Mostrar más resultados

15 cosas que debes saber antes de estudiar enfermería

15 cosas que debes saber antes de estudiar enfermería

“Quiero estudiar enfermería, ¿qué debo saber?”. La pregunta se abre a muchas respuestas distintas, aunque, si eres tú quien quiere dedicarse a la sanidad, lo más probable es que desees saber qué esperar tanto de los estudios como del que será tu día a día en el trabajo.

El campo de la enfermería es más grande y variado de lo que suele pensarse y hay muchos detalles que no se conocen hasta que se está dentro. En este artículo, te desvelamos las 15 cosas que debes saber antes de optar por esta profesión, en la que podrás entrar titulándote oficialmente con nuestra FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. ¡Vamos a verlo!

Datos que debes conocer si quieres estudiar enfermería

El “qué debo saber si quiero estudiar enfermería” es esa cuestión que todo/a especialista actualmente ocupado/a en la profesión se ha hecho antes de lanzarse a los estudios. Estos pueden ser propiamente los de enfermería ―si realizas el correspondiente grado universitario―, o los de auxiliar, que te capacitará para asistir a los/as pacientes en centros médicos tras realizar una FP Media.

En ambos casos, aprenderás nuevos conocimientos como técnicas básicas de enfermería, de higiene y de tratamiento de las dolencias de las personas, a las que tendrás que atender en colaboración con el resto de personal sanitario. Como verás en esta lista, el trabajo en equipo es fundamental para conseguir el bienestar de los pacientes, así como entrenar ciertas cualidades imprescindibles, tener alguna que otra estrategia para ser más efectivo/a y formarse siempre de manera continua y con materiales rigurosos y actualizados. La salud de la población depende de ti, así que… ¡Toma nota!

1. Los detalles importan más de lo que imaginas

Imagínate que quiero estudiar enfermería. Lo que debo saber, antes de cualquier otra cosa, es que los despistes pueden tener consecuencias muy graves, por lo que preguntarme si tengo suficientemente entrenada la capacidad de atención sería una buena idea.

Si eres distraído/a u olvidadizo/a, tendrás que trabajarlo antes de empezar las prácticas y, por supuesto, antes de entrar en el mercado de trabajo. Recordar cosas como las intolerancias de los/as pacientes, la medicación que toman o las quejas que han referido pueden marcar una diferencia clave en su bienestar. ¡Así que empieza a ejercitar la concentración!

2. Protegerte es proteger a otros

Cuando hay una emergencia en un avión, los/as pasajeros/as tienen que ponerse primero la mascarilla de oxígeno antes de ponérsela al resto. Y lo mismo puede aplicarse a la enfermería.

Para ayudar, antes tienes que estar bien y por eso será clave que tomes todas las medidas de protección adecuadas: no olvides el cubrebocas y los guantes, cuida siempre tu higiene y hazte con unas buenas crocs para no resbalar y estar cómodo/a ―son antibacteriales y antideslizantes, ¡geniales para el trabajo!―.

3. La tolerancia al dolor es innegociable

En un centro médico se ayuda a muchas personas, pero verlas sufrir también es inevitable. Lo que debo saber si quiero estudiar enfermería es que estaré expuesto/a a sangre, agujas y al dolor de los demás. Eso no significa que no haya que tener empatía, pero no hay que permitir que esta te bloquee en el ejercicio de tus funciones.

4. Hay más salidas profesionales de las que piensas

La enfermería normalmente se relaciona con los hospitales y los centros de salud. Sin embargo, existen muchas otras salidas laborales. Tus estudios sanitarios te permitirán prestar ayuda a domicilio, trabajar en negocios bucodentales, balnearios y espacios geriátricos, entre otros.

5. Las jornadas pueden alargarse (y hay que estar preparado/a)

“Quiero estudiar enfermería, pero no sé qué debo saber antes de decidirme. ¡Ojalá supiera cómo serán mis jornadas de trabajo!”. ¿Te suena la frase? Si ha pasado más de una vez por tus pensamientos, aquí vamos a resolverte la duda: las jornadas de un/a sanitario/a pueden ser extensas si se da una emergencia o se acumulan muchos/as pacientes, así que será vital que tengas resistencia física y te organices bien.

Por ejemplo, puedes hacer desayunos más grandes los días laborables, porque calcular cuándo harás la siguiente pausa es complicado. Asegúrate, además, de ir cómodo/a, porque lo más probable es que camines bastante de un punto a otro del centro.

