean promociones, acciones de comunicación o publicidad) que se realizan en calles urbanas y/o comerciales mediante técnicas no controladas y donde existe una interacción con la gente. Estas acciones pretenden generar un gran impacto al consumidor, que vivirá la campaña “en sus propias carnes”.
Este tipo de campañas publicitarias son muy creativas y eficaces y normalmente su gasto económico es mínimo. Seguro que habéis oído hablar o habéis visto muchas campañas de Street Marketing sin saber qué tipo de campaña era realmente. Vamos a recordar alguna:
A principios de año Nescafé realizó una campaña muy innovadora en Berlín, consistía en colocar dos máquinas rojas a cada lado de una calle peatonal, en las máquinas ponía: “Press Together” los transeúntes que pasaban por allí se dieron cuenta que para que la máquina funcionara debían accionar al botón en ambas máquinas a la vez, al hacerlo las máquinas se abría y salía un café calentito.
Otra acción fue la de Coca-Cola en verano con motivo del lanzamiento de la nueva botella basada en la original de 1915, para ello colocó diversas marquesinas con la imagen gigante de la mítica botella instalando un contador de miradas, donde contabilizaba el número de miradas de los transeúntes. La campaña “Imposible no mirarla” fue un éxito rotundo.
Comentar que las campañas de Street Marketing buscan ser recordadas y normalmente sirven para hacer Branding, es decir crear una Identidad corporativa reforzando la marca, posicionar la marca y mantener la lealtad de marca o bien para nuevos lanzamientos, pero no suelen hacerse bajo la meta de captar nuevos clientes.
Quiero recalcar también que existen muchas campañas que a primera vista pueden parecer de Street Marketing pero en este caso no existe una interacción con el público, sino que las acciones son estáticas. Es importante saber que estas acciones no son de Street Marketing, sino de Ambient Marketing. En el post de la semana que viene hablaremos de este tipo de estrategia de Marketing.
Escrito por Mireia Olives