Mostrar más resultados

Cómo se utiliza la Varidasa en perros: lo que debes saber

Cómo se utiliza la Varidasa en perros: lo que debes saber
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

¿Te fascina el reino animal? ¿Sueñas con trabajar como Auxiliar Técnico Veterinario? En ese caso, es fundamental que te familiarices con las herramientas y tratamientos más utilizados en la atención veterinaria. Una de esas herramientas es la Varidasa, un producto muy popular en el cuidado y tratamiento de perros. En este artículo, exploraremos en detalle esta herramienta y su uso en el ámbito veterinario. Si tu objetivo es convertirte en un profesional de la salud animal, ¡continúa leyendo y descubre todo lo que debes saber sobre la Varidasa en perros!

Conseguir el trabajo de tus sueños es posible con el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario de CEAC. Con esta formación podrás estudiar a tu propio ritmo de manera flexible, sin renunciar a recursos de aprendizaje de calidad y un profesorado experto. ¡Dedícate a lo que realmente te apasiona!

¿Qué es la Varidasa?

La Varidasa, también conocida como Varidasa-Vet, es una enzima proteolítica que se utiliza en medicina veterinaria para tratar una amplia gama de afecciones en perros. Se compone principalmente de tripsina, quimotripsina y amilasa, enzimas que desempeñan un papel fundamental en la descomposición de las proteínas y la digestión.

Estas propiedades enzimáticas hacen que la Varidasa sea una herramienta muy versátil en el campo de la medicina veterinaria, ya que su aplicación puede abarcar desde el tratamiento de heridas y úlceras hasta el alivio de trastornos digestivos.

Veremos más sobre sus aplicaciones a continuación. ¡Sigue leyendo!

Varidasa en perros: así se utiliza en veterinaria

Como ya hemos visto, la Varidasa se usa en veterinaria de diversas formas, dependiendo de la afección que se esté tratando. A continuación, presentamos algunas de las aplicaciones más comunes de la Varidasa en perros:

Tratamiento de heridas y úlceras

La Varidasa es una herramienta que se emplea con frecuencia en la limpieza y curación de heridas y úlceras en perros. Gracias a su acción enzimática, permite eliminar el tejido necrótico y promueve la cicatrización. Si se quiere utilizar la Varidasa en este contexto, conviene aplicarla directamente sobre la herida o úlcera, siguiendo las indicaciones del veterinario.

La enzima de la Varidasa actúa descomponiendo las proteínas no viables, lo que facilita de manera considerable el proceso de curación.

Por ejemplo, si un perro tiene una herida profunda en la pata debido a un accidente, el veterinario puede prescribir el uso de Varidasa para limpiar y acelerar la cicatrización. En este caos, deberán seguirse las instrucciones precisas de administración y mantener un control adecuado para garantizar una recuperación óptima.

Alivio de trastornos digestivos

Este tratamiento también puede ser empleado en tratar trastornos digestivos de los perros, como la indigestión y la mala absorción de nutrientes. En estos casos, la Varidasa se administra junto con la comida del perro para ayudar a descomponer las proteínas y facilitar la digestión.

Si, por ejemplo, un perro sufre de problemas digestivos recurrentes, como vómitos y diarrea, el veterinario puede recomendar el empleo de Varidasa para ayudar a descomponer los alimentos y mejorar la absorción de nutrientes. En este caso, deben seguirse siempre las indicaciones del veterinario y observar cualquier cambio en el comportamiento o la salud del animal.

Pautas para emplear la Varidasa en perros

Ya hemos mencionado que la Varidasa en perros se emplea a menudo en el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas y heridas. Su aplicación ayuda a estimular la actividad enzimática local y, por ende, promueve la regeneración de los tejidos afectados.

A continuación, detallamos cuáles son las principales pautas para aplicar la Varidasa en perros:

  • Preparación de la herida. Antes de aplicar la Varidasa, hay que limpiar la herida del perro, eliminando restos de suciedad o tejido muerto. Esto se puede lograr empleando soluciones desinfectantes como suero fisiológico estéril o soluciones antisépticas.
  • Aplicación. Una vez limpia la herida, se procede a aplicar la Varidasa. Se utiliza en forma de ungüento o crema y se aplica directamente sobre la zona afectada en una capa delgada y uniforme.
  • Seguimiento y evaluación. Debe llevarse un seguimiento cercano de la evolución de la herida tratada con Varidasa durante todo el proceso de cicatrización. En caso de no observar mejoras significativas o si la herida llega a empeorar, se debe informar al veterinario para realizar ajustes en el tratamiento.

Contraindicaciones del uso de la Varidasa en perros

Aunque la Varidasa puede ser una herramienta de lo más eficaz en el cuidado de las heridas en perros, hay situaciones en las que su uso no está recomendado. Por lo tanto, deben tenerse en cuenta las siguientes contraindicaciones antes de utilizar la Varidasa en perros:

  • Alergia o sensibilidad conocida. Si el perro tiene alguna alergia o sensibilidad a las enzimas proteolíticas, es necesario evitar este tratamiento. En caso de duda, se recomienda hacer una prueba de sensibilidad antes de iniciar el tratamiento.
  • Heridas con exposición de órganos. En casos de heridas graves que involucran órganos internos o estructuras vitales, podría no ser adecuado la utilización de la Varidasa en perros. En estas situaciones, se requerirá una evaluación y tratamiento más exhaustivos.
  • Heridas que requieren sutura. Si la herida del perro es profunda y requiere sutura, el uso de este tratamiento puede retrasar el proceso de cicatrización. En estos casos, lo mejor es seguir el protocolo estándar de sutura y evitar aplicar enzimas tópicas.

Es imprescindible consultar a un veterinario antes de utilizar la Varidasa en los perros. El profesional deberá evaluar la situación particular de la mascota y aplicar este tratamiento según cada diagnóstico y condición clínica.

¡Fórmate como Auxiliar Técnico Veterinario!

Si estás interesado en convertirte en un profesional del cuidado animal, contar con conocimientos sobre productos y tratamientos como la Varidasa es esencial. Una formación adecuada, como la que te facilitamos en CEAC con el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario, te permitirá comprender las propiedades y aplicaciones de la Varidasa en perros, así como de otros tratamientos similares.

La principal ventaja de elegir esta formación es su metodología flexible y a distancia: podrás estudiar desde donde tú quieras y en el momento que más te convenga, sin que ello implique renunciar a contenidos de calidad o docentes expertos.

Nuestro curso cuenta con el aval de expertos como MiVet y empresas colaboradoras como Affinity, Canitas, VetLand, SURvet y Hospital Veterinari del Maresme.

Conoce todos los beneficios de especializarte en un sector en auge con nuestros más de 75 años de experiencia en formación: ¡rellena el formulario de contacto con tus datos!

Compartir en