¿Quién es el gestor de transporte por carretera? Conócelo
Cada año, millones de toneladas de mercancías y cientos de miles de viajeros circulan por las vías españolas. La globalización y la compra online han sido los principales acicates de la bonanza que hoy en día experimentan las empresas de traslado de personas y materiales, que están obligadas por ley a contar con un gestor de transporte por carretera.
Se trata del profesional que se asegura de que todos los desplazamientos se realizan cumpliendo con la normativa, que los conductores poseen los permisos necesarios y que las actividades quedan debidamente registradas. Tras los cambios legislativos de 2019, para ocupar el puesto hay que disponer de un cierto nivel formativo que cumplirás con creces titulándote en nuestra FP de Grado Superior en Transporte y Logística. ¡Descubre lo que te espera tras el aprobado!
Gestor de transporte por carretera: todo sobre la profesión
¿Qué es un gestor de transporte por carretera? Según la normativa vigente, es la persona que se encarga de supervisar la distribución de mercancías o viajeros para garantizar que circulan de forma autorizada. Las funciones concretas se desarrollan en el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, donde se destaca lo imprescindible de estas tareas para que los operadores lleven a cabo su actividad de forma segura.
Además de los permisos, el gestor de transporte por carretera vela por el bienestar de los conductores. Vigila que sus vehículos estén en buenas condiciones y planifica los desplazamientos de manera que puedan realizar los descansos recomendados.
Estos especialistas pueden trabajar en empresas de transporte de materiales que utilicen cualquier clase de vehículo, así como de traslado de personas en autobús o para operadores centrados en la distribución por carretera. Aunque no hay cifras exactas, se estima que en la actualidad existen cerca de 360.000 transportistas circulando por las vías españolas, lo que deja entrever el volumen de negocio que supone esta profesión en auge.
¿Cuáles son las tareas de un gestor de transporte por carretera?
Ya hemos adelantado algunas de las funciones que lleva a cabo un gestor de transporte por carretera. La ley, sin embargo, las desglosa de forma mucho más pormenorizada, estableciendo las siguientes actuaciones.
Supervisión de permisos
Los vehículos pueden circular tanto nacional como internacionalmente, lo que requiere multitud de licencias y autorizaciones. El gestor de transporte por carretera reúne los permisos para realizar dicha labor y que los conductores tienen las certificaciones en vigor.
Control interno
Las autorizaciones no son los únicos documentos que debe tener una empresa de logística. En el desarrollo de su actividad, genera multitud de textos que está obligada a guardar como corresponde para llevar un control interno de sus servicios.
El administrador de transportes supervisa que así sea. También interviene en la contabilidad, garantizando que las actuaciones del negocio queden reflejadas en la misma.
Seguridad de los transportistas
Los viajes por carretera son largos y los cargamentos pueden complicar el manejo del vehículo. Por eso, el Boletín Oficial del Estado dictamina que un gestor debe velar por que los medios que se empleen para el transporte estén en buen estado y hayan pasado la inspección.
Del mismo modo, son los responsables de indicar cómo se realizará su mantenimiento y de vigilar que no se utilizan vehículos inadecuados para la carga que se quiere trasladar.
Asignación de vehículos
La última función del gestor de transporte por carretera es la asignación de los vehículos a los transportistas que corresponde y al desplazamiento que se requiere. Esta tarea lleva aparejada una labor informativa, ya que el conductor debe saber cuántas mercancías o viajeros puede trasladar como máximo, así como el número de descansos que debe hacer.
Requisitos para administrar la circulación de vehículos
Ser gestor de transporte por carretera es una tarea de gran responsabilidad. Es por ello por lo que la ley establece una serie de requisitos en cuanto a las habilidades y la relación que debe tener con la empresa para la que administra los traslados.
Vinculación
El profesional tiene que tener lo que se conoce como una “vinculación real” con la compañía. Esto significa que, o bien es el propio titular de la autorización de transporte o, en el caso de que el titular sea una persona jurídica, el gestor participa en el capital social al menos en un 15%. De todos modos, siempre debe haber sido dado de alta en la Seguridad Social.
Certificación
Además de la relación con la empresa, la ley se pronuncia sobre las competencias concretas del gestor. En este sentido, dictamina que cualquier persona que quiera ejercer como tal tiene que conseguir antes el certificado de competencia profesional para el transporte por carretera.
Formación: estudios necesarios para el puesto
La planificación y la administración de transportes están íntimamente ligadas a la logística. Formarse sobre esta área resulta fundamental para saber desenvolverse en el puesto y garantizar la seguridad de los conductores.
Un modo rápido y práctico de conseguir estos conocimientos es titularse en la FP de Grado Superior en Transporte y Logística. Además de las claves del sector, el ciclo te dará el nivel educativo necesario para presentarte al examen del título de transportista, para el que deberás haber superado el Bachillerato o disponer de una FP Media o similar.
¿Cuánto cobra un gestor de transporte por carretera?
El sueldo de un gestor de transporte por carretera difiere en función del territorio, la experiencia y las tareas complementarias del puesto que se ocupa. Con todo, podemos hablar de un sueldo de entre 18.000 y 24.000 euros anuales, que se incrementarán fácilmente a medida que ganes experiencia en el trabajo.
Disponer de un currículum completo también ayudará a aumentar tu nómina. Cuanto mayor sea tu formación, mayor será el sueldo que recibas, así que… ¡Continua siempre con tu aprendizaje!
¡Profesionalízate en la gestión de transportes!
Las exportaciones, importaciones y envíos son los responsables de gran de parte de los vehículos que circulan por las autopistas. Su número creciente dibuja un horizonte próspero para el puesto de gestor de transporte por carretera, para el que puedes prepararte con la FP de Grado Superior en Transporte y Logística.
Matriculándote en nuestras instalaciones de Barcelona, lo aprenderás todo sobre la gestión y administración del traslado de materiales y personas, y lograrás un título reconocido en todo el territorio. Conocerás la labor de figuras clave como el agente de carga, sabrás cómo organizar la circulación de los vehículos y cuál es el mejor modo de resolver los incidentes del día a día. ¡Contacta con CEAC FP Oficial y empieza ya tu carrera!