FP o Universidad: ¿qué escoger?
¿Has terminado Bachillerato y quieres seguir con tus estudios? Se abren ante ti un sinfín de caminos y una gran pregunta: ¿FP o Universidad? Continuar formándote pasa por analizar tus opciones y observar cuál es la que mejor se adapta a tus objetivos vitales. ¡En este blog te ayudamos a tomar la decisión que marcará tu futuro profesional!
En CEAC Formación Profesional Oficial nos hemos hecho la misma cuestión y tenemos muy clara nuestra respuesta: ¡nos apuntamos a las titulaciones 100% oficiales de FP! ¡Súmate a nuestro método Learning by Doing y alcanza tus metas!
FP: todo lo que debes saber sobre estos estudios
¿FP o Universidad? Para empezar a resolver tu dilema, queremos acercarte un poco más a la Formación Profesional. Este sistema formativo se define fundamentalmente por tener un carácter práctico. Una característica que lo conecta con empresas de todos los sectores y que lo hace más próximo a la realidad laboral española.
Actualmente, España cuenta con más de 150 FP divididas en 26 familias profesionales. Un amplio catálogo con numerosas ventajas, de las que queremos hablarte a continuación. ¡Sigue leyendo!
La oferta de FP asciende a 150 formaciones divididas en 26 familias profesionales, un amplio abanico para escoger
FP o Universidad: las ventajas de la Formación Profesional
En un mercado laboral cada vez más competitivo, es importante contar con estudios que marquen la diferencia, que hagan que tu currículum impresione a las personas responsables de los procesos de selección. Si buscas una formación técnica, ¡prepárate con una FP!
- Apuesta por la empleabilidad: la tasa de empleabilidad de las FP es de un 42,2%, mientras que las de la universidad es más baja, un 38,5%, según señala el Servicio Público de Empleo (SEPE). Como puedes ver, las personas que han realizado una Formación Profesional son más demandadas en el mercado.
- Una formación más accesible: para entrar en una FP necesitas, como mínimo, el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), siendo más fácil el acceso a esta formación que a un grado universitario. Además, el precio de estos estudios suele ser también más económico que el de una carrera.
- Años de estudio: si buscas especializarte en menos de 4 años (lo que tardarías si cursaras un grado universitario), con una FP te formarás en la mitad, en 2 años.
- Formación en Centros de Trabajo (FCT): si lo que quieres es formarte aprendiendo, deja de buscar otras cosas que no sean una FP. Y es que uno de sus módulos te permitirá sumergirte de lleno en lo que será tu rutina en el entorno laboral, para que te incorpores al mercado en condiciones óptimas.
- Acceso a la Universidad: si no tienes Bachillerato, la FP también puede abrirte las puertas a una carrera universitaria. Primero necesitarás especializarte en un Grado Medio y, posteriormente, obtener uno Superior. Una opción que puede ser interesante de cara a un futuro si quieres optar a mayores sueldos. Y es que, pese a la superior tasa de empleabilidad, el alumnado de FP suele contar con unos salarios un poco más bajos que el universitario. Por eso también puedes plantearte en un futuro tu opción de acceder a puestos de mayor responsabilidad y mayor retribución añadiendo a tu CV una carrera.
- Adiós a los prejuicios: Tienes que hacer una carrera universitaria, las FP son para el alumnado desaventajado. Atrás quedan este tipo de afirmaciones que tanto daño hacían hace años a la FP. Ahora la Formación Profesional es muy valorada por todas las empresas.
¿FP o Universidad? Pues como puedes ver, si lo que quieres es una formación en la que domine la práctica y que priorice tu futura inserción laboral, aprovéchate de las ventajas de la Formación Profesional. ¡Que no son pocas!
Universidad: ¿merece la pena un grado universitario?
Decidir entre FP o Universidad no es tarea fácil, lo sabemos. En CEAC Formación Profesional queremos informarte sobre las ventajas de cada sistema para que puedas tomar tus propias decisiones teniendo en cuenta sus características y tus preferencias.
A grandes rasgos, una carrera universitaria tiene un carácter teórico, a través del que se analizan conceptos avanzados. Un campo educativo en el que la investigación está muy presente y con el que realizarás unas prácticas al final del curso para poner a prueba los conocimientos adquiridos y empezar a trabajar.
¿Por qué debo estudiar en la Universidad?
Así como te hemos contado las ventajas de una FP, es de justicia presentarte los beneficios que puede aportarte una carrera universitaria para que puedas escoger entre FP o universidad teniendo todos los datos a tu alcance. ¡Veamos!
- Estudios de máster y posgrado: una vez superes una carrera universitaria, esta te dará acceso a especializaciones de máster y de posgrado, que, a su vez, son una puerta abierta a los doctorados en el caso de que la investigación o la docencia sean lo tuyo.
- Requisito para algunos cargos públicos: hay ciertas oposiciones que requieren, como condición obligatoria para todas las personas aspirantes, de esta titulación para poder presentarte a ellas.
- Posibilidad de ser investigador/a: pedir financiación para un estudio es algo que solo está al alcance de las personas que se han formado en un centro universitario. Por lo tanto, si tu pasión se ubica en este ámbito, te recomendamos que cojas tu mochila y te anotes en una carrera.
- Sueldos mayores: si bien es cierto que la tasa de inserción laboral de estos titulados es menor que los de FP, los sueldos tienden a ser más elevados.
- Acceso a puestos de responsabilidad: las personas con estudios superiores son excelentes candidatas a promocionar a cargos con mayor complejidad y responsabilidad en la empresa.
La principal desventaja de realizar estudios universitarios es el tiempo y el dinero que hay que dedicarles. Y es que, un Grado tiene unos precios más elevados que una FP y requiere, mínimo, 4 años de estudio. Esto supone también una mayor inversión monetaria en gastos de material y desplazamientos.
¡Échale un vistazo a nuestra oferta formativa en FP Oficiales!
¿Y tú que dedices? ¿FP o Universidad? En CEAC Formación Profesional Oficial contamos con una amplia variedad de FP 100% Oficiales. Nuestros Grados Superiores abarcan hasta 8 familias profesionales:
- Administración y Gestión
- Comercio y Marketing
- Electricidad y Electrónica
- Imagen y Sonido
- Informática y Comunicaciones
- Química
- Sanidad
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
También contamos con 6 ámbitos en los que especializarte a través de nuestros Grados Medios Oficiales, busca el tuyo entre las siguientes áreas:
- Administración y Gestión
- Electricidad y electrónica
- Informática y Comunicaciones
- Química
- Sanidad
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
¿Qué nos dices? ¡Fórmate y empieza a trabajar en lo que más te apasiona! Contacta con nosotros y descubre todos los detalles de la FP Oficial que más te interese.
Clara Carreira Salgueiros
Te interesa leer sobre...