La comunicación en situaciones de emergencia

Las emergencias sanitarias ponen en riesgo la salud y vida de las personas que se vean afectadas. Accidentes o desastres naturales son las emergencias sanitarias más reconocibles en la que actúan diferentes equipos cualificados para su resolución en diferentes aspectos. Uno de ellos es la comunicación en situaciones de emergencia que exploramos en este artículo: ¿qué es y cómo se llevan a cabo las comunicaciones en emergencias?
¿Quieres formar parte del equipo responsable de actuar en situaciones de emergencia? En CEAC FP te ofrecemos la oportunidad de formarte como TES, es decir, como Técnico en Emergencias Sanitarias con la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias. ¡Fórmate e impulsa tu carrera sanitaria! Pero antes, échale un vistazo a este blog con el que te convertirás en alumno aventajado de esta FP comprendiendo la importancia de la comunicación en situaciones de emergencia.
¿Qué es la comunicación en situaciones de emergencia?
Empecemos por el principio, “¿qué son las situaciones de emergencia?”. Sencillo, se trata de aquellas situaciones en las que existe un peligro o riesgo inminente para las personas en una situación específica. Desastres naturales, accidentes, incendios, inundaciones, explosiones… etc.
Se considera situación de emergencia la que supone un riesgo inmediato para la vida de las personas o medio ambiente y que necesita de una respuesta y actuación inmediata para reducir sus consecuencias.
En todos estos casos, se requiere de un amplio equipo de profesionales que trabajan en su resolución, siendo uno de ellos los Técnicos en Emergencia Sanitarias o TES. Y, algo imprescindible: un equipo en el que las comunicaciones en emergencias se realicen de forma óptima y coordinada. Podemos establecer entonces que la comunicación en situaciones de emergencia engloba todas las acciones comunicativas en las que se intercambia información entre las personas afectadas, los servicios y equipos de emergencia. La comunicación en emergencias coordina la respuesta y las medidas de actuación a seguir en caso de crisis, riesgos o desastres sanitarios.
¿Cuáles son las características de las comunicaciones en emergencias?
Ahorra ya sabes qué es la comunicación en situaciones de emergencia, pero, ¿conoces cómo debe realizarse la comunicación para que cumpla su objetivo? A continuación, vamos a describir brevemente las características que debe tener la comunicación en situaciones de emergencia, ¡aprende a comunicar mensajes de forma clara teniendo en cuenta las siguientes características!Mensaje claro y conciso
Establecer mensajes en clave pero que sean claros y concisos ayuda en la eficacia de la comunicación entre el equipo de trabajo en emergencias sanitarias. Sin embargo, si se trata de la comunicación de emergencias fuera del equipo responsable de su resolución la información transmitida debe eliminar tecnicismos y garantizar así que todas las personas entiendan la magnitud de la emergencia, sus consecuencias y las medidas de actuación establecidas.
Las comunicaciones en emergencias se construyen con precisión y rigor informativo.
Adecuación
Cada emergencia necesitará comunicarse de una manera determinada, pero siempre manteniendo a las personas afectadas y medios de comunicación informadas de la resolución, situación actual y medidas tomadas para solucionar la emergencia.
Información empática
Las comunicaciones en emergencias requiere de dotes de empatía en la transmisión de información, y es que se trata de información sensible, delicada e incluso confidencial. Empatía y comprensión son dos características clave en cualquier profesional que trabaje en la comunicación de emergencias sanitarias. Además, ayudan a crear un vínculo de confianza entre los responsables de comunicación, afectados y equipos de emergencia.
Comunicación coordinada
No duplicar la información, tener claras las responsabilidades de cada parte del equipo de emergencias o dosificar la información técnica que se transmite, perfeccionan un protocolo de actuación que vela por una respuesta efectiva y rápida ante emergencias. Es decir, la comunicación coordinada en estas situaciones de riesgo es clave.
Protocolo actuación y comunicación en situaciones de emergencia
Entre las funciones de un TES (Técnico en Emergencias) siempre debe prevalecer la comunicación clara de mensajes siguiendo las características que vimos en el apartado anterior. Y es que el mensaje y, en consecuencia, la comunicación en situaciones de emergencia, deben seguir un protocolo de actuación. Un protocolo de actuación y comunicación en situaciones de emergencia ayuda a mejorar la resolución de la incidencia, permitiendo que los TES, entre otros profesionales que trabajan en la gestión de emergencias sigan:
- Medidas de actuación estandarizadas bajo un protocolo que contemple diferentes procedimientos y directrices para así asegurar una respuestas rápida y coordinada.
- Prioridades en la toma rápida de decisiones en función de la incidencia y el nivel de riesgo que supone la emergencia, reduciendo el tiempo de respuesta y el impacto social y sanitario.
- Normas de seguridad específicas que protegen tanto a las personas afectadas como a todos los profesionales y equipos que actúan en su resolución.
- Protocolo de comunicación claro con el que transmitir la información precisa y justa, con el objetivo de reducir la confusión y el estado de pánico.
- Procesos de evaluación y revisión con los que identificar fallos, factores de riesgos o acciones a mejorar durante el proceso de reacción ante la emergencia sanitaria.
Un protocolo de actuación en la comunicación de emergencias mejora la coordinación entre los equipos de emergencia y la resolución de la incidencia.
¡Fórmate para ser Técnico en Emergencias Sanitarias!
Ya conoces un poco más por qué es imprescindible establecer un protocolo de actuación y de comunicación claro y conciso en situaciones de emergencia. ¡Es hora de matricularse en la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias! En CEAC FP podrás obtener una titulación oficial válida en todo el territorio nacional como paramédico tras dos años académicos de estudio con una metodología novedosa: Learning by doing, en la que la práctica marcará el centro de tu formación.
Además, ¡podrás escoger la modalidad de enseñanza! ¿Quieres formarte junto al resto de tus compañeros en nuestras vanguardistas instalaciones en Madrid y Barcelona? ¡Visítanos y te las enseñaremos encantados! Si, por el contrario, quieres realizar la FP desde la comodidad de tu escritorio, ¡también podrás cursar la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias a distancia y obtener igualmente una titulación oficial!
¡Rellena el formulario de contacto y en CEAC FP resolveremos todas tus dudas!