¿Cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales?
Incluso en los trabajos de oficina, los empleados están expuestos a una serie de factores que pueden comprometer su salud. Por eso, la ley establece la obligatoriedad de inspeccionar las empresas e informar a los trabajadores sobre el modo de evitar los peligros. La contratación para estos puestos ha sido una de las que más ha crecido en los últimos años. Si quieres disfrutar de estas buenas perspectivas de futuro, permanece alerta, porque hoy te explicamos cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales: lo que debes saber
Evaluar los peligros que podrían causar accidentes en una empresa y dar pautas para solucionarlos es el objetivo principal de un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. ¿Y cómo ser uno y lidiar de manera efectiva con una responsabilidad tan alta? Pues a través de una formación específica en un centro con expertos en el sector.
En CEAC disponemos de un plan de estudios impartido por docentes con experiencia activa, que te ayudarán a titularte en la FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Se trata de un camino rápido y completo para obtener los conocimientos teóricos y prácticos del puesto, aunque, antes de decidirte, conviene explicar una serie de detalles.
Los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales pueden ser de nivel superior, intermedio o básico
Para empezar, dentro de la prevención se distinguen tres tipos de técnico. Es decir, no es lo mismo uno de nivel superior que uno de nivel intermedio o básico. Cada perfil se corresponde con unas funciones y requiere una formación distinta. En los próximos apartados, vamos a explicarte la ruta que debes tomar para ser considerado apto en cada uno. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo ser Técnico de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales?
Entre las funciones de los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior están las laborales de vigilancia y aplicación de medidas de seguridad en negocios con una plantilla de más de 500 personas. La profesión está regulada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), concretamente en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Según este escrito, para ocupar este puesto de trabajo es imprescindible haberse graduado en la Universidad y disponer de una preparación específica en prevención. Esta última también tiene que contar con respaldo universitario y debe haber durado al menos 600 horas.
Lo que distingue a estos profesionales es que pueden realizar evaluaciones complejas que exijan mediciones, o planificar actuaciones de prevención en las que tengan que participar especialistas. Ellos mismos pueden enfocarse en un área concreta dentro de su rama, como las siguientes:
- Seguridad en el trabajo: pensada para que los empleados no sufran accidentes físicos mientras ejecutan sus funciones.
- Higiene industrial: centrada en detectar elementos biológicos que comprometan la integridad de los trabajadores.
- Ergonomía y psicología aplicada: gira en torno a la salud mental, como los agentes causantes de estrés, insatisfacción o frustración.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales: cómo ser parte del nivel intermedio
Puede resultar algo confuso, pero un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales no es lo mismo que uno de nivel superior. Al que nos referimos en este caso pertenece al área intermedia, pero lleva el mismo apellido que el segundo por el modo en el que sus trabajadores llegan a profesionalizarse.
Para acceder a este perfil hay que realizar una FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales (de ahí que sus graduados sean Técnicos Superiores). A diferencia de la carrera universitaria y la posterior especialidad que se exige para los expertos de mayor categoría, esta ruta solo te llevará dos años y te enseñará las bases del trabajo desde una perspectiva mucho más orientada a la realidad de cómo tratar los riesgos laborales en las empresas.
Otra razón para optar por este recorrido es la demanda que disfrutan los titulados en Formación Profesional. La tasa de empleo de esta tipología formativa supera el 42%, frente al 38,5% de los que cuentan con un grado universitario.
Caminos para realizar esta FP de Grado Superior
Ahora ya sabes cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Pero, para acceder al programa que se les exige a estos especialistas, te encontrarás de nuevo con varias opciones.
Puedes completar los dos cursos del Bachillerato o entrar a través de una FP Media. Algunas que encajarán bien con el perfil que persigues son la de Técnico en Emergencias Sanitarias o el Ciclo Medio en Emergencias y Protección Civil, con los que conseguirás nociones sobre salud, seguridad y primeros auxilios.
Si has superado tercero de BUP, COU o tienes una carrera u otra FP de Grado Superior, también serás considerado apto para estudiar este título. Y aún te quedan otras dos posibilidades: realizar las pruebas de ingreso pertinentes o aprobar los exámenes de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Formación requerida para los técnicos de nivel básico
El último nivel que nos queda por explorar es el básico. Sus especialistas conforman el cuerpo inferior de los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, que realizan tareas básicas como promocionar la seguridad en el trabajo, informar sobre el correcto uso de los equipos, visitar las empresas y atender las quejas de los trabajadores.
Puedes realizar una formación técnica de entre 30 y 50 horas si te interesa este puesto. Además, tendrás que tener una experiencia profesional de al menos dos años ejerciendo funciones similares a las de un Técnico en Prevención de esta escala.
¡Haz de las empresas un lugar seguro!
Hay muchos tipos de profesionales que se dedican a blindar la seguridad de los trabajadores. Para cada uno tendrás que seguir una vía formativa diferente, aunque también puedes combinar distintos programas para lograr un perfil más completo.
Uno de los más exitosos en el mercado de trabajo es la Formación Profesional. Escríbenos a través del formulario y te contaremos cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En CEAC te prepararemos de manera flexible y con los últimos recursos tecnológicos para que consigas una trayectoria sólida en el tejido productivo.