6. Hay pacientes difíciles, pero la mayoría te estarán agradecidos

Se habla mucho de los/as pacientes que se muestran desagradables, pero la mayoría valorarán todo lo que has hecho por ellos/as y tratarán de demostrártelo. Las palabras bonitas e incluso los pequeños detalles a modo de regalo son un pago extra.

7. Autoridad no es superioridad

Trabajarás normalmente a las órdenes de médicos/as y/o enfermeros/as, pero eso no significa que tu labor valga menos. Sois un equipo en el que cada uno/a tiene una función determinada. ¡No dejes que te digan lo contrario!

8. Sacarse el carnet de conducir es buena idea

Muchas veces tendrás que prestar ayuda a domicilio y combinarla con la atención de tus pacientes en el centro. Algunos hogares se encuentran a bastante distancia o en sitios remotos a los que es difícil llegar en otro medio de transporte. Con tu propio vehículo, los desplazamientos serán más fáciles y rápidos.

9. Tenerlo todo localizado salva vidas

Cuando ocurre una urgencia, saber dónde está el instrumental que necesitas te ahorrará tiempo. Es importante que te asegures de conocer la ubicación de tus herramientas de trabajo y el papel del resto del equipo.

10. Seguir las normas es esencial

Lo que debo saber si quiero estudiar enfermería es que hay protocolos para todoel triaje en emergencias, el soporte vital avanzado, las técnicas de radiología…―. Son métodos seleccionados por su eficacia, por lo que hay que respetarlos.

Junto a ellos, existen normas como evitar llevar las uñas pintadas, joyas en las manos o el pelo suelto. Aunque parezcan “tontas” no hay que saltárselas: podrías ejecutar mal una maniobra por llevar un anillo voluminoso o infectar una herida al caérsete un trozo de laca mientras la manipulas. ¡No vayas por libre!

11. Tus conocimientos serán útiles para tu propia vida

Estudiar sanidad es un gesto altruista, ya que te permitirá ayudar a personas que no conoces. Pero también te brindará los conocimientos para cuidar mejor a tus seres queridos. La limpieza, asistencia y realización de curas en familiares enfermos te resultará más sencilla y tu intervención será más efectiva. Incluso podrás aproximar qué les ocurre gracias a tu experiencia viendo casos similares.

12. Debes aprender a reaccionar rápido

¿Cómo respondes ante situaciones críticas? Es algo que debes saber si quieres estudiar enfermería, porque, en función del puesto que ocupes, pueden ser algo habitual. Mantener la mente fría y reaccionar con rapidez te hará cumplir mejor con tu trabajo.

13. No es lo mismo enfermería que auxiliar de enfermería

Como señalamos al principio, lo primero que debo saber si quiero estudiar enfermería es precisamente eso: si quiero estudiar enfermería o auxiliar de enfermería. Aunque ambas profesiones se parecen, en realidad son diferentes. Los/as auxiliares se ocupan más de la higiene y alimentación de los/as pacientes, por ejemplo, mientras que los/as enfermeros/as son más autónomos/as y pueden realizar ciertas acciones como suturas y extracciones de sangre.

14. Conocerás a mucha gente distinta

Una de las ventajas de estudiar sanidad es la increíble cantidad de personas que podrás conocer. Harás piña con tu equipo y te relacionarás con multitud de pacientes y familiares. Tendrás la oportunidad de cambiar muchas vidas y de aprender de todas ellas.

15. La formación nunca termina

La ciencia siempre está avanzando, al igual que las técnicas médicas. Por eso, dedicarse al sector de la salud implica estar formándose continuamente para mantenerse actualizado/a.

15 cosas que debes saber antes de estudiar enfermería 15 cosas que debes saber antes de estudiar enfermería

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Fórmate con una FP Media en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Según los estudios del Ministerio de Sanidad, actualmente hay más de 750.000 personas trabajando en el sistema de salud. Tú puedes ser uno/a de ellos si cursas una formación completa y actual, como la de nuestra FP Media de Cuidados Auxiliares de Enfermería, que también puedes realizar a distancia.

Escojas la modalidad que escojas, podrás titularte oficialmente y convertirte en un profesional de la salud con herramientas de aprendizaje innovadoras. ¡Contáctanos y empieza tu camino hacia la especialización en nuestro centro!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Grado Medio en Cuidados Auxiliares Enfermería
FP Oficial
Madrid / Barcelona

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Medio en Cuidados Auxiliares Enfermería

Formación Presencial

Solicitar info