Las emergencias sanitarias y la medicina de urgencia

Seguro que, en más de una ocasión, habrás visto ambulancias acudiendo al rescate de personas que han sufrido una emergencia sanitaria y necesitan una rápida atención médica. Aun así, quizá te resulte complicado reconocer qué tipo de situaciones pueden ser las que provoquen esta asistencia tan inmediata. En este artículo vamos a explicar en detalle qué es emergencias sanitarias y en qué se diferencia esta área de la de urgencias.
Podrás convertirte en un profesional capacitado para atender todo tipo de emergencias sanitarias con el Grado Medio en Emergencias Sanitarias de CEAC Formación Profesional Oficial. Tras completar todos los módulos y superar los exámenes con éxito, recibirás un título 100% oficial que te permitirá trabajar por todo el país. ¡Solicita información!
Qué son las emergencias sanitarias y la medicina de urgencias: conceptos
¿Todas las patologías o accidentes son susceptibles de solicitar la asistencia de un servicio de emergencias sanitarias? ¿Qué entendemos exactamente por emergencia y en qué se diferencia de las urgencias sanitarias? Estas dudas son muy frecuentes entre la población general, ya que, por suerte, son muchas las personas que nunca han tenido que recurrir a estos servicios.
Para entender qué es emergencias sanitarias, debemos empezar por su definición. Una emergencia sanitaria es una situación en la que los profesionales de esta área deben realizar medidas urgentes para que no se vean afectadas las funciones vitales del paciente en cuestión.
Estas medidas abarcan, sobre todo, el desplazamiento de los pacientes al hospital o centro sanitario más cercano, pero también la intervención directa inmediata cuando la gravedad de la situación así lo requiere.
Entonces, ¿en qué clase de situaciones podemos encontrarnos con una emergencia sanitaria? Podemos clasificar como emergencia las siguientes afecciones, dolencias o accidentes:- Asfixia
- Puñalada, disparo o ataque violento de gravedad
- Pérdida de consciencia o síncope
- Crisis epiléptica
- Quemadura de grado elevado por una superficie amplia del cuerpo
- Convulsiones
- Accidente de tráfico o laboral de gravedad
- Síntomas de infarto
- Asfixia o atragantamiento
En este grupo también se incluyen los partos o crisis durante el embarazo, siempre que estos ocurran en la calle o en situaciones en los que la mujer no tenga forma de llegar al hospital o centro sanitario por su propia mano y experimente dolencias o síntomas graves.
Las emergencias sanitarias son, por lo tanto, casos de extrema urgencia en las que la atención médica, quirúrgica o psiquiátrica debe ser lo más inmediata posible, ya que se encuentra en peligro la vida del paciente.
Diferencia entre urgencia y emergencia sanitaria
Ahora que ya conocemos en qué consisten las emergencias sanitarias, cabe preguntarse si existe alguna diferencia entre este concepto y el de urgencia sanitaria. La respuesta es afirmativa, ya que, aunque similitudes, presentan sus diferencias en tres aspectos: el grado de inmediatez, el tipo de traslado y la vía de solicitud de ayuda.
Teniendo estos tres elementos en cuenta, las diferencias son:
- En una situación de emergencia, la rapidez en la actuación es esencial para la supervivencia del paciente y la atención debe ser inmediata. En una situación de urgencia, aunque la atención debe ser rápida, la vida del paciente no peligra de la misma manera y no se requiere total inmediatez.
- En los casos de urgencia es habitual que el paciente llegue por su propio pie al centro sanitario, aunque sea en un servicio de transporte ajeno. En los casos de emergencia sanitaria tiende a requerirse el uso de una ambulancia o transporte sanitario de alguna clase.
- Lo más habitual es que, en una emergencia sanitaria, el paciente se encuentre inconsciente o experimentando una crisis que le impida solicitar la ayuda de un servicio de emergencias sanitarias. Por ello, en estos casos, suele ser un tercero quien lo solicita.
En resumen, la principal diferencia que mejor define lo que es emergencia sanitaria es la gravedad de la situación y la necesidad de una atención inmediata.
Si la vida del paciente depende de que este sea atendido en el periodo más breve posible y no puede acudir por sí mismo al centro sanitario, sin duda se tratará siempre de una emergencia sanitaria.
Los profesionales de emergencias: su importancia
Los profesionales del servicio de emergencias sanitarias son los responsables de atender de la manera más rápida posible a los pacientes que están atravesando estas situaciones de crisis o accidentes.
En algunas ocasiones, como hemos visto, acuden de forma directa al lugar donde se ha producido el caso, pero también en ocasiones realizan su labor en el propio centro de salud.
Por ejemplo, pueden asistir al equipo médico atendiendo a los pacientes que llegan al centro después de un accidente grave o en situaciones menos habituales, pero también urgentes, como los partos que se producen en la calle y que deben ser atendidos rápidamente.
La colaboración de estos profesionales con el resto de miembros del equipo sanitario de cualquier centro u hospital es fundamental para que los pacientes sobrevivan y que sus funciones vitales no se vean perjudicadas durante el proceso de atención.
Fórmate en Emergencias Sanitarias
¡Ya conoces qué es emergencias sanitarias! Ahora que has profundizado en esta área de la sanidad tan importante y con un valor tan grande para nuestra sociedad, quizá estés considerando formarte para trabajar en ella.
El primer paso que debes dar en ese caso es conseguir tu título oficial de Grado Medio en Emergencias Sanitarias, una titulación que puedes cursar de manera presencial en los centros de CEAC Formación Profesional Oficial.
Estudiando con nosotros te formarás bajo el paraguas de un equipo compuesto por docentes especializados, que te acompañarán durante todo el proceso. Además, gracias a nuestra metodología de enfoque práctico, Learning by Doing, y nuestros espacios vanguardistas, conocerás cómo es el trabajo real de un Técnico de Emergencias Sanitarias.
En las aulas y talleres de nuestros campus de Madrid y Barcelona contarás con todos los materiales y utensilios necesarios para familiarizarte con la profesión.
Y si lo que buscas es una formación más flexible que te permita estudiar desde donde tú decidas, sin tener que acudir a diario a un centro de estudios, puedes estudiar nuestra FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias a distancia. Con ella, podrás obtener igualmente un título 100% oficial.
¿Todavía tienes dudas? Entonces, solo tienes que rellenar el formulario de contacto con tus datos y nuestros asesores se encargarán de resolver todas tus cuestiones. ¡Te esperamos!