FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El análisis DAFO (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), conocido como FODA o DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, o de una institución, de un proyecto o de una persona, que analiza tanto sus características internas como externas, en una matriz cuadrada.
Respecto a los orígenes en la Historia de lo que es el DAFO, hay muchas teorías al respecto, pero parece que fue un proceso en el que participaron varias personas, especialmente Albert S. Humphrey, quien fue un Ingeniero Químico de la Universidad de Illionis y MBA por Harvard que trabajó como consultor de empresas en gestión organizacional y cambio cultural.
Humphrey participó en la Universidad de Stanford en una investigación en los años 70 junto a Marion Dosher, Robert Stewart, Birger Lie y Otis Benepe en la cual se enfocaron en conocer en profundidad los fallos de la planificación corporativa. En esta investigación hubo una financiación de las empresas del Fortune 500 durante 9 años y en ella se entrevistó a más de 5000 ejecutivos de 1.100 empresas.
Gracias a esta investigación, estos académicos llegaron a la conclusión de que lo que es bueno en el presente es Satisfactorio, lo que es bueno en el futuro es una Oportunidad, lo que es malo en el presente es una Falta y lo que es malo en el futuro es una Amenaza. De aquí nace el análisis SOFT (Satisfactory, Opportunity, Fault, Threat), que es el antecedente de lo que hoy conocemos como el análisis SWOT, FODA o DAFO.
El análisis DAFO es vital al empezar cualquier proyecto de emprendimiento, para que puedas establecer una estrategia y plan de acción de cara al futuro de la empresa. Este análisis también se puede realizar más adelante a lo largo del desarrollo del negocio, lo cual recomiendo para poder verificar cómo va nuestro negocio o proyecto y si se necesita hacer cambios o mejoras.
Esta herramienta se divide en dos partes: por un lado, la realización de un análisis interno que incluye el análisis de las fortalezas y debilidades del negocio o proyecto, viendo la situación actual de la empresa o cómo será el proyecto que se está creando. Por otro lado, la realización de un análisis externo en donde se evalúan las amenazas y oportunidades del negocio o proyecto respecto al mundo exterior que hay que superar y poder llevar a cabo el proyecto o negocio con éxito.
Todo ello se coloca en un cuadro esquemático dividido en cuatro partes, para verlo todo de forma visual y fácil y así hacernos una idea de cómo está el negocio y empresa, qué tenemos que hacer y cuál es el camino para salir adelante.
Para definir una estrategia, podemos proponer estos tres componentes:
Entre todo esto debe existir una sinergia, es decir, un trabajo conjunto, un efecto derivado del equilibrio entre ámbito de actividad, capacidades distintivas y ventajas competitivas.
La estrategia se jerarquiza en tres niveles:
Los objetivos deben cumplir unos requisitos, deben ser útiles, precisos y medibles, controlables, integradores, aceptables y retadores.
La misión se divide en un análisis interno (puntos fuertes y puntos débiles) y en un análisis externo (oportunidades y amenazas), lo que denominamos análisis DAFO.
Cómo hacer un análisis dafo para un diagnóstico estratégico
Logística interna
Operaciones
Logística externa
Mercado y ventas
Servicios
El Análisis del entorno competitivo se realiza a través de un diagnóstico estratégico, en el cual hay que evaluar los siguientes elementos que afectan al entorno competitivo:
Nos gustaría que compartieras con nosotros tus opiniones al respecto. ¡Te leemos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.