Cámaras de Smartphone, guía para escoger la mejor relación calidad/precio
Cuando nos planteamos comprar un Smartphone, una de las cosas en las que primero nos fijamos es en su cámara ya que vamos a realizar un uso intenso de la misma. Conceptos como megapíxeles, zoom, apertura, sensor, estabilizador de imagen y otros los hemos escuchado alguna vez, pero ¿sabemos cómo afectan a la calidad final de nuestras fotos? Vamos a aclarar estos conceptos para poder definir la relación calidad/precio de un Smartphone en base a su cámara
Cuantos más megapíxeles ¿mejor cámara?
Los píxeles son cada uno de los puntos que tenemos en una pantalla y que conforman la imagen que vemos. Un megapíxel es pues un conjunto de mil píxeles, y cuantos más megapíxeles, mayor detalle de la imagen. Pero esto no quiere decir que la cámara sea de mayor calidad, ni mucho menos.
En realidad, cuantos más megapíxeles, mayor será el formato en el que se pueda imprimir una fotografía sin perder calidad. Por eso, si ampliamos una imagen con pocos píxeles decimos que esta sale pixelada.
Si nuestras fotos las vamos a usar para publicar en Instagram o Facebook, no vamos a necesitar una cámara de 20 ó 40 megapíxeles. Para hacernos una idea una imagen de 2 megapíxeles es equivalente a una fotografía de tamaño 10 x 15 cm con gran calidad. Por lo tanto, tengamos claro el uso que haremos de nuestras fotos para saber si necesitamos o no una cámara con muchos megapíxeles.
La apertura, clave para captar imágenes en situaciones de poca luz. Disparamos la cámara de nuestro Smartphone de forma indiscriminada, tanto de día como de noche. La apertura de una cámara tiene bastante relevancia para poder conseguir fotos de calidad en situaciones en las que la luz del entorno es baja. Cada vez se habla más de este concepto como reclamo de los fabricantes de Smartphones. La apertura de una cámara nos indica la cantidad de luz que es capaz de captar nuestra cámara en situaciones de poca luz. Viene indicado en las especificaciones por la letra f seguido de un valor numérico.
Cuanto menor sea este valor numérico, más luz se podrá captar. Lo normal es tener valores de f/2.2 aunque ya hay cámaras con valores menores. Normalmente el usuario no toca este valor y se ajusta automáticamente por software, pero si eres un experto fotográfico, puedes modificarlo al realizar una fotografía con tu Smartphone.
El sensor, complemento de la apertura en situaciones de poca luz
Si la apertura es importante para obtener fotos de calidad en situaciones de poca luminosidad, el sensor no lo es menos. Por desgracia, el grosor del Smartphone es incompatible con el tamaño del sensor y por lo tanto con su calidad. Cuanto más fino es el Smartphone más pequeño suele ser el sensor. Por este motivo es importante que nos fijemos en el fabricante del sensor para saber la calidad del mismo.
Los fabricantes principales de sensores para Smartphone son Sony con su familia IMX y Samsung con los ISOCELL. Desde mi punto de vista, Sony es el que ofrece una mejor relación calidad/precio.
El estabilizador óptico de imagen para fotos nítidas
Un buen estabilizador óptico de imagen o OIS nos va a permitir erradicar de nuestras fotos las imágenes borrosas o movidas debido a nuestro mal pulso. También es importante en fotografías a tomar con poca luz y que requieren un tiempo de exposición algo mayor. En este aspecto y dado que los selfies están cada vez más de moda, es importante no solo tener OIS en la cámara trasera principal, sino también en la delantera.
La calidad de la lente, fundamental
Ya hemos visto los parámetros más importantes a tener en cuenta pero sin una buena lente, sirven de poco. La lente se encarga de captar y enfocar la luz que captura el sensor, el cual digitaliza la información y la pasa al procesador que es el encargado de transformarla en un fichero (jpeg, png, etc…) ‘legible’ por las aplicaciones con las que vemos las fotografías. Si tu Smartphone tiene una lente Carl Zeiss estás de enhorabuena pues es quizás el mejor fabricante de lentes.
El software de post-procesado y la interfaz de usuario como colofón a una buena cámara
Una vez analizados los componentes físicos, si estos no están acompañados por un buen software, nuestras fotos no serán lo que esperamos.
Por un lado, el software de post-procesado es el que se encarga de procesar los datos que ha captado la cámara y plasmarlos en una imagen nítida y de calidad. La interfaz de usuario es la que nos permitirá elegir los valores de los diferentes parámetros para realizar una fotografía de forma fácil y rápida.
Para ambos casos, lo mejor es que pruebes y compares. En cuanto al interfaz, cada uno tiene sus propios gustos, pero quizás sea LG quien más trabajado lo tenga y en cuanto al software de post-procesado Samsung destaca sobre los demás.
Después de analizar todos estos aspectos sólo nos queda elegir el Smartphone que queremos en base a nuestras posibilidades o nuestros gustos. Lo que está claro es que para una cámara decente debemos pensar en Smartphone de gama media o alta.
Y como todo es subjetivo, yo te dejo una valoración de los mejores equipos actuales según su cámara desde mi punto de vista.
Smartphones de gama alta con mejor cámara
-
Samsung Galaxy S7: Destaca por su apertura de f/1.7 y un buen estabilizador
-
Sony Xperia Z5: 23 megapíxeles y enfoque súper rápido
-
Samsung Galaxy S6: Apertura f/1.9 y modo automático muy logrado
-
LG G4: Gran estabilizador de imagen y enfoque por láser con un interfaz muy completo
Smartphones de gama media con mejor cámara
-
Nexus 5X: Buen sensor y 12,3 megapíxeles
-
Huawei G8: Doble flash y gran resolución
-
Xiaomi Mi4c: cámara más que correcta a un precio excepcional
-
Sony Xperia C5 Ultra: La camra trasera y delantera son de 13 megapíxeles
Ya conoces los parámetros para determinar la calidad de una cámara de Smartphone y poder valorar la relación calidad/precio del dispositivo. También tiene una opinión sobre los mejores dispositivos en la actualidad como punto de partida.
¿Estás contento con la cámara de tu Smartphone?. Cuéntanos tu experiencia.
Escrito por Carlos Yañez