¿Ambiente laboral tóxico? Un poco de psicología aplicada al trabajo
¿Por qué hay tantas personas que no se sienten satisfechas en su trabajo?
¿Trabajas en equipo y no cumplen los plazos establecidos?
¿Alguien está destruyendo los límites de tu trabajo?
¿Tienes un compañero que invade tu espacio hablando muy alto y dificultando tu tarea?
¿Te molesta el ruido de otras personas en la oficina?
¿Te sientes incómodo por personas que te transmiten problemas íntimos y esperan que hagas lo mismo?
¿Te sientes abrumado por personas que te hablan demasiado de cosas que no son relevantes para ti?
¿Trabajas con alguien cerca cuyos arrebatos emociones te dejan sin energía o bien te ponen nervioso?
En su día ya hablamos sobre las causas más materiales que nos pueden incomodar en el trabajo, pero hoy vamos a hacer hincapié en las causas más emocionales y es que, muchas veces, son las personas del trabajo las que nos plantean dificultades.
Tras el escaparate de cualquier organización siempre encontramos un hervidero de emociones: personas preocupadas porque se hieren sus sentimientos, otras enfadadas con clientes u otros compañeros, personas que no saben trabajar en equipo, compañeros que se quejan de sus jefes, compañeros que se quejan con motivos y otros que se los inventan. Muchas veces no podemos cambiar la relación que tienen con nosotros, pero sí podemos cambiar cómo reaccionamos ante los mismos. Lo que no debería ser válido es aguantarse y dejarse atrapar por estas circunstancias reprimiendo los sentimientos porque, todo esto, siempre acaba estallando por algún lado, y puede ser contraproducente.
¿Cómo saber si estoy atrapado?
Si internamente has contestado que sí a alguna de las preguntas que hacía al inicio de este post, probablemente estés atrapado. Si a menudo sientes una potente reacción negativa ante alguien de tu entorno laboral y sientes que tu energía se agota antes de tiempo y no sabes muy bien qué hacer con esa situación… estás atrapado.
¿Qué puedo hacer?
Imagina que llegas al trabajo y tu jefe te cuenta que debes cambiar algunos aspectos del proyecto entregado hace unos días porque no acaba de encajar en lo que buscan (aunque no te define lo que buscan) y cuando te dispones a hacerlo y comentas con el resto de integrantes del proyecto, te dicen que cuando lo presentó en una reunión que no pudiste asistir, el Director pidió explicaciones sobre tu propuesta y tu jefe, en lugar de defenderte, se hizo el sueco y sólo acertó a decir que no era correcto y pediría explicaciones. De repente una ola de calor te recorre de abajo a arriba y sólo piensas en cómo gritarle a tu jefe que la propuesta se entregó así cuando tú no estabas de acuerdo pero tuviste que seguir sus indicaciones y por ello lo hiciste así y que debía haberte defendido o haber admitido que fue bajo sus indicaciones.
Pongamos otra situación, llevas años en el trabajo y has hecho buenas migas fuera del mismo con algunos compañeros pero, por x motivos, una de esas personas traiciona tu confianza y, tras conocerla un poco más a fondo, descubres que no es una buena persona y te la juega fuera del trabajo. En condiciones normales harías todo lo posible por no cruzártela más y, probablemente, así se solucionaría. Sin embargo, debes verla cada día y compartís algunos proyectos. Cada vez que la ves, se te revuelve el estómago y te sientes incómodo lo que hace que te aísles en el trabajo y empieza a reportarte problemas con otros compañeros.
¡Ojo! porque aquí tus emociones pueden secuestrarte y arrastrarte a hacer cosas de las que luego, puedes arrepentirte. Si cambias tu reacción, la situación que vives también cambiará. La opción de desengancharte supone una alternativa a las reacciones automáticas.
Respira hondo para calmarte, liberar tu rabia y devolver tu atención al momento presente.
Puede ayudarte el hacerte las siguientes preguntas: ¿Qué está ocurriendo?, ¿Cuál es la realidad?, ¿Cuál es su responsabilidad?, ¿Cuál es la mía?, ¿Cuáles son mis opciones?, ¿Qué consecuencias me pueden traer a corto y largo plazo?, ¿Qué decido hacer?.
Espero que os sea útil y, ¡paciencia! 🙂