Mostrar más resultados

¿Qué es la disciplina positiva y por qué es tan importante para la educación?

¿Qué es la disciplina positiva y por qué es tan importante para la educación?

A lo largo de la Historia han surgido numerosas corrientes educativas diferentes. Una de las más populares es la corriente de la disciplina positiva, promulgada por la psicóloga norteamericana Jane Nelsen, que defiende la importancia del respeto entre las personas por encima de todo. En el artículo de hoy vamos a explicar en detalle en qué consiste esta teoría y por qué resulta tan relevante en la actualidad.

Si estás pensando en cursar el Grado Superior en Educación Infantil con CEAC Formación Profesional Oficial para conseguir tu título y trabajar como docente con los más pequeños, ¡esto te interesa!

Disciplina positiva: qué es

En el pasado, tanto en el ámbito personal y familiar como en el formativo, se corregían los comportamientos negativos por parte de los niños con la asignación automática de un castigo. Sin embargo, con el tiempo han ido surgiendo nuevos modelos educativos que tratan de poner en el centro el respeto y la tolerancia entre las personas.

Uno de estos modelos es el de la disciplina positiva, promovido sobre todo por la psicóloga norteamericana Jane Nelsen —sobre las bases de los autores Alfred Adler y Rufus Dreikurs—, pero, ¿en qué consiste exactamente?

La disciplina positiva es un enfoque de la educación que se basa en el respeto mutuo entre padres, educadores y niños. Esta teoría defiende la idea de que el castigo no es la mejor manera de enseñar a los niños; en su lugar, se debe fomentar el desarrollo de habilidades y valores, de manera que los niños aprendan a tomar decisiones responsables y de forma autónoma.

La disciplina positiva utiliza el refuerzo positivo en vez del castigo, reconociendo y recompensando los comportamientos positivos de los niños.

La disciplina positiva, aunque pueda parecer más laxa que otras teorías educativas, en realidad implica también establecer límites claros y consistentes. Así, los niños tienen claro en todo momento qué comportamientos se consideran inapropiados y saben cómo deben actuar con responsabilidad ante cualquier situación.

Fundamentos de la disciplina positiva

La disciplina positiva se asienta sobre una serie de fundamentos clave que son esenciales para que este modelo educativo sea llevado a cabo con éxito. Estos fundamentos son:

Respeto mutuo

Esta teoría se enfoca, como ya hemos visto, en mantener un clima positivo en el que se priorice el respeto entre padres, cuidadores y niños. Se basa en la creencia de que los niños merecen ser tratados con respeto y dignidad, como cualquier otra persona de edad más elevada. Esto les ayudará a desarrollar una autoestima positiva y una actitud constructiva durante el resto de la vida.

Comunicación abierta y efectiva

Otro de los puntos sobre los que se asienta la disciplina positiva es la comunicación abierta. Fomentar el diálogo para resolver conflictos y problemas ayuda a los niños a desarrollar habilidades de comunicación efectivas y a aprender a expresar sus necesidades y sentimientos de una forma clara y constructiva.

Fomento de la responsabilidad e independencia

La disciplina positiva no persigue otro objetivo que lograr que los niños sean, el día de mañana, personas autónomas y capaces de resolver cualquier situación por sí mismas y con una buena gestión de las emociones. Por ello, se enfoca en ayudar a los niños a adquirir y potenciar habilidades útiles para la vida, como la organización, la planificación y la resolución de problemas.

Aprendizaje de las consecuencias naturales

Desde un punto de vista práctico, este tipo de disciplina busca que los niños experimenten las consecuencias naturales de sus acciones. De este modo, en vez de imponer la autoridad a través de castigos y amenazas, se muestra a los niños cómo tomar decisiones responsables, para así lograr aprender de sus propios errores.

¿Qué es la disciplina positiva y por qué es tan importante para la educación? ¿Qué es la disciplina positiva y por qué es tan importante para la educación?

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Importancia de la disciplina positiva en educación: sus ventajas

Este modelo educativo ofrece, como hemos visto, un enfoque muy beneficioso para la educación de los niños que va más allá de la esfera personal o familiar.

En el ámbito formativo, la aplicación de la disciplina positiva para la enseñanza de los niños también conlleva notorias ventajas, como las que mencionamos a continuación:

  • Ayuda a crear y mantener una relación positiva entre los padres, los educadores y los niños.
  • Fomenta la autoestima y la confianza en los niños, al enfocarse en el reconocimiento de sus logros y habilidades.
  • Promueve la responsabilidad y la autodisciplina en los niños, al capacitarlos para tomar decisiones responsables y afrontar las consecuencias de sus acciones.
  • Permite que los niños aprendan a relacionarse de manera efectiva con los demás y a afrontar los desafíos de la vida desde una perspectiva más positiva.
  • Genera un ambiente educativo sano y en el que abunda el respeto, para que los niños se sientan seguros, unidos y valorados.
  • Ayuda mejorar el bienestar emocional y mental de los niños, pero también de los docentes, padres y familiares.
  • Por último, esta técnica permite enseñar habilidades a los niños que serán importantes también para su vida de adultos, como la resolución de conflictos, la empatía y la comunicación efectiva. Asimismo, se fomentan valores como la tolerancia y la compasión.

¡Especialízate en Educación Infantil!

La disciplina positiva es solo una de las teorías educativas en las que podrás profundizar si te decides a formarte en el ámbito docente. Desde CEAC Formación Profesional Oficial te acercamos el Grado Superior en Educación Infantil, con el que podrás convertirte en un profesional experto, apoyándote en un profesorado especialista y espacios de vanguardia con todos los recursos necesarios para tu aprendizaje.

Nuestro método Learning by Doing, de enfoque práctico, te ayudará a conocer todas las técnicas y corrientes educativas más importantes.

Además, en caso de que prefieras formarte de manera más flexible y sin tener que desplazarte para asistir a clases, cuentas con la opción de cursar el Grado Superior en Educación Infantil a distancia. ¡Obtendrás también un título 100% oficial!

¿Necesitas más información para decidirte? Rellena el formulario de contacto con tus datos o, si prefieres una atención más directa, visita nuestro centro presencial de Madrid.

andrea mosquera autor

Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa. Ha trabajado en agencias de publicidad y marketing digital, así como en departamentos de comunicación en empresas de varios sectores, a cargo de diferentes cuentas, y como redactora de contenidos digitales en diversos portales.
Compartir en 

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Educación Infantil a distancia
FP Oficial

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Educación Infantil a distancia

Formación A distancia

Solicitar info
Grado Superior en Educación Infantil
FP Oficial
Madrid

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Educación Infantil

Formación Presencial

Solicitar info
Compartir en