¿Qué es un consignatario?
La figura del consignatario es clave en las operaciones de transporte y traslado de mercancías por mar. Son muchos los agentes, ya sean físicos o jurídicos que intervienen en la logística del transporte por vía marítima y que actúan como intermediarios en el comercio internacional.
El transporte marítimo es esencial para la internacionalización de todos los servicios de transporte. En CEAC podrás formarte para conseguir tu título oficial en comercio internacional, con nuestro Grado Superior en Comercio Internacional, con el que podrás superar las Pruebas Libres y obtener tu FP.
No te pierdas detalle de este blog en el que te damos las claves para entender la importancia de la figura del consignatario en el correcto funcionamiento del comercio internacional. ¡Sigue leyendo!
La figura del consignatario: ¿quién es?
La presencia del consignatario facilita todo el proceso logístico en las transacciones y transporte. La figura del consignatario es un intermediario en el intercambio de mercancías por vía marítima, pero de todas las figuras implicadas en el proceso es una de las que mayor responsabilidad legal conlleva. De hecho, esta figura está recogida y definida de forma oficial por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el Real Decreto 131/2019.
Dejando la legislación al margen, ¿quién es exactamente un consignatario y dónde reside su importancia administrativa y legal? Un consignatario es una persona, o empresa, que se encarga de recibir las mercancías de un tercero por vía marítima. De este tercero, conocido como consignante, es de donde el consignatario toma su nombre. El consignatario es el representante legal del buque o navío, por lo tanto será el responsable último de asegurarse de que la mercancía que se traslada llegue correctamente al puerto.
Como transportista de las mercancías, el consignatario no solo gestiona el correcto traslado y estado de las mercancías sino que también es la figura legal encargada del bill of landing. También conocido como B/L, este es un documento de comercio internacional emitido por diferentes tipos de transportistas, durante un contrato de transporte de mercancías en un buque de línea regular.
Pero la emisión de las tres copias que forman este documento es solo una de las funciones a las que el consignatario está obligado. Como figura legislada está obligada a ejecutar ciertas funciones sobre cualquier envío que llegue a puerto: recibir el envío y dejar constancia escrita del contenido y realizar las gestiones aduaneras pertinentes.
Pero para ejecutar correctamente las funciones anteriores, hay una serie de operaciones previas que el consignatario realiza y supervisa con el fin de garantizar el cumplimiento de las bases jurídicas, aduaneras y comerciales vigentes en el momento de la realización y recepción del buque:
- Gestión y tramitación de aduanas, permisos y autorizaciones
- Planificar y coordinar las tareas de los estibadores portuarios
- Administrar las gestiones internas del buque
- Estar al corriente del mantenimiento del buque
- Contactar con capitanía marítima, si fuera necesario
Tipos de consignatario
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos definir al consignatario como cualquier persona física o jurídica autorizada para realizar acciones sobre el buque o navío de mercancías en nombre de un tercero. Por lo que en función del tipo de autoridad y contrato podemos encontrarnos con diferentes tipos de consignatarios:
- Consignatario en comercio exterior
- Consignatario como agente general
- Consignatario como agente especial
- Consignatario de mercancías auxiliar
- Consignatario de mercancías independiente, cuando no tiene autoridad sobre el buque o navío, sino que acata las órdenes impuestas por el capitán en cuanto a funciones administrativas, legales y comerciales
- Como agente de línea regular, es decir, cuando se ejecutan regularmente escalas, traslados o despachos de mercancías en las mismas rutas comerciales, el agente puede actuar a través de tres formas autorizadas diferentes:
- Consignatario de buques, cuando sólo realiza labores de consignación
- Agente de ventas, cuando solo comercializa mercancías
- Agente de línea, si combina las funciones del agente de ventas y del consignatario
La figura más común es la del consignatario de buques, ya que es un eslabón que reúne la mayoría de funciones generales de un consignatario.
Por lo general, cuando nos referimos a un consignatario, estamos haciendo referencia a un consignatario de buques, ya que son muy pocas las diferencias entre los diferentes tipos de consignatarios en comercio internacional.
Lo que necesitas para ser consignatario
El consignatario, también conocido como agente marítimo o agente consignatario de buques, debe comprender muy bien la legislación vigente en comercio y transporte internacional de mercancías. Por lo tanto, se trata de un perfil especializado en diferentes áreas como logística, derecho, comercio o administración.
La Formación Profesional de Grado Superior es la formación oficial reglada más común para acceder a este perfil profesional y adquirir los conocimientos mencionados, para lo que es necesario estar en posesión del título de Bachillerato o Grado Medio como norma general.
Tanto el Grado Superior en Transporte y Logística como el Grado Superior en Comercio Internacional, te habilitarán como consignatario o consignataria, en dos años de formación. Además de la formación habilitante, la experiencia en diferentes áreas logísticas y/o comerciales y un nivel de inglés intermedio forman parte del currículum de un consignatario o consignataria.
¡Conviértete en consignatario!
Con la FP de Grado Superior en Comercio Internacional aprenderás a planificar todos los procesos logísticos de transporte, por mar, tierra o aire. ¡Entre muchas otras actividades! El comercio internacional supuso el pasado 2021 el 26,8% del PIB español, ¿por qué no iniciar tu formación para formar parte de un sector en demanda y desarrollo?
En CEAC te ofrecemos la posibilidad de formarte para que obtengas tu titulación oficial a través de las Pruebas Libres. Aprenderás con materiales adaptados a las normativas y temarios estipulados por el Ministerio de Educación.
La experiencia de nuestro equipo académico y el aval de DHL te capacitarán para que superes las Pruebas Libres e impulsar así tu carrera profesional. En CEAC te damos las claves para que lo consigas, ¡no dudes en contactar con cualquier duda a través del formulario!
Natalia Porca Rodríguez