¿Cómo acceder a Odontología desde Higiene Bucodental?
El Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre, establece el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental y se fijan sus enseñanzas mínimas.
El técnico de higiene bucodental es un Grado Superior de Formación, donde el perfil profesional del título de Técnico Superior en Higiene Bucodental queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, por la cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y por lo previsto, en relación con la profesión de higienista dental, en el artículo tercero de la Ley 10/1986, de 17 de marzo, por la que se regula la profesión de Odontólogo y las de otros profesionales relacionados con la salud dental y disposiciones de desarrollo.
Sus competencias consisten en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen, la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo.
Pero una vez conseguido el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental, podemos seguir aumentando nuestra formación y acceder a los estudios universitarios de Odontología o Estomatología. Además, también tienes la opción de estudiar una FP de Higiene Bucodental a distancia!
Tras la reforma educativa del Plan de Bolonia, las licenciaturas, pasaron a ser grados universitarios, que el caso de Odontología, se compone de 300 créditos ECTS y está impartido por Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
¿Se puede acceder a Odontología desde Higiene Bucodental?
Evidentemente que se puede acceder desde los estudios de Técnico Superior en Higiene Bucodental, los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) acceden a la universidad con la nota media obtenida en el título de técnico superior.
Esta nota está entre los 5 y los 10 puntos. Dado que las notas de corte del Grado en Odontología en las universidades públicas españolas oscilan actualmente entre los 11 y 12 puntos, los alumnos procedentes de CFGS deben presentarse a la fase específica de las pruebas de acceso a la universidad para poder obtener una plaza. Realizar estos exámenes les permitirá aumentar la nota de admisión hasta 4 puntos.
Tener una nota media elevada del Grado Superior es esencial para poder optar a una plaza, ya que las notas de corte son altas.
Anteriormente el 7% de las plazas universitarias estaba reservado para alumnos provenientes de FP de Grado Superior, pero en la actualidad, los alumnos de bachillerato y los de FP compiten por las mismas plazas.
Esta forma de acceso beneficia al estudiante de Grado Superior, ya que normalmente la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) baja la nota media de los estudiantes de bachillerato. Puedes preparar con nosotros las pruebas libres de acceso a bachillerato.
¿Cómo realizar la convalidación de asignaturas del Técnico Superior en Higiene Bucodental, en el Grado de odontología?
La convalidación de módulos de ciclos formativos de Formación Profesional por créditos de carreras universitarias es posible siempre que la Universidad concreta donde se vaya a cursar la carrera correspondiente lo tenga regulado y reconocido. Es decir, el tema es competencia de cada centro de estudios superior en función de la Ley de Autonomía Universitaria en el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior
Es posible convalidar alguna asignatura, pero hay que recordar que las universidades no comparten los mismos planes de estudio en los grados, por lo que las convalidaciones varían en función de la universidad donde te matricules.
Este reconocimiento se ha de hacer mediante los créditos ECTS de la misma rama académica, llegando a ser posible entre 20-30 créditos de los 300 totales del grado de odontología.
La solicitud de reconocimiento se presentará en el centro o institución en el que se encuentre matriculado el interesado para cursar las enseñanzas para las que se requiere el reconocimiento de estudios, y deberá dirigirse a la autoridad competente.
El solicitante deberá haber satisfecho los derechos de matrícula para cursar los estudios para los que se solicita el reconocimiento. Estas solicitudes deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de la iniciación oficial del curso en el que el interesado se encuentra matriculado.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la acreditación oficial de los estudios cuyo reconocimiento se solicita, mediante la aportación del título oficial de educación superior expedido por las autoridades competentes españolas o certificación sustitutoria.
El plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones será de tres meses a partir del día siguiente al de entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para resolver.
El reconocimiento otorgará la convalidación o la exención de cursar los módulos, materias o asignaturas que se determinen, a efectos de la obtención del título oficial de Educación Superior que se cursa.
Desde los estudios Técnico Superior en Higiene Bucodental también es posible estudiar los grados de Medicina y de Farmacia.
Jose Carlos Saz