¿Cuál es la diferencia entre electricidad y electrónica?
Electricidad y electrónica, son dos palabras tan relacionadas que es fácil que confundamos ambos conceptos. Como veremos a continuación, a pesar de estar relacionados, tienen unas diferencias significativas. Por ello, vamos a intentar explicar estas diferencias de la manera más clara posible. Lo primero de todo es definir cada término por separado.
¿Qué es la electricidad?
Según la Real Academia Española, la electricidad es la propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva. La electricidad es una forma de energía. Empleada para múltiples aplicaciones de la vida, es aprovechada a través de elementos muy diversos. Por ejemplo, calentadores, resistencias y motores que usan su energía y potencia para transformarla en otro tipo de energía (mecánica, calórica, fotovoltaica, etc.). Os sorprenderá saber que un científico griego, Tales de Mileto, ya hizo las primeras observaciones sobre fenómenos eléctricos allá por el año 600 a.C. Y fue en el siglo XVIII cuando se descubrieron los primeros estudios ordenados acerca de la electricidad.
¿Qué es la electrónica?
Por otro lado, la electrónica es el estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos. La electrónica es una vertiente de la física. A través de ella se obtiene o transforma información por medio de dispositivos que son capaces de aprovechar flujo de corriente eléctrica. A ella le debemos unos cuantos logros, como la automatización y el desarrollo tecnológico de las comunicaciones tal y como la entendemos hoy en día. La electrónica siempre persigue mostrar algo o informar.
¿Cuál es la diferencia entre electricidad y electrónica?
La electricidad es el fenómeno físico que se crea al conectar un elemento (como una resistencia, condensador, bombilla, etc.) a una batería o fuente de alimentación (que es lo que genera esa fuerza de atracción entre sus partes). También aparece de forma natural en las tormentas eléctricas. Esas descargas eléctricas naturales se denominan rayos.
Como se puede intuir, la electrónica trabaja con electricidad. Pero no todos los circuitos eléctricos conllevan a que exista electrónica. Por ejemplo, un circuito que solo lleve elementos pasivos (resistencias, condensadores y bobinas) no es un circuito electrónico. Para que sea electrónico tiene que llevar elementos activos como un transistor, diodos, circuitos integrados, etc.
La diferencia entre elementos pasivos y activos es que los pasivos no realizan un control del circuito, sino que suelen ser los receptores. Estos almacenan o disipan energía. En cambio los activos, sí que hacen un control del flujo de electrones.
Estos elementos activos están compuestos por semiconductores, que hacen posible ese control en el flujo de electrones del circuito (electricidad). Los semiconductores son elementos que se comportan como conductores o aislantes según un campo magnético, eléctrico, presión, etc. De esta manera, si se controla la variable adecuada, se puede dirigir cuando actúa como aislante y cuando como conductor. También, gracias a estos elementos, se pueden ampliar señales, que es otra función bastante común.
Los elementos activos son la base de toda la tecnología que tenemos hoy en día como puede ser un móvil, un ordenador, etc. Con estos elementos se puede procesar la información gracias a que los transistores o diodos (por ejemplo) pueden comportarse como interruptores. De esta manera se puede hacer un procesamiento digital de la señal que es con lo que trabajan todos los aparatos mencionados anteriormente.
La electricidad trabaja con conductores y la electrónica con semiconductores que tienen unas propiedades diferentes.
La electrónica ha permitido la miniaturización de los aparatos, la posibilidad de automatización y programación de procesos y un gran desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
A modo resumen, se puede decir que tanto en la electricidad como en la electrónica, se trabajan con voltajes y corrientes, y las dos trabajan con campos electromagnéticos. Y en cambio, la electricidad se utiliza para la generación, distribución y conversión de energía, y la electrónica, la utilizamos para el procesamiento, medición y tratamiento de señales. Además, de que por lo que respecta a las unidades utilizadas también son diferentes, así para electricidad utilizamos los A, V o kV, mientras que en electrónica las unidades utilizadas son en mA, V o ?V. Con un circuito eléctrico no es posible enviar información. Con un circuito electrónico se envía información de un lugar a otro, gracias a su característica de poder controlar el flujo de la corriente. La electricidad está asociada a la utilización de elementos pasivos (resistencias / resistores, condensadores / capacitores, bobinas / inductores), la electrónica está asociada a la utilización de elementos activos (transistores, amplificadores operacionales, SCR, TRIACs, etc.)
Raúl Cardete