Mostrar más resultados

Dosimetría: una herramienta vital en el cuidado auxiliar de enfermería

Dosimetría: una herramienta vital en el cuidado auxiliar de enfermería

En el área de la enfermería, el conocimiento y la comprensión de diferentes técnicas y conceptos son fundamentales para brindar una atención de calidad a los pacientes. Uno de esos conceptos es la dosimetría, una herramienta esencial en el ámbito de la radiología y la radioterapia.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la dosimetría y cómo se aplica en el cuidado auxiliar de enfermería. Descubriremos su importancia en la evaluación de la exposición a la radiación y en la planificación del tratamiento, asegurando la seguridad y el bienestar de los pacientes. Explora esta y muchas otras herramientas matriculándote en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Dosimetría: definiendo el concepto y para qué se utiliza

La dosimetría hace referencia a la medición y evaluación de la radiación a la que una persona está expuesta. En el contexto de la atención médica, particularmente en radiología y radioterapia, la dosimetría desempeña un papel vital en la determinación de las dosis de radiación administradas a los pacientes y en la protección de los profesionales de la salud.

Hay cuatro tipos principales de dosimetría: personal, ambiental, paciente y de control de calidad.

Se utiliza para medir y controlar la cantidad de radiación a la que están expuestos los pacientes y el personal médico, garantizando así que los niveles sean seguros y no representen un riesgo para la salud. Pero ¿cómo funciona? A continuación, repasamos algunos aspectos clave de la dosimetría y su aplicación el cuidado auxiliar de enfermería:

Evaluación de la exposición a la radiación

La dosimetría se utiliza para evaluar la cantidad de radiación a la que un paciente está expuesto durante un procedimiento radiológico. Esto implica la medición precisa de la dosis absorbida por los tejidos y órganos del paciente. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel crucial en esta tarea, asegurándose de que los registros de dosis sean precisos y estén actualizados. Esto permite un seguimiento efectivo de la exposición a la radiación a lo largo del tiempo y ayuda a garantizar que los límites de dosis establecidos sean respetados.

Protección radiológica

La dosimetría también es fundamental en la protección radiológica. Los profesionales de enfermería deben estar equipados con dosímetros personales, que son dispositivos portátiles utilizados para medir la dosis de radiación recibida por el personal médico durante la realización de procedimientos radiológicos. Estos dosímetros permiten una vigilancia continua de la exposición a la radiación y ayudan a garantizar que los límites de dosis ocupacionales sean respetados. Además, los profesionales de enfermería deben asegurarse de que los pacientes también reciban una protección adecuada durante los procedimientos radiológicos, siguiendo las pautas de seguridad y utilizando técnicas de posicionamiento y blindaje adecuadas.

Planificación del tratamiento de radioterapia

En el ámbito de la radioterapia, la dosimetría juega un papel crucial en la planificación del tratamiento. Los profesionales de enfermería trabajan en estrecha colaboración con el equipo de radioterapia para garantizar que las dosis de radiación se administren de manera precisa y segura. Esto implica la preparación y verificación de los planes de tratamiento, asegurando que se alcance la dosis prescrita.

Dosimetría: una herramienta vital en el cuidado auxiliar de enfermería Dosimetría: una herramienta vital en el cuidado auxiliar de enfermería

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¡Fórmate en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería!

El control de la dosimetría no es la única herramienta de diagnóstico con la que trabajan diariamente los TCAE. ¡Matricúlate en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en CEAC FP y descúbrelo! Aprenderás con una metodología ágil y flexible ideada desde la práctica: Learning by doing, con la que no perderás detalle de tu formación como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Rellena el formulario de contacto, resuelve todas tus dudas y fórmate en una de nuestras vanguardistas instalaciones en Madrid o Barcelona. Con esta FP obtendrás la titulación 100% oficial y válida en todo el territorio nacional del Ministerio de Educación para poder ejercer como TCAE en el sector tanto público como privado. ¡Impulsa tu carrera profesional en el área sanitaria con una de las FP más demandadas por el alumnado!

Natalia Porca Rodríguez

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en producción audiovisual. Ha trabajado en diferentes productoras realizando tareas de producción y guion. También ha trabajado en redacción para programas de televisión para TVG. Actualmente, continúa formándose como redactora de contenidos.

Formaciones relacionadas

Grado Medio en Cuidados Auxiliares Enfermería
FP Oficial
Madrid / Barcelona

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Medio en Cuidados Auxiliares Enfermería

Formación Presencial

Solicitar info