Cuidados para la columna vertebral
En este blog se darán consejos básicos y muy sencillos para cuidar nuestra columna vertebral en los diferentes decúbitos: lateral , supino ( tumbado boca arriba) y prono ( tumbado boca abajo) así como en bipedestación (de pie) y sedestación (sentado).
Cuidados de la columna vertebral en bipedestación:
- Llevar la barbilla hacia atrás y arriba.
- Llevar los hombros hacia atrás y abajo.
- Realizar retroversión pélvica (movimiento de extensión y rotación posterior de la pelvis)
- Dejar las rodillas ligeramente flexionadas para no sobrecargas las estructuras internas.
- Dejar los tobillos en flexión de 90º.
Cuidados de la columna vertebral en sedestación:
- Llevar la barbilla atrás y arriba
- Llevar los hombros hacia atrás y abajo.
- Sentarse sobre los isquiones.
- Realizar una inclinación de 45º entre tronco y cadera.
- No flexionar en exceso las rodillas ya que ponemos en tensión las estructuras internas de la rodilla como los meniscos, debemos dejarlas flexionadas como máximo a 90º.
- Dejar el fémur paralelo al suelo.
Cuidados de la columna en decúbito prono (tumbado boca abajo):
Nota: Es la posición más antianatómica y menos recomendable
- Evitar la hiperlordosis cervical y lumbar (evitar realizar una gran extensión de la zona cervical y lumbar)
- Debemos evitar realizar flexión de una extremidad inferior y torsión del tronco.
- Es necesario vigilar la rotación cervical.
Cuidados de la columna vertebral en decúbito supino (tumbado boca arriba):
- Igual que en decúbito prono debemos evitar la hiperlordosis cervical y lumbar.
- Es recomendable realizar flexión coxofemoral para relajar la zona lumbar.
- Mantener una ligera rotación externa de las extremidades superiores.
Cuidados de la columna vertebral en decúbito lateral (tumbado de lado):
Nota: Es la posición más anatómica y más recomendable
- Evitar posiciones incorrectas de la columna vertebral así como una correcta posición de la columna cervical. En este punto es necesario recordar el uso de almohadas correctas y que no fuercen la inclinación cervical.
- Realizar flexión de caderas y rodillas como si imitáramos la posición fetal.