¿Es necesaria una titulación para trabajar como Técnico en Emergencias sanitarias?
En el post de esta semana os quiero hablar de un tema, que está teniendo mucha controversia en el mundo sanitario, sobretodo en el pre-hospitalario. La cuestión es la siguiente, ¿Es necesaria una titulación para trabajar como Técnico en Emergencias sanitarias?
La respuesta más normal que se nos viene a la cabeza , es que si, que ha de tener una titulación , sobretodo porque un Técnico en Emergencias Sanitarias , debe de estar cualificado para prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este profesional será capaz de:
-
Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
-
Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
-
Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
-
Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
-
Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
-
Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
-
Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
-
Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Pues , ya os adelanto que una sentencia del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Formación Sindical de Técnicos en Emergencias Sanitarias (FS-TES) contra la última normativa publicada al respecto, el Real Decreto 22/2014, donde se rebaja la exigencia de titulación a la mera posesión de un certificado a quienes quieran conducir ambulancias.
No os alarméis, al explicar esto, podemos entender que cualquier persona sin titulación y con un certificado, puede realizar las tareas de un Técnico en Emergencias Sanitarias. Este nuevo Real Decreto 22/2014 establece, entre otros puntos, la necesidad de formación para ejercer en el sector del transporte sanitario
Debido a las características del equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, es necesario que el personal mínimo que debe ir a bordo de los vehículos destinados al transporte sanitario cuente con un determinado nivel de formación, bien el certificado de profesionalidad de transporte sanitario o el título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias, para el caso de ambulancias no asistenciales o asistenciales , respectivamente
Para las entidades benéficas se prevé un régimen específico en materia de formación exigible a este personal.
Al personal técnico-voluntario se le exime de la obligación de tener el grado medio de formación profesional en Emergencias Sanitarias, en beneficio de una formación menor, la cualificación profesional de Transporte Sanitario. Además se regula el proceso de habilitación del personal técnico-voluntario en activo.
“Ante pacientes en situación de urgencia y emergencia, se autoriza la asistencia por personal técnico-voluntario con una capacitación inferior al grado medio de Emergencias Sanitarias”
Así pues, a partir de ahora, si eres o quieres ser voluntario o trabajar en el sector del transporte sanitario deberás acreditar la correspondiente certificación profesional que acredite tu cualificación profesional en la materia.
Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES- defienden que ante pacientes en situación de urgencia o emergencia en el ámbito sanitario extrahospitalario, haciendo solo referencia al personal técnico, sean atendidos por técnicos titulados en Emergencias Sanitarias de Formación Profesional independientemente de la relación contractual que se tenga con la empresa, organismo público o entidad benéfica.
“El personal Técnico-voluntario de las organizaciones benéficas que efectúan Transporte Sanitario en situación de urgencia y emergencia, no se merecen un régimen específico inferior en materia de formación exigible al personal laboral”
Como ya os he comentado el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso, argumentando:
“Da la razón al Estado –que es el que ha intervenido para regular este asunto en todo el país– es simple: se necesitan conductores de ambulancias y las autoridades sanitarias están en su derecho de satisfacer esa demanda de los ciudadanos a partir de unos requisitos mínimos. Estas condiciones básicas para conducir las ambulancias las reúne, a juicio del Estado, un mero certificado que expida y controle la entidad benéfica que presta el servicio de transporte.
No parece razonable, se deduce de la sentencia, que se exija más cualificación de la necesaria a quienes deben controlar un vehículo como voluntarios, aunque sea de alta prioridad. Menos todavía si empiezan a escasear los candidatos al oficio.”
Espero que esto os haga pensar y sobretodo valorar la formación, como un vínculo hacia la excelencia, ya que todos entendemos que un Grado medio en Transporte Sanitario en Emergencias, no puede o no debe equiparse con un cualificación de una entidad sin ánimo de lucro.Como conclusión, comentaros que ante la negativa del Tribunal supremo a cambiar, el Real Decreto 22/2014, cualquier persona consiga un certificado en una entidad sin ánimo de lucro podrá llevar a cabo las tareas de un Técnico en Emergencias Sanitarias como voluntario, en estas entidades, pero no se les considera personal Sanitario.
Curso relacionado: Transporte de Emergencias Sanitarias
Escrito por Jose Carlos Saz