Formación para una buena organización empresarial
Mireia Olives
Según un informe creado por Overlap, empresa consultora de Marketing, que desde 1989, se dedica a impulsar estrategias de mercado para sus clientes, así como a gestionar su equipo humano a través de formación e innovación en procesos comerciales, indica que existen varias tendencias a seguir por parte de las empresas para conseguir un correcto desarrollo de su organización.
Overlap, según su web se basa en cinco valores:
- Compromiso con sus clientes.
- Personalización de soluciones.
- Innovación.
- Rigor.
- Orientación de resultados.
Su informe creado, titulado “Tendencias 2015-2017”, se resume en diez puntos:
- Las empresas deben aprovechar la información acumulada del Big Data (Datos masivos) para extrapolar situaciones o modelos de conducta gracias al tratamiento de nuevas capacidades profesionales y del aprendizaje. A corto plazo, la inteligencia empresarial estará a la orden del día.
- Debe haber coordinación entre la Dirección y el área de formación y aprendizaje. Dicha área deberá concretar las metas a las que se llegarán gracias a la formación.
- Durante los próximos años se prevé un cambio significativo en la gestión de las organizaciones, por lo tanto, las empresas deberán gestionarlo de tal modo que haga incrementar su productividad.
- Se ha de aplicar un estudio del cerebro para entender la conducta de los consumidores. El estudio conductual y cognitivo del cerebro de los consumidores ayuda a obtener mejores resultados comerciales, traduciéndose en un incremento de las ventas y en una mayor satisfacción del cliente.
- Ser Omnicanal, es decir, interrelacionar todos los canales que existen para entender a los clientes a través de sus experiencias.
- Autogestión del desarrollo profesional. No hace falta que la empresa sea siempre la encargada del desarrollo profesional de sus empleados. Ellos mismos pueden tomar sus propias decisiones en cuanto a la actualización y reciclaje de sus estudios y conocimientos. Es un importante la proactividad, tanto para el empleado como para la empresa.
- Mayor implicación del CEO (Chief Executive Officer), es decir, del Director ejecutivo, en cuanto al desarrollo operativo de la organización, lo cual exige una mayor comunicación con los empleados.
- Mejorar los resultados día a día. No tener una visión tan a largo plazo. La idea es ir detectando carencias y necesidades e ir solventando a medida que se manifiesten.
- Incrementar la creatividad e innovación.
- Importancia del aprendizaje “bite-size”. Es decir, un aprendizaje adecuado, en “cantidades más pequeñas” para entenderlo mejor.
Fuentes: overlap.net, muypymes.com, pinterest.

Mireia Olives
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona.
Su ejercicio profesional se basa en el mundo de la Empresa, siendo una apasionada de las Ventas y Marketing Online. Profesora de cursos del Área Empresa Especialidad en Marketing.