Mostrar más resultados

Circuitos eléctricos básicos que debes conocer

Circuitos eléctricos básicos que debes conocer

Como ya hemos comentado en otros post, la electricidad es fundamental para poder desarrollar nuestra vida cotidiana. La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas positivas y negativas, las cargas de mismo signo se repelen y las de diferente signo se atraen.

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a lo largo de un material conductor, y para que se produzca la circulación de electrones es necesario tener un circuito eléctrico cerrado y una fuente de energía.

En este post hablaremos son los diferentes tipos de circuitos que podemos encontrarnos.

¿Qué tipos de circuitos eléctricos básicos existen?

Antes de identificar los diferentes circuitos básicos que existen vamos a identificar las diferentes partes y/o componentes de un circuito eléctrico, así tendremos:
 

  • Elementos activos. Suministran y mantienen energía eléctrica al circuito, y pueden ser de corriente alterna o de corriente continua. Se trata de los generadores eléctricos, más conocidos como pilas o baterías.
  • Elementos pasivos. Consumen energía eléctrica del circuito. Son los receptores, que pueden ser resistencias, bombillas, motores, timbres,…
  • Conductores. Son los cables que conectan los diferentes elementos de un circuito.
  • Elementos de mando y control. Activan y desactivan los circuitos. Son los interruptores, pulsadores, conmutadores,…
  • Elementos de protección. Empleados para proteger a determinados elementos del circuito a tensiones o intensidades elevadas. Un ejemplo son los fusibles.

Ahora que ya hemos visto los diferentes componentes que podemos encontrar en los circuitos eléctricos vamos a establecer cuáles son los circuitos básicos que nos podemos encontrar, dependiendo de cómo se conectan los receptores. Así tendremos: 

Circuito serie

En este tipo de circuito los elementos se conectan unos a continuación de los otros. La corriente que recorre cada uno de los elementos que componen este circuito es la misma. La tensión de la fuente de alimentación se reparte entre los diferentes elementos.

En el caso de que exista un elemento de maniobra (interruptor) en este tipo de circuito da igual dónde esté colocado ya que abrirá el circuito y cortará el paso de corriente independientemente de donde se encuentre situado.

Los elementos no serán independientes, es decir, se van a “encender” o “apagar” todos los componentes al mismo tiempo. Si uno de los componentes que conforman el circuito se funde o desconecta, el resto también dejará de funcionar, ya que se abre el circuito y deja de circular la corriente, es decir, o funcionan todos los receptores a la vez o no funciona ninguno.
 

 circuito eléctrico en serie
 
Fig.1 Circuito serie

 

Circuito paralelo

En este tipo de circuito, todos los elementos se conectan a los terminales positivo y negativo de la fuente de tensión. La corriente que proporciona la fuente no es la misma que la que circula a través de cada elemento, en cambio la tensión que proporciona la fuente sobre cada receptor si es la misma.

En este tipo de circuitos, si uno de los elementos se funde o desconecta, el resto sigue funcionando de forma normal. Para conectar pilas o baterías en paralelo, tenemos que tener en cuenta que tienen que tener el mismo voltaje y por supuesto, la misma polaridad, la ventaja de montar pilas o baterías en paralelo es que su duración es mayor y se consumen de una manera más uniforme.

circuito eléctrico paralelo

Fig.2 Circuito paralelo
 
 

Circuito mixto

Un circuito mixto es aquel en el que se combinan conexiones serie y en paralelo. En este tipo de circuitos, si por ejemplo conectamos una lámpara en serie con dos lámparas en paralelo (todas las lámparas son de la misma potencia), no todas las lámparas van a alumbrar igual.

La que está en serie será la que más alumbre, ya que por ella circula toda la intensidad. Al llegar a la dos lámparas en paralelo, la intensidad se divide en dos una para cada lámpara, por lo que alumbrarán menos.
 
circuito eléctrico mixto

Fig.3 Circuito mixto
 
 
Existen otros tipos de circuitos que podríamos denominar “especiales” como son:
 

Cortocircuito

Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito eléctrico, lo que provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito, que conlleva a un aumento de la intensidad de corriente que lo atraviesa.

cortocircuito
 
 
Fig.4 Cortocircuito

Circuito eléctrico conmutado

Se utiliza básicamente para encender una bombilla desde dos puntos diferentes. Hay estancias donde para apagar/encender una lámpara se necesitan dos mecanismo eléctricos (conmutadores). Los conmutadores son similares a los interruptores, pero en lugar de disponer de dos bornes, tienes tres bornes de conexión. Combinando dos conmutadores podemos accionar un punto de luz desde dos lugares diferentes.

circuito eléctrico conmutado
 
Fig.5 Circuito eléctrico conmutado
 

Circuito eléctrico conmutado con cruzamiento.

Los cruzamientos son mecanismos similares a los interruptores o conmutadores, pero disponen de cuatro bornes de conexión, y se instalan siempre entre dos conmutadores. Combinando conmutadores y cruzamientos se puede llegar a controlar un punto de luz desde varios mandos.

circuito eléctrico conmutado cruzado
  
Fig.6 Circuito eléctrico conmutado con cruzamiento
 
Con los circuitos expuestos se han determinado los circuitos eléctricos básicos que te puedes encontrar en todas las instalaciones. Espero te sirvan de ayudar para tener más claros los conceptos sobre electricidad.

Circuitos eléctricos básicos que debes conocer Circuitos eléctricos básicos que debes conocer

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora