Consejos para una buena higiene de manos
Si paramos a pensar un momento, ¿cada cuánto realizas una higiene de manos durante el día? Te sale la cuenta de esas 7 o 8, deberíamos de lavarlas las manos antes de cada comida y después de manipular productos que generen suciedad, en especial en la higiene del baño.
Y ahora sí os digo, que entra en escena el COVID-19, la pandemia que estamos sufriendo desde marzo de este año, ¿cada cuánto deberíamos de realizar una higiene de manos? Aquí podríamos multiplicar por tres nuestra higiene de manos, es decir unas 21 veces al día, ¿os habéis parado a pensarlo?
Muchos de vosotros, diréis, yo no me lavo las manos, pero utilizo gel hidro-alcohol, que por cierto durante el confinamiento fue uno de los productos junto con las mascarillas que más demanda tuvieron, llegando a desabastecerse de las farmacias, pues con una buena higiene de manos se podría haber limitado su uso, ya que solo se debería de usar el gel hidroalcóholico cuando no tenemos a disposición agua y jabón de manos.
Desde la antigüedad, lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y de proteger a tu familia contra los microbios y por tanto de infinitas enfermedades, como prevenir la transmisión de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra.
El lavado de manos puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado o la gripe influenza
Se puede transmitir microbios o contraerlos de otras personas o superficies, cuando:
- Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
- Toca una superficie o un objeto contaminado.
- Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común
¿Cuándo realizar la higiene manos?
Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer
- Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño o anciano que haya ido al baño
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
- Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
- Después de tocar la basura
Y seguro que nos viene a la cabeza, más situaciones, pero de ¿verdad lo hacemos?
Y con la pandemia, donde nos invade el virus COVID-19, se aconseja después de tocar una superficie pública y antes de tocarse ojos, boca y nariz, algo que es básico, si no el tanto por ciento de contagio se triplica, tener en cuenta que el COVID-19 se contagia mediante las microparticulas respiratorias que se emiten con la tos o al hablar con una persona contagiada y por la manipulación de las superficies de esta misma,la única manera de luchar es ponerse la mascarilla y realizar una buena higiene de manos.
Cinco consejos para una buena higiene de manos:
- Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.
- Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Lavarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Cuenta el salto de 20 ovejas en una valla.
- Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
- Secarlas con papel seca mano o al aire, evite toallas a no ser que sea personal.
Si no dispones inmediatamente de agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Pero también os he de decir que el desinfectante de manos puede ser que no funcione con pesticidas y metales pesados.
Existe un movimiento desde los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC), donde su lema es “ La vida es mejor con las manos limpias” https://www.cdc.gov/handwashing/esp/campaign.html
Además, yo os puedo añadir que una buena higiene de manos salva vidas a diario, así que os aconsejo que paréis a pensar en esta técnica tan sencilla, pero tan eficaz.
Escrito por Jose Carlos Saz