Mostrar más resultados

Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia

Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

La industria del medicamento cuenta con multitud de profesionales. La separación entre unos y otros puede llegar a ser ambigua, especialmente si miramos hacia los negocios farmacéuticos. La diferencia entre el técnico y el auxiliar de farmacia es una de las más difíciles de definir. Pero, aunque desde fuera no lo parezca, existes distinciones entre sus funciones, sus estudios e incluso su salario. ¡Descúbrelas en detalle!

¿En qué se diferencia un Técnico de un Auxiliar de Farmacia?

La diferencia entre un Técnico y un Auxiliar de Farmacia puede considerarse —y resumirse— como una cuestión de jerarquía. El primero se sitúa por encima del segundo dentro de la escala profesional, lo que le da más libertad para realizar determinadas actuaciones y le permite asumir un nivel de responsabilidad más alto.

Los estudios que se les exigen a un perfil y al otro para ejercer también son distintos. Los técnicos deben realizar la FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, un programa especializado que te ofrecemos en CEAC Formación Profesional Oficial. ¡Profundicemos más a fondo en las diferencias!

Técnico en Farmacia: la profesión, a fondo

Como hemos dicho, uno de los primeros rasgos de este especialista es que está dotado de una titulación oficial. El documento le reconoce como experto en su área a lo largo de todo el territorio español y garantiza que es capaz de desempeñar todas las funciones de un Técnico Medio en Farmacia.

Las tareas que realiza son una de las diferencias entre el Técnico y el Auxiliar de Farmacia. Sus actividades tienen más peso, y sobrepasan el papel más colaborativo que ejerce un auxiliar.

Para ser Técnico Medio es necesario cursar el ciclo de formación profesional correspondiente

De este modo, pueden crear compuestos farmacológicos y aconsejar a los usuarios sobre los productos de farmacia o parafarmacia más ajustados a lo que necesitan. Además, miden parámetros médicos como el peso o la tensión y organizan el almacén para garantizar que el stock sea siempre el suficiente para atender a la clientela.

A diferencia del Auxiliar, el Técnico Medio en Farmacia no precisa la supervisión constante del facultativo, salvo en tareas como la preparación de los materiales o el seguimiento de los pacientes que acuden al negocio. El Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre, del Boletín Oficial del Estado, establece en detalle cada una de estas competencias, con las que podrás hacerte una idea más clara de lo que distingue a un Técnico de un Auxiliar de Farmacia.

La distinción, con todo, no se queda en sus quehaceres del día a día. Como es un apoyo fundamental de los facultativos y cumple funciones más relevantes, el sueldo de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia también es diferente al que se cobra en los escalones inferiores de la pirámide profesional.

La nómina de un Técnico Medio en Farmacia es mayor que la de un Auxiliar

Hablamos de un salario base de más de 18.000 euros al año (alrededor de 1.200 al mes), que se incrementa con pluses de nocturnidad —si es una farmacia 24 horas, por ejemplo—, horas extraordinarias o jornadas en días festivos. Las cuantías de estos pluses son menores en el caso de los auxiliares, así como la nómina en su conjunto.

Auxiliar de Farmacia: todos los detalles

Para conocer mejor la diferencia entre el Técnico y el Auxiliar de Farmacia, conviene radiografiar también esta segunda profesión. El rol de auxiliar se concibe como un apoyo al facultativo en tareas que, aunque son igualmente necesarias, no tienen el mismo peso que las realizadas por un titulado en un ciclo profesional.

Mientras que el Técnico Medio puede llevar a cabo una gran parte de las funciones propias de un graduado universitario, al auxiliar no se le pide ninguna especialización concreta. En consecuencia, se limita a asistir al farmacéutico, a preparar y colocar los pedidos, y a asegurarse de que el establecimiento está ordenado y presentable.

El Auxiliar de Farmacia no necesita una titulación oficial para ejercer, pero sus tareas están mucho más restringidas

Evidentemente, esto tiene un impacto directo en el salario que recibe. Cobra alrededor de 1.100 euros brutos mensuales, una diferencia entre Técnico y Auxiliar de Farmacia que deberás tener presente al elegir tu camino profesional.

Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia Diferencias entre Técnico y Auxiliar de Farmacia

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Diferencia entre Técnico y Auxiliar de Farmacia: el resumen

El sueldo, las funciones, la responsabilidad, la formación… Entre el Técnico y el Auxiliar de Farmacia no hay una única diferencia, sino muchas y muy variadas.

Para que tengas más claros todos los puntos en los que difieren, hemos preparado una tabla comparativa. Échale un vistazo, repasa las diferencias y decide qué perfil encaja más contigo.

Técnico Medio en Farmacia Auxiliar de Farmacia
Titulado en la FP Oficial de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia No necesita estudios específicos, aunque suele llevar a cabo una formación técnica
Realiza una gran parte de tareas sin supervisión, tal y como lo haría un farmacéutico Sus tareas están restringidas y controladas por el facultativo, al que prestan asistencia
Ofrece asesoramiento a los clientes y les inculca un estilo de vida saludable Vende productos y prepara los pedidos
Vigila que haya stock disponible Recibe y clasifica los productos
Recibe más de 1.200 euros brutos al mes Cobra alrededor de 1.100 euros brutos mensuales

¡Conviértete en un profesional del sector farmacéutico!

¿Conocías la diferencia entre un Técnico y un Auxiliar de Farmacia? Aunque a veces se confunden, se trata de dos roles distintos que cumplen tareas específicas para que los engranajes de la industria farmacéutica funcionen como corresponde.

Si te interesa entrar en ella y quieres trabajar en una farmacia, el cómo lo encontrarás en nuestro centro. Con la FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia te prepararás para ejercer esta profesión en auge con el mismo instrumental que utilizan los especialistas y con una metodología totalmente orientada a la práctica: el Método Learning by doing, bajo el que diseñamos cada programa.

Nuestras instalaciones de Madrid y Barcelona, de inauguración reciente, ya te están esperando para el próximo curso. Infórmate a través del formulario o agenda tu visita para comprobar todo lo que podemos ofrecerte… ¡Y encuentra trabajo!

Compartir en