Capitán General: qué es y cuántos hay en España
La figura del Capitán General cuenta con cierto desconocimiento, este oficial del ejército genera un gran número de dudas sobre su labor o su repercusión dentro del cuerpo. ¿Quieres saber más sobre ella?
Si estás pensando en opositar para entrar en el ejército es imprescindible que conozcas todo lo que implica este mando, quién lo ostenta y cuáles son sus responsabilidades. A lo largo de las próximas líneas lo desarrollamos.
¿Qué es un Capitán General? Estos son los que hay en España
El puesto de Capitán General del ejército es unipersonal y corresponde al Rey de España. Se trata del mando más alto dentro de la estructura militar y bajo él se sitúan los Generales responsables de cada cuerpo (Tierra, Armada y Aire).
Así que, la respuesta a cuántos capitanes generales hay en España es rápida y sencilla, desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978 solo uno, S.M. Rey, actualmente Felipe VI. Esta potestad está recogida en la Carta Magna en su artículo 62, en el que se le otorga el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
Características de un Capital General en España: a fondo
Como todo rango dentro del ejército, esta figura tiene un distintivo de estrellas al igual que el resto de los mandos. ¿Sabes cuántas estrellas tiene el Capitán General? Cuenta con cinco estrellas de cuatro puntas en forma de cruz, además, se incorporan dos bastones cruzados cuyo significado es mando sobre mando. Es importante destacar que el distintivo de la armada sustituye las estrellas por bandas al igual que el resto de los rangos tal y como se recoge en la Orden DEF/1756/2016 que rige la uniformidad militar.
Por último, con respecto a los distintivos, es importante destacar que en la OTAN cuenta con el identificativo común OF-10.
Este rango cuenta con una gran tradición histórica en España, su origen se remonta a los Reyes Católicos. Fue durante su reinado cuando se implanto esta figura que otorgaba el mando supremo de los ejércitos en cada región de la Corona. Este hecho fue relevante en los territorios de ultramar, donde tenía gran poder.
Con el paso del tiempo este mando fue perdiendo funciones concretas convirtiéndose en un ascenso que premiaba el valor o la valía de los altos cargos militares. Esta decisión era tomada por el Rey y los distintos gobiernos a lo largo de la historia.
La unión entre esta figura y la monarquía queda patente a lo largo de los siglos, por ejemplo, en las épocas republicanas fue elimina de los cuadros de mando del ejército para recuperarse durante la dictadura.
Este repaso histórico nos lleva hasta la actualidad, dónde han sido Juan Carlos I y, posteriormente, Felipe VI los que han ostentado esta distinción.
En cuanto a sus funciones, son actualmente representativas. El mando operativo lo ostenta el jefe del Estado Mayor de la Defensa, uno de los Generales del Ejército de Tierra, del Aire o Almirante General de la Armada.
Eso sí, dentro de sus labores se incluye la entrega de despachos, los nombramientos a propuesta del Ministro de Defesa o Presidente del Gobierno, así como a declarar la Guerra y la Paz.
Otra característica curiosa sobre esta figura se encuentra en su vestimenta. Como Capitán General, dispone de tres uniformidades entre las que elegir para sus actos como representante militar. Para aunar y respetar la tradición alterna su uso en actos generales. Para eventos de cada cuerpo, como la entrega de despachos a los nuevos reclutas en las academias, elige el correspondiente a esa rama militar.
Por último, podemos hablar del salario asociado a este cargo. En concreto no existe una partida específica para el Rey por desarrollar esta función. Su pago forma parte del presupuesto asignado a la Casa Real para la representación institucional.
¿Cómo llegar a ser Capitán General en el Ejército español?
Conocer el camino para descubrir cómo ser Capitán General del ejército es afrontar que es un cargo fuera del alcance de cualquiera. Esta figura está reservada en exclusiva al Rey y no hay opción de alcanzarla por la escala militar.
El grado más alto que puede lograrse es el de General de uno de los tres ejércitos. Este rango implica formar parte de la cúpula militar y ostentar la gestión de uno de los tres cuerpos de nuestras Fuerzas Armadas. Por supuesto, esto incluye la posibilidad de ostentar el mando operativo de todo el conjunto, lo que implica que en todo momento hay cuatro Generales (Almirante General en la Armada) en activo. Cada uno al frente de un cuerpo y el cuarto como responsable operativo de los tres.
Recuerda que una vez te incorpores al ejército podrás escalar a través de las promociones internas superando los diferentes grados de la escala de tropa, suboficiales y oficiales para mejorar tanto tu sueldo como tus responsabilidades.
Hacer carrera militar en España y acceder a los cargos de oficial te permite disfrutar de una gran estabilidad laboral y una buena jubilación. Aunque no alcances los grados más elevados dentro del escalafón podrás conseguir un buen puesto como responsable y mando de las Fuerzas Armadas.
¡Oposita ahora a Tropa y Marinería!
Aunque no puedas alcanzar el grado de Capitán General de los Ejércitos, hacer carrera militar es una gran opción para tu futuro. Prepárate con CEAC para entrar a través de las plazas de Tropa y Marinería que cuentan con una media de una vacante cada cinco opositores en sus últimas convocatorias.
Para lograr tu plaza e iniciar tu carrera necesitas una buena preparación y contar con los mejores temarios y preparadores. En nuestros más de 75 años de historias hemos ayudado a muchos aspirantes a hacer realidad el sueño de proteger los derechos y libertades de la ciudadanía. Además, disfrutarás de un gran número de beneficios a nivel laboral como estabilidad y sueldo acorde a tu cargo.
Si aun tienes alguna duda o necesitas más información, rellena nuestro formulario para que contactemos contigo. ¡En CEAC llevamos más de 75 años creando profesionales, te estamos esperando para que hagas realidad tu carrera militar hacia el éxito!