Apps para empresas. ¿Tienes oportunidad de negocio?
En los últimos años la forma en que los clientes quieren interactuar con las empresas ha cambiado radicalmente. Podemos afirmar incluso que la interactuación a través desde una página web desde nuestra casa es algo casi del pasado en el mundo de la movilidad actual en el que nos hemos instalado, donde las apps para empresas tienen un rol principal.
Una empresa que no disponga de una app empieza a ser el bicho raro que no se ha adaptado a un mundo que nos permite conectarnos desde cualquier ubicación en la que nos encontremos.
Muchas empresas de tamaño pequeño o medio puede que aún no hayan interiorizado la necesidad de publicar su propia app y que con una página web es suficiente.
Disponer de una app propia de nuestro negocio no tiene que ser caro y nos puede reportar grandes beneficios. En el post de hoy quiero hacerte ver las ventajas que puede suponer para cualquier empresa el disponer de una app.
No confundamos una app con una web móvil
Hay dos formas de estar presente en un dispositivo móvil, ya sea a través de una app o bien a través de una web diseña para dispositivos móviles.
Muchas empresas han decidido hacer su página web responsive, es decir, una web que se adapte al dispositivo que la está visualizando. Esta es una opción en algunos casos poco práctica y el error está en intentar ofrecer la funcionalidad de una web que se explota desde una PC en un dispositivo móvil con una pantalla mucho menor.
No me cabe duda que estas empresas acabarán realizando su propia app con el fin de ofrecer a sus clientes lo que realmente esperan obtener desde su dispositivo móvil, que no es más que una funcionalidad adecuada al dispositivo y un canal de interacción más eficiente.
¿Por qué crear apps para empresas?
Existen muchos motivos por los que crear una app y los beneficios son rápidos y tangibles. Los principales motivos que yo veo son los siguientes:
-
Nuevo canal, fomento de marca y compromiso con el cliente
Las apps para empresas permiten a las organizaciones interactuar con sus clientes en tiempo real. En la app pueden ofrecerse servicios diferentes a los que damos en la web o más ajustados a la situación real en base al conocimiento de la ubicación y otros datos del perfil del usuario.
Para un banco, por ejemplo, podemos ofrecer el servicio de localización del cajero más cercano. Lo mismo puede ocurrir con una cadena de restaurantes localizando el más cercano a tu ubicación. Para una cadena de tiendas de ropa puedes ofrecer un descuento si la app localiza que estás cerca de una tienda de la cadena y eres cliente habitual.
Estos servicios adicionales permiten tener al cliente contento y comprometido permitiendo una mejor imagen de la empresa y generando que estos clientes acaben comprando los productos de la empresa.
-
Diferenciación fidelización y mayor capacidad para ampliar clientes
Seguro que más de una vez has buscado en el Google Play o en la App Store si existe una app de alguna empresa que te interesa.
Disponer de una app supone diferenciarse de tus competidores, ofrecer un servicio adicional a los clientes que están demandando y fidelizar a los mismo por el simple hecho de poder acceder a lo que necesita desde cualquier punto del planeta y en cualquier momento.
En poco tiempo, las empresas que no dispongan de una app, serán consideradas obsoletas y fuera de mercado.
Si además esa app está vinculada a alguna de las múltiples redes sociales como Facebook o Twitter podrá llegar a un público más joven con mayor facilidad que de otro modo podría resultar más complejo de conseguir.
-
Creatividad y rápido ROI
Puede parecer que crear una app es muy caro. Si se recurre a empresas de desarrollo el coste inicial será elevado, pero más barato que usar otros medios de difusión publicitaria.
Por otro lado, hoy en día existen opciones para crear uno mismo su app si tienes unos mínimos conocimientos técnicos.
Es importante en todo caso que el diseño de la aplicación se oriente claramente al uso que se le pretende dar. Debe ser ágil y funcional teniendo en cuenta que se explotará desde dispositivos móviles. Esto permite fomentar la creatividad del desarrollador y dotar de funcionalidades táctiles que en una web al uso no podríamos disponer. Una vez más, esto genera una mejor imagen de marca.
Estudios recientes indican que el ROI, o retorno de la inversión, que proporciona una app es bastante rápido y el mismo debe medirse no solo en el aumento de ventas que se pueda producir si enfocamos la app como una tienda, sino también en la mejora de la valoración de la empresa por parte del público.
Como os he intentado explicar, tener una app es señal de éxito. No os quepa dudas que, si años atrás para una empresa no disponer de una web era como no existir, en muy poco tiempo no tener una app significará lo mismo.
La movilidad obliga a tener una app y debe verse como una ventaja y una nueva herramienta para captar clientes e incrementar ingresos. Dar al cliente lo que necesita a través de la app será la clave para el éxito de la misma.
Seguro que conoces apps de empresas muy buenas y otras más flojas. ¿Por qué no compartes con nosotros tu valoración?
Escrito por Carlos Yañez