Agresividad en los relaciones entre niños y niñas: cómo actuar
En la entrada de hoy voy a tratar uno de los temas que más preocupa a los padres cuando dejan a sus hijos en las escuelas infantiles: la agresividad que se produce entre los niños (mordiscos, empujones, estirones de pelo, etc.).
Para los educadores es uno de los problemas más frecuentes e importantes a los que nos enfrentamos a diario, ya que la agresividad, además de causar preocupaciones a los adultos, provoca rechazo entre los compañeros hacia los niños más agresivos.
A continuación, explicaré una lista de recomendaciones que os ayudarán a enfrentaros a estas situaciones con los padres y/o con los niños en el aula:
- Es importante tener en cuenta que dichas manifestaciones empiezan a una edad temprana y perduran hasta, aproximadamente, los cuatro años.
- Resulta recomendable realizar una reunión de padres al inicio del curso escolar en la que uno de los puntos a tratar sea explicarles estas situaciones que se pueden dar frecuentemente en clase. Deben saber que sus hijos e hijas están aprendiendo a relacionarse y que es por esta razón por la que pueden morder, empujar, arañar, etc. cuando no consiguen lo que desean. Por ejemplo, un juguete.
- En el aula hay que tener SIEMPRE una actitud observadora para prever situaciones conflictivas. Cuando veamos que un niño va a empujar y/o a morder a otro tenemos que intervenir separándolos y explicándoles que esta acción no es correcta. Una de nuestras tareas como educadoras es mostrar a los niños las consecuencias de este tipo de actitudes.
- Recordad que cuando un niño resulte agredido hay que explicarle a los padres lo ocurrido sin decir NUNCA el nombre del agresor.
A través de este artículo espero que os resulte un poco más fácil enfrentaros a este tipo de situaciones. 🙂
¡FELIZ NAVIDAD!
FUENTE imagen destacada: http://www.infobae.com/2012/11/30/684249-por-que-es-bueno-dejar-que-los-…