Mostrar más resultados

Ciclo de vida de los productos: ¿son mejores los smartphones?

Entendemos por ciclo de vida de un producto el período de tiempo que un producto permanece en el mercado analizando la evolución de sus ventas durante ese tiempo.

Para representar el CVP utilizamos un gráfico cartesiano, donde el eje de abcisas (horizontal) representa el tiempo y el eje de ordenadas (vertical) el número de unidades vendidas.  Tal y como muestra la imagen, el CVP tiene forma de campana que se divide en 4 fases.

¿Quién no tiene un móvil hoy en día? Pues bien, vamos a analizar el CVP del teléfono móvil convencional frente la llegada de los smartphones.

Desde su invención hasta que se empezó a comercializar un teléfono móvil convencional podemos hablar de hace unos cuantos años, en España se empezó a vender en los años 80 aproximadamente, y su utilidad se limitaba a los vehículos, esa etapa podríamos llamarla de INTRODUCCIÓN, época donde el producto es nuevo y desconocido por los consumidores potenciales y el número de ventas es escaso.

A medida que pasaron los años (desde los 80 hasta el año 2000 aproximadamente), el número de móviles vendidos fue creciendo a pasos agigantados, hecho que hizo que a finales de 1999 en España hubiese 15 millones de clientes y unos 13 millones de teléfonos móviles vendidos. Esta etapa es la de CRECIMIENTO, donde el número de unidades vendidas del producto tiene una tendencia totalmente creciente.

La siguiente fase a la de crecimiento se denomina de MADUREZ, en la que las ventas del producto alcanzan su punto álgido, puesto que la mayoría de consumidores ya tienen unidades de ese producto. A partir de ahí, las ventas empiezan a decaer ya que los compradores van adquiriendo nuevos productos que aparecen en el mercado sustituyendo la utilidad de los anteriores. Esta etapa es la de DECLIVE o DECLINACIÓN y en nuestro caso viene precedida por la llegada al mercado de los llamados teléfonos móviles inteligentes o Smartphones hacia el año 2008 hasta la actualidad, donde la venta de teléfonos móviles convencionales cae a favor del crecimiento de las ventas de la nueva generación de móviles. Estudios revelan que en la actualidad “los españoles prestan más atención al Smartphone que a las personas que les rodean” y que a finales del año pasado se demostraba que el sector de los teléfonos móviles inteligentes de nueva generación era el de más expansión en los últimos años aún en tiempos de crisis con un gran crecimiento en ventas v.s los teléfonos móviles tradicionales.

Escrito por Mireia Olives

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona. Su ejercicio profesional se basa en el mundo de la Empresa, siendo una apasionada de las Ventas y Marketing Online. Profesora de cursos del Área Empresa Especialidad en Marketing.
Compartir en 
Compartir en