Consejos para comprar el portátil ideal para ti
La compra de un nuevo equipo informático siempre nos abre dudas sobre qué comprar. En el caso de los portátiles quizás la duda es mayor ya que son menos ampliables que un Pc de sobremesa y se supone que lo vamos a llevar arriba y abajo, es decir, haremos un uso intensivo del mismo. En el post de hoy te daremos consejos sobre cómo elegir el portátil que mejor se adapte a tus necesidades.
Aspecto a tener en cuenta
Cuando queremos comprar un nuevo portátil, además del presupuesto que indudablemente va a determinar nuestra capacidad de compra, hay aspectos técnicos sobre los que tendremos que tomar una decisión. Vamos a ver los mismos.
Sistema operativo
Lo primero que tenemos que elegir es sin duda el sistema operativo con el que queremos trabajar. En este sentido, tenemos 3 opciones: Windows, MacOS o Linux.
-
Linux solo lo recomendaría para personas con una base de informática media.
-
Windows es el comodín que sirve para cualquier usuario por su facilidad de uso.
-
MacOS, aunque es la opción más cara, nos puede ofrecer un equipo con garantizas de durabilidad ya que el hardware va ligado a este sistema operativo de altas prestaciones.
El procesador
El procesador es una parte importante de un equipo ya que nos determinará la potencia y rapidez del mismo, junto a otros aspectos. Hoy en día tenemos procesadores Intel de la familia i3 que son más que suficientes para un uso normal de un equipo. Del lado de AMD, tendremos los A6.
Si el equipo lo usamos para jugar o diseño, tendremos que pensar en procesadores más potentes como los i5 o i7 de Intel o los A9, A10 o A12 de AMD:
Tamaño del equipo
El tamaño del equipo es importante y deberemos elegir uno en base al uso que le daremos al mismo. El tamaño también puede determinar el peso del mismo, aunque nos podemos encontrar con opciones grandes y de peso ligero.
Si no vamos a moverlo mucho de casa, lo ideal es elegir uno de tamaño grande, entre 15” y 17”. Si por el contrario vamos a cargar con él a diario, nos interesa algo ligero y por lo tanto más pequeño y nos iríamos a tamaños entre 11” y 14”.
Cuanto más pequeño y ligero es un portátil, su coste es mayor.
El tipo de pantalla
Además del tamaño de la pantalla, un factor a valorar es la tecnología de la pantalla. Sin lugar a duda debemos ir a una pantalla LED por su relación calidad/precio y descartar las opciones LCD.
Adicionalmente, en función del uso del equipo, deberemos elegir el tipo de panel que nos interesa:
-
TN (Twisted Nematic): Más baratos, pero peor calidad.
-
IPS (In-Plane Switching): Más caros, pero con color y contraste superiores, ideales para diseñadores y gamers.
Por último, cabe valorar la posibilidad de que nuestra pantalla pueda ser táctil, lo que incrementará el coste del equipo, pero también nos aporta ventajas de uso.
Duración de batería
La duración de la batería es clave en un portátil en función del uso que le des. Dicha duración va a venir determinada por el número de celdas de la batería, pero también del uso que le demos al mismo. Así mismo, no consume lo mismo un equipo con disco rotacional que uno con disco SSD. En todo caso, lo ideal es elegir una batería de mínimo 6 celdas para garantizar una duración mínima de unas 4-5h
El tipo de disco duro
Ligando con el punto anterior, nos introducimos en el tema del disco duro. Aquí hay dos opciones, o disco tradicional o disco SSD. La elección de uno u otro vendrá determinada por diversos aspectos. Los discos tradicionales son mucho más pesados, lentos y consumen más energía que un disco SSD.
Los discos SSD permiten arrancar el equipo de forma muy rápida y que las aplicaciones funcionen más rápido. El problema es que su capacidad es mucho menor que las de un disco tradicional.
El disco tradicional puede llegar a ser de 1Tb y un disco SSD de 512GB nos costaría muchísimo más que un tradicional. Tendremos que valorar si necesitamos espacio o rapidez. En todo caso, también podremos ir a discos híbridos que permiten arrancar el sistema operativo rápidamente y alojar los datos en disco tradicional.
Puertos
Los equipos de hoy en día viene normalmente con varios puertos USB. Dado el avance de la tecnología, lo ideal es disponer de USB 3.0 y USB-C, lo que permitirá tasas de transferencia más elevadas.
Otro dilema es si elegir puerto HDMI o Display Port, aquí la elección vendrá determinada por los puertos que tengan los periféricos a conectar. Display Port está incorporándose rápidamente a los periféricos y conviene tenerlo en cuenta.
Lector-Grabador DVD/CD
Cada vez más este tipo de soportes está en desuso por lo que no recomiendo incorporar este dispositivo en el portátil pues sólo aumentará su peso y el coste.
Tarjeta gráfica
Si usarás tu portátil para jugar, te recomiendo no tirar de la tarjeta gráfica integrada pues se te quedará corta y el rendimiento del equipo bajará notablemente. Elije una tarjeta dedicada ATI o NVIDIA en función de tus exigencias. Ten en cuenta que el uso de estas tarjetas hace que los equipos consuman más y se calienten más.
Otros aspectos
Hay otros aspectos a valorar pero que realmente casi todos los equipos ya incorporan como son la webcam o el bluetooth y que no vale la pena valorar pues lo que viene de serie es suficiente. Después de la inversión a realizar, sí que quizás valga la pena la contratación de una ampliación de garantía del fabricante para preservar nuestra inversión. Os recomendó contratar esa ampliación de garantía.
Hasta aquí todos aquellos aspectos a valorar a la hora de elegir un portátil. Como veis son bastantes cosas a tener en cuenta y vale la pena dedicar un tiempo a ver lo que hay en el mercado y comparar. Si recientemente has adquirido un equipo y estás contento, recomiéndanos el modelo para ayudar a aquellos que aún están indecisos.
Curso relacionado: FP de Grado Medio de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
Escrito por Carlos Yañez