Cómo debe ser una buena nómina
En el post de hoy vamos a hablar de cómo debe confeccionarse una nómina para que sea correcta, pero también entendible para quien la reciba y pueda conocer en profundidad su contenido.
Partes fundamentales que debe contener una nómina
Como os hemos indicado en el encabezado, vamos a intentar explicaros las partes fundamentales de una buena nómina. Para ello, vamos a desglosar las partes principales, para que con el próximo sueldo podáis comprobar de manera práctica los distintos apartados.
-
Datos del trabajador y de la empresa: es fundamental que estén bien visibles en el encabezamiento de la nómina, tanto los datos del trabajador como de la empresa, con el NIF/CIF, nombre y domicilio fiscal y del empleado.
-
Salario base: el salario base es aquel que nos corresponde en función del convenio y el tipo de contrato al que nos hemos suscrito u hemos firmado
-
Complementos al salario base: se trata de complementos al salario que la empresa ofrece al trabajador para que siga formándose, por ejemplo para estudiar idiomas, cursos, etc. Todo ello, deberá estar reflejado en la nómina del empleado.
-
Horas extraordinarias: en una buena nómina, deberán aparecer las horas extraordinarias, que son aquellas horas que por un pico de trabajo en la empresa hacemos fuera de nuestro horario laboral. Es muy importante que aparezcan las horas extraordinarias que hemos realizado para la empresa, ya que se pagan a parte del salario base, y por lo general el nivel retributivo es más alto que en el salario base.
-
Salario en especie: en la nómina también debe aparece el salario en especie, que es la parte del salario que la empresa paga en bienes y servicios. Por ejemplo, los tickets restaurante, la gasolina, el avión en caso de desplazamiento, etc.
-
Deducciones a la Seguridad Social: en la nómina también deben constar las deducciones que realiza la empresa a la Seguridad Social, para cubrir las siguientes situaciones:
-
Contingencias comunes: se trata de las cotizaciones a la Seguridad Social que la empresa realiza en nuestro nombre.
-
Desempleo: otra de las deducciones a la Seguridad Social es para cubrir las posibles situaciones de desempleo. Gracias a ello, si la empresa decide prescindir de nuestros servicios tendremos derecho a cobrar el paro-
-
Retenciones y pagos a cuenta: las retenciones y pagos a cuenta son anticipos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de manera que cuando realicemos la autoliquidación del impuesto deberemos ver si hemos adelantado a cuenta del mismo demasiado dinero. Si este es el caso, la Agencia Tributaria deberá devolvernos el importe por el exceso de la retención que hemos abonado de más.
Distinción entre salario neto y bruto
Cuando hablamos de la nómina se hace fundamental distinguir entre salario neto y salario bruto, para que también sepamos distinguir los importes que en ella aparece. En el salario bruto están incluidas las deducciones y retenciones o pagos a cuenta del IRPF, que debemos descontar para obtener el salario neto. Es por ello que no debemos confundirnos, ya que el salario bruto siempre será más elevado que el salario que realmente vamos a percibir.
Para que pueden solicitarnos la nómina
En un post de hace unos días, ya os contamos como realizar una buena nómina. Es por ello que hoy además, añadiremos un plus al post de hoy, explicando la importancia de entender nuestra nómina y ser capaces de ver si está bien hecha, ya que se nos puede solicitar en algunas situaciones concretas. Por ejemplo, a la hora de pedir un crédito para comprarnos un coche, una casa, un teléfono móvil, la empresa vendedora puede solicitarnos la nómina como aval. De manera que debemos ser capaces de distinguir si en la misma están reflejados todos los importes de manera correcta.
Anticipo de nómina
Un anticipo de nómina, es una parte de dinero que nos adelantará una entidad financiera y vinculará el préstamo a nuestra nómina. Suelen ser préstamos a corto plazo, muy fáciles de amortizar y que podemos cubrir con tan solo nuestra nómina. Suelen ser préstamos al 0% de interés, por lo tanto muy interesantes si necesitamos un anticipo de la nómina para algún imprevisto antes de cobrar la misma. El banco en este caso, también nos solicitará nuestra nómina, y analizará todos los elementos que os hemos ido explicando en el post de hoy.
Como veis, es muy importante que conozcáis los conceptos que aparecen en vuestra nómina, y cuando al recibís dediquéis unos minutos a entenderla, ya que normalmente no prestamos mucho atención a la misma. Al haber tantos conceptos debéis conocer a qué responde cada uno de ellos, para no tener problemas en un futuro. En cuanto a nuestros lectores, ¿conocíais todos estos conceptos que existen dentro de nuestras nóminas?
Curso relacionado: FP de Técnico Superior en Administración y Finanzas.
Francesc Xavier Navarro Fortuny