¿Cómo elegir colegio?: Comparativa entre la Escuela Tradicional, Waldorf y Montessori
Nancy López Lago
Aprovechando que estamos en época de pre-inscripciones escolares os quiero plantear de forma sintética las diferencias entre las principales Escuelas que podemos encontrar hoy día en España: La Escuela Tradicional, La Metodología Waldorf y la Escuela Montessori. Cada una de ellas tiene su propia manera de enfocar la educación y unos objetivos diferenciados.
Os propongo, por lo tanto, una comparativa de las 3:
ESCUELA TRADICIONAL
El maestro se ubica delante de la pizarra y en frente de sus alumnos. Su papel es el de proporcionar los conocimientos situándose en un nivel superior al del alumno.
Se concede poca importancia a la parte artística. Aprendizaje memorístico a través del conocimiento de conceptos.
Se usan libros de texto y se realizan exámenes. Se fomenta la competitividad interpersonal.
Uso de la tecnología moderna desde edades tempranas.
Principal Ventaja:
Existe una continuidad entre la metodología impartida y la que pueden encontrar en estudios superiores. Se reduce el riesgo, por lo tanto, de dificultades de adaptación posteriores.
Principal Desventaja:
Alta tasa de desmotivación y fracaso escolar.
ESCUELA WALDORF
El maestro se ubica delante de la pizarra frente a sus alumnos. El profesor debe ser un modelo, una inspiración.
No usa libros de texto ni exámenes. Aprendizaje experimental, a través de la práctica y la propia vivencia. Los alumnos construyen su propio material de trabajo.
Dan mucha importancia a las artes (pintura, música, teatro,etc) y el material escolar es natural y reciclable.
No usan las nuevas tecnologías a edades tempranas, buscan una metodología más viva. Se favorece la imaginación frente a la tecnología.
Se fomenta la sociabilidad: compromiso escuela-alumnos, contacto con la naturaleza, eventos extraescolares, etc.
Principal Ventaja:
Se trata de una orientación muy naturalista y respetuosa con las capacidades y nivel de desarrollo de los niños. Se potencia la creatividad.
Principal Desventaja:
Al vivir tanto en el mundo de la imaginación pueden tener problemas para adaptarse a metodologías más tradicionales y aceptar la realidad, al crecer.
ESCUELA MONTESSORI
Las aulas son espacios amplios sin pupitres. Los alumnos se ubican en el sector de actividad que desean realizar. El profesor va moviéndose por los diferentes espacios de trabajo y su papel es el de guía, proporcionando materiales de trabajo a los niños de acuerdo a sus intereses.
No son necesarias las calificaciones.
Se separa claramente realidad y ficción/creatividad. Pretenden que el niño sea libre y escoja qué trabajar, en función de sus intereses, pero siempre con una finalidad y manteniendo los pies en la tierra. Se concede poca importancia al mundo artístico.
Las clases están formadas por niños de distintas edades.
Se fomenta la individualidad: autodisciplina, autonomía, etc.
Principal Ventaja:
Se trata de una metodología muy motivadora, dónde los alumnos puedes escoger libremente qué trabajar en función de sus intereses, generando autonomía y autodisciplina.
Principal Desventaja:
La mayor parte de las actividades se desarrollan individualmente y no se insiste en la socialización y, como en el caso de la metodología Waldorf, la forma de enfocar el estudio es tan diferente a la tradicional que en el momento de acceder a estudios superiores les puede costar adaptarse a la nueva metodología.
Y bien. ¿Qué opináis? ¿Con qué metodología os sentís más identificados/as?

Nancy López Lago
Psicóloga especialista en Terapia Breve Estratégica y Técnica en Educación Infantil. Apasionada por la docencia, el arte de enseñar y el de aprender cada día. Superarse y ser feliz.