Qué es y en qué consiste el método Decroly: lo que debes saber
![Qué es y en qué consiste el método Decroly: lo que debes saber Qué es y en qué consiste el método Decroly: lo que debes saber](https://www.ceac.es/sites/default/files/2021/11/ceac-31-07-2018.jpg.webp)
La escuela tradicional es un modelo educativo que hoy, más que nunca, ha quedado obsoleto. Por este motivo, son muchas las escuelas que están incorporando en sus aulas metodologías innovadoras que logran que el aprendizaje del alumnado sea significativo, poniendo al niño/a como protagonista activo del mismo. Entre ellas, el método educativo Decroly.
Se trata de una técnica diseñada por el que pedagogo, psicólogo, médico y docente belga Ovide Decroly, uno de los más conocidos exponentes de la conocida como Escuela Nueva. En este artículo, vamos a detallar los pilares de su propuesta de enseñanza, el contexto en el que surge y su aplicación en los centros educativos actuales. ¡Sigue leyendo!
Método Decroly: qué es y en qué consiste
«La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela». Esa es una de las citas más célebres del autor del método educativo Decroly y uno de sus cimientos principales de esta técnica. De forma resumida, defiende que el profesorado enseñe partiendo de las necesidades de los/as niños/as —por ejemplo, experimentar, estar en movimiento…—, para que las clases sean atractivas y sea él/ella mismo/a el que aprenda por iniciativa propia.
El método Decroly edefiende que el alumnado aprenda a través de la motivación, la experimentación y el espíritu crítico
Dada su naturaleza, el método Decroly se aplica especialmente en Educación Infantil, donde se le suele dar a los intereses de los/as pequeños/as una mayor relevancia que en cursos superiores. Si quieres conocer más a fondo cómo poner en práctica esta y otras técnicas pedagógicas, te invitamos a explorar nuestro Curso de Educación Infantil + Educación Especial, donde aprenderás las claves para ser un maestro motivador y las formas más eficaces de transmitir las enseñanzas básicas del ciclo establecidas en el BOE.
«Preparar al alumnado para la vida» puede resultar un tanto ambiguo. Así que, ¿qué trata de enseñar Decroly con su método? En pocas palabras, podría decirse que el objetivo final de esta técnica es que los/as niños/as estén listos para la vida social, el conocimiento de sí mismos/as y del medio en el que viven, aleccionándolos sobre los siguientes núcleos temáticos:- El ser vivo en general
- El hombre en particular
- La naturaleza
- La sociedad
Los principios del método Decroly
Si sigues las consignas del método educativo Decroly tras formarte, llegarás mucho mejor al alumnado. La observación y la práctica son los ejes vertebradores de esta disciplina: ¡descubre los pilares que lo sustentan!
- El principal objetivo del método Decroly es el aprendizaje para la vida, es decir, preparar al estudiantado para enfrentarse a ella. Para ello, se centra en enseñar a los/as niños a cubrir las principales necesidades humanas, como comer, beber, vestirse, etc.
- Se debe fomentar en el alumnado un buen hábito de estudio, basado en lograr que el temario sea más atractivo y que el aprendizaje se realice a través de los 5 sentidos.
- La función del/la docente es la de presentar, hacer, observar, analizar, manipular, experimentar, etc. En definitiva, hacer pensar al alumno/a para lograr un aprendizaje significativo.
- Se debe respetar la libertad del niño/a para lograr una mayor satisfacción de sus necesidades de acción y movimiento.
- Todos los espacios de la escuela son educativos: hay que aprovechar las posibilidades de enseñanza que ofrece la cocina, el comedor, al patio o jardín, etc.
- Los/as estudiantes deben aprender métodos de trabajo adecuados. Por lo tanto, se les tiene que enseñar a buscar información de forma autónoma. En la época en la que Decroly desarrolló su método, tan solo existían los libros, así que intentaba que su alumnado se organizase para seleccionar la información más adecuada de la biblioteca. No obstante, hoy en día, se pueden añadir otras fuentes informativas como Internet, siempre que domines un poco las herramientas digitales que se pueden usar en el aula de Educación Infantil.
