Mostrar más resultados

Android Things, el Internet de las Cosas de Google

Android Things, el Internet de las Cosas de Google

Google siempre ha sido un pionero en todo lo que abarca y en 2015 ya se posicionó lanzando al mercado una versión de Android para dispositivos inteligentes orientados al IOT o internet de las cosas llamado Brillo.

Tal y como ya ha hecho con otros de sus productos durante 2016, Google ha dado un giro de vuelta a Brillo evolucionándolo a lo que pasa a llamar Things.

En el post de hoy vamos a ver en que consiste Android Things y las posibilidades futuras que nos puede ofrecer

 

¿Qué es exactamente Android Things?

Android Things es una versión específica de Android para lo que ya se conoce como Internet de las Cosas o IoT.

Esta versión de Android es la evolución de Brillo y que incorpora además servicios disponibles en la plataforma de desarrollo de Android, dotando de esta forma de mayor funcionalidad a esta versión para que los desarrolladores puedan crear apps específicas en Android Things para los dispositivos que incorporen esta nueva versión.

Los dispositivos a los que va dirigida esta versión de Android no son Smartphones.

 

¿Qué es el Internet de las Cosas?

Seguramente todos hemos oído hablar del Internet de las Cosas durante el pasado año 2016 pero quizás no todo el mundo tenga el concepto claro.

El Internet de las Cosas hace referencia a la capacidad de interconexión digital de cualquier dispositivo u objeto de uso cotidiano a internet, con el fin de poder tener un control de dichos objetos. Por ejemplo, si la iluminación de nuestra casa está conectada a internet, podríamos controlar el encendido o apagado desde cualquier punto con un dispositivo conectado a Internet.

También este tipo de conexión permitiría que estos objetos realizaran acciones automáticas a través de internet, como el ejemplo más típico de realizar la compra por parte de la nevera de forma automática cuando detecte que algún alimento se está agotando.

Para llevar a cabo esto y dotar de esta inteligencia a los objetos conectados a Internet, es necesario un sistema operativo que gobierne estas acciones, y aquí es donde entra Android Things, que sería el sistema operativo instalado en estos objetos.

 

Estado actual de Android Things

No debemos perder de vista que Android Things se presenta como una plataforma para el control de dispositivos conectados a Internet.

Actualmente hay lanzada una primera versión que han ido analizando y probando diferentes desarrolladores. Con los comentarios de los mismos, se lanzarán actualizaciones para ir mejorando la plataforma.

Hoy por hoy, la plataforma puede ser utilizada y se enlaza perfectamente con otros de los dos productos que Google ha lanzado recientemente como son Google Assistant y Google Home. Esta integración total permitirá ir dotando de mayor funcionalidad a estas soluciones de Google y permitir que se enlacen con los nuevos dispositivos que incorporen Android Things como plataforma.

La ventaja de Android Things para los desarrolladores es que incorpora servicios ya existentes para el resto de versiones de Android por lo que en una única plataforma se juntan especificaciones de IoT con otros componentes que ya conocen los desarrolladores de Android, facilitando de esta forma los desarrollos.

 

¿Qué hace la competencia?

Google, durante los últimos años se ha ido posicionando de forma firme en cualquier nueva tecnología que ha ido surgiendo como la realidad virtual o el Internet de las cosas.

También es cierto que no es el único jugador en estos ámbitos y que existe una importante competencia por parte de otras grandes empresas para poder posicionarse como líderes.

Tanto Apple, Microsoft o Samsung están apostando también por sus propias plataformas para el Internet de las Cosas.

No podemos tener claro quien lleva ventaja y quién ganará la carrera, aunque quizás Google puede partir con alguna ventaja al disponer de un Android como el sistema operativo más implantado en el planeta en todo tipo de dispositivos.

Lo que está claro es que cuanto mayor sea la competencia mejor para nosotros, los consumidores, ya que acelerará el desarrollo y forzará a los diferentes jugadores a ir aportando innovaciones con mayor celeridad.

 

El año 2017 se presenta emocionante en este aspecto y estoy seguro que en los próximos meses el Internet de las Cosas empezará a despegar con fuerza de la misma manera en que los realizó en 2016 la realidad virtual.

De todas formas, aunque quedan años, no muchos, para que lo que hoy vemos como una innovación, sea algo cotidiano de nuestras vidas. La rueda ya empieza a moverse y en breve cogerá carrerilla.

Nuestra sociedad sufrirá la enésima revolución tecnológica, y solo podemos esperar que no nos supere y que estas novedades vayan más rápido de lo que los consumidores puedan asumir, ya que, de ser así, todo quedaría en una anécdota.

Me gustaría conocer tu opinión sobre todas estas innovaciones y si crees que el Internet de las Cosas va a triunfar, o bien la sociedad se dividirá en partidarios y detractores como algunos empiezan a insinuar.

Escrito por Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.