Fabrica tu propio repelente de mosquitos
En esta época vacacional, es muy probable que la mayoría de vosotros viajéis a lugares donde el mosquito se convierte en un miembro más de la familia durante las vacaciones.
Siempre se habla de la picadura del mosquito cuando, en realidad, se debería hablar de la picadura de la “Mosquita”, pues son las hembras las que pican y no los machos.
El motivo de su picadura es de gran peso, pues lo hacen para alimentar a su embrión. Por lo tanto, solo las mosquitas en estado de gestación serán las que necesitan alimentarse de sangre.
¿Por qué pica y molesta la picadura de mosquito?
La mosquita muy previsora, una vez tiene su ración de sangre, tapa el orificio por el que se alimentó para asegurarse que en otro momento que necesite alimento “su presa” no se desangrará y lo hace con su propia “saliva” y esto es lo que hace que la herida/ picada se infecte.
Cómo sabéis, lo menos que nos puede pasar es que nos pique o moleste la picadura, ya que en muchos países los mosquitos son transmisores de enfermedades, como puede ser la fiebre amarilla o el dengue, sobre todo en zonas tropicales y subtropicales.
Además de las vacunas oportunas que cada viajero es responsable de ponerse, en esta entrada quiero compartir algunos remedios naturales, para evitar la picadura de mosquito/a.
Una de las más eficaces es comer Ajo. El olor que desprende el ajo a través de nuestra transpiración es muy molesto para los mosquitos/as y se convierte en un repelente natural muy eficaz. Os recomiendo, si no os gusta el sabor del ajo, comprar ajos macerados en vinagre (son más suaves).
Plantas que ahuyentan a los mosquitos/as
La ruda, además de su fama de ahuyentar la negatividad de la casa, también es un buen repelente natural si se coloca en las ventanas. Otras plantas son la citronela, la albahaca, las margaritas, el jazmín, la mirra o la menta gatera, de la cual algunos estudios indican que es 10 veces más eficaz incluso que algunos repelentes (precaución si la ingieren los gatos).
Además de las plantas colocadas en ventanas y entradas, podréis hacer vuestro propio preparado y fabricar vuestra loción mezclando unas gotas de aceite esencial de la planta con un aceite portador. Si quieres saber más, consulta nuestro Curso CEAC de Fitoterapia y Aromaterapia.
FABRICA TU PROPIO REPELENTE DE MOSQUITOS
INGREDIENTES:
- 1/2 litro de alcohol
- 100 gramos de clavo de olor
- 100 ml de aceite portadores
PREPARACIÓN:
En una botella de dos litros, macerar durante 4 días los 100 gramos de clavos con el ½ litro de alcohol y agitar cada 12 horas.
Pasados los cuatro días, añadir 100 gramos del aceite a la mezcla y rociar por el cuerpo y la ropa (evitar mucosas, ojos y heridas).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SGAjK2i3Tg8[/youtube]
Leyenda imagen: Hogar la pipa del indio