Actividades educativas con niños para hacer en familia
En los dos últimos artículos que he escrito os recomendaba varias actividades que realizar con vuestros hijos e hijas este verano (podéis verlo aquí) y otras que realizar en la playa para aprender los animales marinos (haz click aquí ara leerlo). Siguiendo esta misma línea, hoy os propongo diversas actividades educativas con niños para poder realizarlas en familia.
Dichas propuestas las dividiré en dos grandes bloques principales: actividades en casa y actividades al aire libre.
Antes de empezar a describirlas quería hacer un par de aclaraciones:
-
No hay nada más educativo que pasar el tiempo en familia, es decir, nuestros/as hijos/as nos necesitan e invertirlo en ellos/as es lo que más valoran. Por tanto, todas aquellas tareas, juegos, etc. que hagamos en su compañía tienen un potente carácter educativo. Y es que no debemos olvidar que el principal agente socializador es la familia.
-
Debo recalcar que todas las actividades propuestas deben adaptarse según la edad de nuestros hijos e hijas. Es decir, por ejemplo, si vamos al cine debemos asegurarnos de que la película que vamos a ver es apta para los años que tienen.
Actividades educativas con niños
Dicho esto, sin más preámbulos, paso a explicar mi propuesta de actividades educativas con niños para realizar en casa:
-
Tareas del hogar: Enseñar e indicar a nuestros hijos tareas que pueden realizar en casa es una forma de que valoren la cantidad de trabajo que lleva una casa y, de paso, colaboren para mantenerla limpia y ordenada, mientras van adoptando, poco a poco, pequeñas responsanbilidades.
-
Juegos de mesa: El ajedrez, las damas, las cartas, el parchís, el juego de la oca, el dominó… Son juegos tradicionales que dan mucho de sí y que pueden animar las frías mañanas de invierno o las lluviosas tardes otoñales. Una “excusa” perfecta para divertirse aprendiendo en familia.
-
Talleres: Podemos realizar pequeños talleres de cocina (preparar el primer plato, el segundo y/o el postre) o de manualidades (pintar con diferentes técnicas, hacer collages, jugar con plastilina, papiroflexia, de costura, de realizar títeres, de reciclaje, etc.). Hoy en día, tenemos una muy buena herramienta, que es Internet, que nos puede servir de inspiración para organizarlos. Además, siempre es importante prever el material que tenemos y/o el que necesitamos. Y nunca debemos olvidar los intereses de nuestros hijos y nuestras propias habilidades.
-
Dialogar: No se me ocurre mejor de gastar el tiempo en familia. Mediante la conversación aprendemos cosas de todos los componentes de nuestra familia (el color favorito de mis hijos o de mi pareja, sus mayores sueños, etc.) y, de paso, el vínculo que se establece entre todos se estrecha. Puede parecer muy obvia esta aportación, no obstante, he decidido incluirla porque considero que no se le da el valor tan importante que tiene, pues, para mí, es esencial tener unas buenas habilidades comunicativas para poder desenvolverse en un futuro.
Sigo con actividades para realizar al aire libre:
-
Excursiones: Ir a la montaña o a la playa/piscina, visitar un museo o una exposición, ir al cine, realizar talleres organizados (hoy en día los hay de todo tipo: música, cocina, manualidades, etc.)… son actividades muy idóneas para disfrutar aprendiendo en familia.
-
Deportes: Jugar a futbol, saltar, correr, ir en bici, patinar, nadar…. Puede resultar muy divertido ponerse en forma en familia, buscando un deporte que motive a todos sus integrantes y, a la vez, inculcamos un estilo de vida más saludable.
-
Ir a comprar: Podemos incluir a los niños en esta tarea. Previamente, pensaremos juntos los platos que pretendemos cocinar y haremos la lista de la compra incluyendo sus ingredientes. Seguidamente, vamos todos a comprar. Una forma muy sencilla y cotidiana de aprender los alimentos, matemáticas, etc. Y, de nuevo, implicarlos en las tareas domésticas.
-
Ir a la biblioteca: Seguro que en vuestro barrio hay una biblioteca plagada de libros que están deseando ser leídos. Podéis pasar allí ratos y ratos mirando cuentos cuando son más pequeños, enseñándoles a leer cuando están en este proceso…. Y, además, si os gusta algún ejemplar (libro, video, revista, etc.) os lo podéis llevar a vuestra casa, durante un período de tiempo, gracias al servicio de préstamo.
Espero que la selección de actividades educativas con niños que he hecho sea de vuestro agrado, os sirva para inspiraros y que las pongáis en práctica con vuestra familia. Es muy importante no olvidar nunca que todos aprendemos de todos (los mayores de los pequeños y viceversa), cosa que da mayor valor a las actividades propuestas en este artículo.
Ahora os toco a vosotros y vosotras: ¿qué actividades realizáis con vuestra familia y consideráis que pueden ser de interés general? Si no está descrita más arriba dejadla escrita en los comentarios para compartirla con todos y todas.
Escrito por Eva Cebollero Pardina