Mostrar más resultados

Carmel, el nuevo navegador web en realidad aumentada

Carmel, el nuevo navegador web en realidad aumentada

En post anteriores hemos comentado las diferentes opciones sobre gafas para realidad aumentada y también las mejores aplicaciones actuales de realidad aumentada.

Esta nueva tendencia no ha tocado techo y las empresas tecnológicas están desarrollando nuevos productos en torno a esta tecnología que va a cambiar la forma de relacionarnos con nuestro entorno.

En el post de hoy, os comentaré el nuevo anuncio realizado el pasado mes de octubre en la Oculus Connect 3, y no es otro que Carmel. ¿Que qué es Carmel?, sigue leyendo el post de hoy y te daré la información que hasta el momento se ha dado a conocer.

Facebook y Oculus

Cuando en 2014 Facebook anunció la compra de Oculus VR, la tecnología de la realidad virtual a nivel doméstico estaba en una fase bastante preliminar.

Algunos tildaron esta compra por parte de Mark Zuckerberg como un capricho, pero la verdad es que parece ser que se tenía muy claro que sería una herramienta básica en el futuro cercano tanto para el ocio como para la forma de comunicarse.

La compra por parte Facebook supuso un fuerte impulso para Oculus y desde entonces ha ido sacando al mercado productos cada vez más evolucionados. Aún podemos afirmar que estamos en una fase incipiente en el mundo de la realidad aumentada, pues lo mejor está por llegar.

Después de las aplicaciones, el navegador

La gran mayoría de vosotros seguro que ya habéis podido experimentar con la realidad aumentada que este año ha despegado después de Mobile World Congress de Barcelona en febrero.

Después de poder “jugar” con unas gafas de realidad aumentada y algunas aplicaciones algo básicas, pero en continuo desarrollo, Oculus ha decidido dar un paso más y presentar Carmel, lo que será el futuro navegador web en realidad aumentada.

ReactVR, presentado a la vez que Carmel, es el nuevo framework sobre el que el nuevo navegador podrá ejecutar las páginas web en realidad aumentada que se desarrollen.  Es decir, Carmel precisará de ReactVR para poder ejecutarse.

Este framework no es más que un servidor, una base de datos y unas librerías en JavaScript que permitirán que los usuarios de Oculus, a través de los dispositivos Oculus y sin necesidad de tener nada instalado, pueda ejecutar páginas web en realidad aumentada. Esta tecnología ya recibe el nombre de WebVR, y supondrá un cambio importante en cómo navegaremos a través de la web.

¿Qué nos permitirá Carmel?

La idea con que Carmel está concebida es ofrecer al usuario la posibilidad de navegar por la web de una forma totalmente diferente a la actual, de forma que exista una inmersión en la propia web.

En la presentación de Carmel, se dieron varios ejemplos que lo que la tecnología WebVR nos puede aportar. Por ejemplo, uno de casos de uso presentados fue el configurador de vehículos que nos permite colocarnos en el asiento del conductor y probar diferentes opciones de personalización.

Pero podemos imaginar más utilidades, como la visita virtual de un piso en la web de una inmobiliaria pudiendo ver los detalles de cada rincón de la misma como si estuviéramos visitándola.

Poco más se comentó en la presentación de Carmel, de momento es solo un proyecto en desarrollo, pero con mucho futuro, sobre todo para empresas que venden sus productos a través de la web, ya que les permitirá ofrecer a los usuarios una forma diferente de acercarse a los mismos.

No debemos olvidar que, para poder usar esta tecnología, será necesario el uso de unas gafas de realidad aumentada. Quedará por ver el tiempo que un usuario puede soportar el uso de estas gafas sin que les pueda provocar mareos, o si bien la industria será capaz de mejorar los actuales modelos para minimizar estos problemas.

¿Cuándo llegará Carmel a los usuarios?

En el anuncio del pasado mes de octubre, no se concretaron fechas de cuándo podría estar disponible esta nueva plataforma para el usuario final, aunque si se indicó que, en breve, quizás para fin de año, se espera lanzar una versión preliminar y estable para desarrolladores, de forma que puedan empezar a generar contenidos.

Lo que si podemos decir que es Google no se queda atrás y también ha estado trabajando en su navegador Chrome y ha anunciado que también para fin de año introducirá la compatibilidad para navegación en realidad aumentada en el mismo.

Esto es positivo pues son dos grandes compañías las que se han lanzado en esta nueva tecnología WebVR lo que sin duda favorecerá un rápido desarrollo de la misma.

De momento, esto es todo lo que os puedo comentar sobre Carmel, no es mucho, pero es que tampoco tenemos más información. Esperamos con gran entusiasmo que pronto podamos disfrutar de la tecnología WebVR.

Después de lo comentado en el post de hoy, me gustaría conocer tu opinión sobre si crees que la WebVR y Carmel supondrá un cambio definitivo en cómo nos relacionaremos con las empresas a través de la web.

 

Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.