Demanda de energía en tiempo real
Navegando por la red he encontrado un enlace muy interesante. Se trata de una web donde te genera unos gráficos de la demanda de energía en tiempo real a nivel del todo el territorio Español.
A continuación os explico un poco como funciona. Y al final del post el enlace para que veais estos gráficos.
Con una tecnología muy avanzada, Red Eléctrica capta mediante las instalaciones que tiene distribuidas por todo el país los datos precisos para realizar una operación segura del sistema eléctrico. Con estos valores, gestiona la disponibilidad de las centrales de producción, las posibles restricciones de la red de transporte y los intercambios internacionales y, además, realiza la previsión de la demanda.
Red Eléctrica representa en estos gráficos la demanda de energía que se está produciendo en el sistema eléctrico peninsular en tiempo real. Incluyen datos, cada diez minutos, de la demanda real, prevista y programada así como los valores de máximos y mínimos de la demanda diaria.
Junto a las curvas, se presenta información de las distintas tecnologías de producción o componentes de generación necesarios para cubrir la demanda en tiempo real, incluyendo la energía destinada a la exportación y a los consumos en bombeo. Así mismo se muestran las emisiones de CO2 asociadas al parque de generación peninsular español, que representa en torno al 28% de las emisiones totales.
- La demanda real (curva amarilla) refleja el valor instantáneo de la demanda de energía eléctrica.
- La previsión de la demanda (curva verde) es elaborada por Red Eléctrica con los valores de consumo en periodos precedentes similares, corrigiéndola con una serie de factores que influyen en el consumo como laboralidad, climatología y actividad económica.
- La programación horaria operativa (línea escalonada roja) es la producción programada para los grupos de generación a los que se haya adjudicado el suministro de energía en la casación de los mercados diario e intradiario, así como en los mercados de gestión de desvíos y regulación terciaria. Estos dos últimos son gestionados por Red Eléctrica teniendo en cuenta la evolución de la demanda.
- Junto a la estructura de generación se presenta el total de emisiones de CO2 producidas por el parque de generación peninsular español y el detalle por fuentes de energía. Son calculadas asociando a cada tecnología el factor de emisión recogido en el Plan Español de Energías Renovables 2005-2010, en línea con la Decisión de la Comisión Europea 2007/589/CE.
El gráfico de demanda de electricidad por intervalos permite, además, analizar la demanda peninsular durante diferentes intervalos temporales y ayuda a comprobar comportamientos homogéneos en la demanda diaria.
Para finalizar, lo prometido es deuda aquí tenéis el enlace.
CEAC