Mostrar más resultados

¿ Como se cuantifica el consumo de alcohol?

Europa es la región del mundo donde se consume más alcohol.

Los adultos europeos mayores de 15 años consumen un promedio de 12,5 litros de alcohol, una cantidad superior a la de cualquier otra parte del mundo, según un reciente estudio

conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea (Anderson P, Lars M, Gauden G 2012).

El estudio divide Europa en cuatro subregiones entre las cuales se registran diferencias: los países del este y el centro consumen 14,5 litros de alcohol por año, mientras que en la zona nórdica el consumo es de 10,4 litros anuales.

Casi la mitad de este alcohol es consumido en forma de cerveza (44%), dividiéndose el resto entre vino (34%) y licores (23%). Dentro de la Unión Europea (UE), los países nórdicos y centrales beben sobre todo cerveza, mientras que en el sur de Europa bebe sobre todo vino (aunque España puede ser una excepción).

Según los últimos datos que nos proporciona la Encuesta EDADES 2011-2012 (DGPNSD 2013), el alcohol es la droga más consumida por los españoles en los doce últimos meses; de este modo, el 76,6% de los encuestados dice haber consumido alcohol en el último año, el 40,2% tabaco, el 11,4% hipnosedantes, el 9,6% cannabis, el 2,3% cocaína, y para el resto de las drogas menos de un 1% de la población.

 

El consumo de alcohol se inicia en nuestro país a edades tempranas, en torno a los 16,7 años de media, de modo similar a lo que sucede con el tabaco (16,3 años). De modo que son las drogas que se consumen más precozmente, con dos años de anticipación al consumo de otras drogas ilegales de uso muy extendido como por ejemplo el cannabis, que se inicia a los 18,7 años, o la cocaína a los 21 años.

 

Los datos correspondientes a la úlima encuesta muestran que son los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que muestran una mayor prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 12 meses (79,5%) y en los últimos 30 días (64,9%).

Todos los datos conocidos para los últimos años apuntan al consumo simultáneo de varias drogas (policonsumo) como conducta más prevalente en nuestro país. En relación con esto es preciso señalar que el alcohol está presente en el 90% de los policonsumos.

La forma de cuantificar la cantidad de consumo de alcohol es mediante las UBE

Unidad de bebida estándar (UBE) es una forma de cuantificar la cantidad de consumo de alcohol.

Una UBE en España y en Estados Unidos contiene 10 gramos de alcohol puro (Rodriguez- Martos, Gual, & Llopis LLacer, 1999), mientras que en el resto de Europa equivale a 8 gramos.

Una UBE equivale a:

–  1 caña o copa (250 ml) de cerveza (5% de alcohol),

–  1 vaso pequeño o copa (100 ml) de vino o cava (12% alcohol),

–  ½ copa (50 ml) de vinos generosos (18% de alcohol) del tipo de jerez o vermut,

– ½ copa, un chupito o medio combinado (25 ml) de destilados (40-50% de alcohol) del tipo coñac, anís, ginebra, ron, vodka, o whisky.

 

La gravedad del consumo se clasifica en 3 niveles en función de las UBEs consumidas:

• Consumo de bajo riesgo:

Hombres: 0-16 UBEs/semana.

Mujeres: 0-10 UBEs/semana.

Menores de 18 años: 0 UBEs/semana.

 

• Consumo peligroso o zona gris: los efectos de este consumo no están claros.

Hombres: 17-28 UBEs/semana.

Mujeres: 11-17 UBEs/semana.

 

• Consumo de riesgo:

Hombres: >28 UBEs/semana o 6 UBEs/24 horas al menos 1 vez al mes, aunque el consumo

semanal sea inferior a 28 UBEs.

Mujeres: >17 UBEs/semana o 5 UBEs/24 horas al menos 1 vez al mes, aunque el consumo

semanal sea inferior a 28 UBEs.

 

• Cualquier grado de consumo si existen antecedentes familiares de alcoholismo, menores, embarazo y lactancia.

La Unidad de Bebida Estándar es una forma rápida y práctica de conocer los gramos de alcohol consumidos y tan sólo precisa de una tabla de equivalencias con la cantidad y tipo de bebida alcohólica consumida para calcular el consumo

 

La Unidad de Bebida Estándar o U.B.E. equivale a 10 gramos de alcohol. Un hígado sano puede metabolizar una UBE cada hora y cuarto u hora y media.

 

 

Una forma fácil para evaluar lo que bebemos es el cuestionario AUDIT. Se trata de un corto test de 10 preguntas

El test AUDIT permite evaluar la dependencia de una persona hacia el alcohol. Esta calculadora permite valorar la dependencia con respecto al consumo de alcohol.

La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos como máximo. A mayor número de puntos, mayor dependencia

https://www.pfizer.es/salud/servicios/calculadoras/descripcion_test_audit_dependencia_alcoholica.html

https://www.pfizer.es/salud/servicios/calculadoras/test_audit_dependencia_alcoholica.html#