- Cuando se trabaja el lenguaje, el objetivo debe ser adquirir el vocabulario necesario para pensar en la realidad que hay detrás de las palabras y, de esta forma, fomentar el pensamiento filosófico.
- Los estudios del alumnado seguirán una secuencia cronológica, reviviendo los conocimientos de forma sucesiva.
- Las diferentes unidades temáticas (o temas) no se estudiarán divididas en asignaturas y cada unidad formativa se enseñará de forma diferente.
- El método abarcará todas las edades escolares, desde el parvulario hasta el bachillerato.
Para poner en práctica estos fundamentos, el método Decroly propone un procedimiento pedagógico desarrollado en tres fases:
- Observación: acostumbrar al niño o niña a hacerse cargo de las cosas mientras las observa, es decir, a analizar su entorno a través de la misma.
- Asociación: relacionar entre sí los aprendizajes adquiridos durante la observación para, de esta forma, llegar a una serie de conclusiones.
- Expresión: comprobar los conocimientos adquiridos durante las dos fases anteriores.
Un poco de historia: orígenes del método Decroly
Como señalamos al inicio, el método educativo Decroly nace en la Escuela Nueva, un movimiento surgido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante esta época, muchos profesionales de la educación se dieron cuenta del obsoleto modelo educativo que estaba instaurado, la Escuela Tradicional y, a modo de crítica, lideraron una corriente de renovación pedagógica de carácter progresista apoyada en el puerocentrismo (el/la niño/a como centro de todo el proceso educativo).
Muchas de las innovaciones que se aplican hoy en las aulas beben de las corrientes que surgieron en la Escuela Nueva
Supuso una auténtica revolución porque, por primera vez, dejaba de lado las clases magistrales enfocadas en que el/la profesor/a tenía la verdad absoluta, lo que daba lugar a niños y niñas sin espíritu crítico ni derecho a tomar sus propias decisiones. Y la técnica Decroly no fue la única que trató de romper con este molde. Junto a ella, surgieron muchos otros métodos, como la pedagogía Waldorf —que tiene sus pros y sus contras—, o la de Maria Montessori, conocida por sus materiales naturales diseñados para trabajar las ciencias y las matemáticas, así como por fomentar la autonomía del alumnado.
Decroly actualmente: ¿cuál es su perspectiva de futuro?
A día de hoy, algunos de los principios propuestos por Ovide Decroly se usan de forma general en algunas escuelas, en especial en Educación Infantil. Sobre todo, aquellas consignas que se basan en los intereses y las motivaciones de los/as niños/as.
No obstante, son pocos los centros que no tienen asignaturas ni exámenes y muchos los que, por tanto, se limitan a cumplir con los objetivos descritos en el currículo, lo que suele provocar que las clases sean muy teóricas. Pero la comunidad educativa asume cada vez más que se trata de un modelo obsoleto y celebra las iniciativas basadas en el trabajo por proyectos y las investigaciones científicas que defendía el propio pedagogo belga. El futuro del método educativo Decroly dependerá de los progresos que se realicen en el ámbito educativo, así como de la propia acción de los educadores y educadoras en el aula.
¡Fórmate y dedícate al sector educativo!
¿Quieres darle un giro a las aulas y ayudar a los/as estudiantes a aprender de forma dinámica y autónoma? Pues primero tendrás que formarte tú mismo/a con un programa completo que no deje la motivación de lado.
El Curso de Educación Infatil + Educación Especial de CEAC cumple ambas consignas, para que aprendas a través de la práctica y seas capaz de desenvolverte en las aulas sin dificultad. En nuestro programa especialista dispondrás de un amplio campus virtual interactivo y de actividades amenas de aprendizaje como nuestro role-play. ¡Contáctanos y descubre todos los detalles!