Mostrar más resultados

Cómo fomentar el trabajo en equipo en el aula de educación infantil

Cómo fomentar el trabajo en equipo en el aula de educación infantil

Vivimos en sociedad y, como tal, son muy importantes las relaciones humanas. En el artículo de hoy voy a hablar de una de las habilidades sociales imprescindibles para desenvolverse con éxito en el mundo laboral actual: el trabajo en equipo.

Debemos potenciarlo desde edades bien tempranas, para que aprendan a llevarlo a cabo de forma efectiva podemos realizar varias acciones, actividades, métodos, etc. que fomenten el trabajo en equipo en el aula de educación infantil.

A continuación, os hablaré de algunas ideas que podemos poner en práctica para conseguirlo de la forma más eficaz posible:

  • Juegos cooperativos: Como bien ya sabemos, el juego es la base del aprendizaje de los niños y, por este motivo, resulta imprescindible cuando pretendemos  que los conocimientos sean asentados con éxito. En el tema que estamos tratando hoy, proponer juegos cooperativos resulta de lo más apropiado porque para jugar a ellos la cooperación resulta necesaria para que se resuelvan de forma efectiva. Debemos recordar que, dependiendo del grupo, propondremos un juego u otro porque las capacidades y/o necesidades son diferentes según la edad a la que van dirigidas.

  • Rincones: En artículos anteriores os he hablado de su importancia en el aula de educación infantil (podéis leer uno de ellos clickando aquí). También resultan una herramienta muy eficaz a la hora de trabajar en equipo, pues podemos proponer, basándonos en ellos, sencillas actividades que requieran a varios miembros de la clase para resolverlas. Tendrán que trabajar de forma conjunta para, entre todos, lograr el objetivo propuesto.

  • Asamblea: Las actividades basadas en la vida cotidiana también pueden resultarnos de gran ayuda a la hora de trabajar en equipo. La asamblea se propone como «excusa» para hablar y tratar de resolver problemas y/o conflictos con los que nos encontramos en el aula, para exponer aquello que les preocupa o simplemente para hablar de alguna vivencia que quieren compartir con sus compañeros de clase. Creo que aprovechar este espacio para potenciar el sentimiento de pertenencia al grupo es muy positivo porque pone énfasis en la confianza y, a posteriori, resultará mucho más fácil poner en práctica tareas basadas en el trabajo en equipo.

  • Proyectos: Es una metodología de trabajo innovadora que actualmente está en auge y muchas escuelas de nuestro país (y extranjeras también) están poniendo en práctica. De forma resumida, se basa en una visión globalizadora de la educación gracias a la cual se trabajan todas las materias (matemáticas, lengua/s, ciencias, etc.) basándose en un tema en concreto (previamente consensuado y trabajado por todo el equipo docente). Si hoy en día está teniendo cabida, cada vez más, en muchas escuelas es, en parte, porque potencia el tema que estamos tratando hoy: el trabajo en equipo. Por tanto, prepara a los pequeños mucho mejor para adentrarse, cuando sea el momento, de forma exitosa en el mundo laboral. Además, también da importancia a las familias, pues estas pueden colaborar, por ejemplo, buscando información junto a sus hijos y aportándola al resto de grupo clase.

  • Juegos de mesa: En anteriores artículos os he hablado de ellos (podéis leer el más reciente clickando aquí). Para mí también son una muy buena herramienta, pues hay un sinfín de ellos y podemos elegir el más adecuado, según cual sea nuestro objetivo y la edad a la que va dirigida. En este caso elegiremos aquellos que precisen de un equipo para jugar a ellos y, en caso necesario, podemos adaptarlos para obtener lo que nos hemos propuestos, es decir, trabajar en grupo para, de esta forma, fomentarlo.

Considero que a partir de las premisas explicadas anteriormente, podemos tener una base a la hora de empezar a fomentar el trabajo en equipo en las aulas de los niños y niñas que cursan educación infantil. No obstante, no podemos olvidar que nosotros, como educadores y/o maestros, somos un ejemplo a seguir y, por tanto, nuestra actitud debe ser siempre colaborativa con los alumnos y con los compañeros del equipo docente. De esta manera también potenciaremos dicha habilidad social.

Para concluir el artículo, me gustaría conocer vuestras impresiones sobre el mismo y/o os invito a aportar actividades, ideas, etc. que también ayuden a potenciar y a dar a conocer la importancia del trabajo en equipo desde edades bien tempranas. Podéis dejar escritas vuestras aportaciones en los comentarios para enriquecernos y aprender los unos de los otros.

Curso relacionado: FP de Educación Infantil

Escrito por Eva Cebollero Pardina

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Título de Técnica en Educación Infantil cursado en el IOC. Profesora del curso de Técnico en Educación Infantil de CEAC.
Compartir en 
Compartir en