Facturación electrónica
En el post de hoy vamos a hablar de la factura electrónica como una nueva manera de presentar las mismas, los requisitos necesario, que ventajas presenta y porque ha sido creada. En primer lugar, como en las facturas tradicionales deberá ser expedida por el empresario o profesional que entregue un bien o preste un servicio.
En segundo lugar y como característica fundamental debemos hablar de la necesidad de prestar el consentimiento por parte de la persona receptora de la factura, este consentimiento está regulado en el artículo 9.2 del Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, aunque parezca una cuestión de poca importancia en los tiempos que corren hay muchas personas que aún no utilizan el ordenador y no pueden ni saben cómo descargar las facturas y por tanto no pueden conocer los importes que deben pagar. Es por eso que resulta tan importante que exista consentimiento del destinatario de las facturas previa a la emisión por vía electrónica. ¿Qué datos debe contener una factura electrónica?
– Número de factura, fundamental como en cualquier factura en papel.
– La fecha de expedición, también fundamental por todas las obligaciones que despliega tanto como el emisor como para el destinatario (obligación de pago, de declarar IVA…)
– Datos principales de emisor y receptor, para conocer cuáles son las partes de la compraventa realizada.
Para poder expedir este tipo de facturas necesitamos una firma electrónica, os estaréis preguntando en que consiste la misma, pues bien la firma electrónica sirve fundamentalmente en tres puntos:
– Identificar de manera inequívoca a la persona que realiza la factura.
– Asegurar la integridad del documento firmado, mediante la firma electrónica se puede constar que el documento firmado es el mismo que se expidió en primer momento y que no ha sufrido ninguna alteración o modificación.
– Asegurar la integridad del documento firmado: gracias a este punto se puede asegurar que el documento que firmó el emisor es el mismo que se envía al destinatario.
Las facturas electrónicas han sido creadas para luchar contra el fraude fiscal, de manera que blindando su contenido desde el primer momento se puede luchar contra prácticas tradicionales de expedir facturas por servicios o entregas de bienes que nunca se prestaban.
¿Conocíais las facturas electrónicas?
Escrito por Francesc Xavier Navarro Fortuny