Abierto el plazo de solicitud BECA MEFPD 2025/26 para FP Oficial. Hasta 2.700€* + ayuda propia al estudio. ¡Pídela ya!
Mostrar más resultados

Soporte Vital Avanzado (SVA): qué es y cómo lo debe aplicar un Técnico en Emergencias Sanitarias

Soporte Vital Avanzado (SVA): qué es y cómo lo debe aplicar un Técnico en Emergencias Sanitarias
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Cuando se habla sobre el soporte vital avanzado o SVA, a menudo se cree que se trata de un único procedimiento, pero, en realidad, esta denominación abarca un conjunto de técnicas que se aplican para mantener la vida y estabilizar a pacientes en situación de emergencia médica crítica. En el artículo de hoy explicaremos qué es el soporte vital avanzado, cuáles son sus características y cómo se aplica en la práctica por los Técnicos en Emergencias Sanitarias.

¿Pensando en cursar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias de CEAC Formación Profesional Oficial? Entonces, ¡continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre estas técnicas!

¿Qué es el soporte vital avanzado?

Para entender qué es el soporte vital avanzado exactamente, empezaremos por su definición. Se trata de una técnica médica empleada en casos de emergencia, que abarca una serie de procedimientos concretos y que sirve para mantener la vida del paciente y estabilizar su estado antes de que este sea trasladado a un centro hospitalario.

La atención que se ofrece mediante el SVA se diferencia de manera considerable del soporte vital básico, utilizado para tratar situaciones menos críticas.

El soporte vital avanzado se aplica en situaciones en las que el paciente presenta una condición de emergencia médica grave. Por ejemplo: un paro cardíaco, una insuficiencia respiratoria, una hemorragia masiva o una obstrucción de la vía aérea por atragantamiento.

En este tipo de situaciones, resulta fundamental para la supervivencia del paciente aplicar técnicas avanzadas de reanimación, como pueden ser la ventilación mecánica, la desfibrilación o la administración de medicamentos.

Este tipo de atención se presta por profesionales de la salud altamente capacitados y con la debida formación, como los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), cuyo objetivo último consiste en preservar la vida del paciente y reducir el riesgo de que se produzcan en el mismo secuelas o daños irreversibles.

Soporte Vital Avanzado (SVA): qué es y cómo lo debe aplicar un Técnico en Emergencias Sanitarias Soporte Vital Avanzado (SVA): qué es y cómo lo debe aplicar un Técnico en Emergencias Sanitarias

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Características del SVA

Como hemos visto en el punto anterior, el soporte vital avanzado se caracteriza por abarcar un conjunto de técnicas y procedimientos muy especializados, por lo que requieren de formación y una alta capacitación por parte del personal sanitario.

Algunas de las características que mejor definen lo que es el soporte vital avanzado o SVA son:

  • Requiere de equipos y materiales específicos. Para aplicar el SVA, los profesionales sanitarios deben estar en disposición de una serie de equipos y materiales específicos. Entre ellos se incluyen el desfibrilador, la bomba de infusión y la ventilación mecánica, entre otros.
  • Se trata de un conjunto complejo de técnicas. Ofrecer el SVA a un paciente implica la aplicación de técnicas avanzadas que requieren de una formación especializada y una gran destreza por parte del personal sanitario. Por tanto, las personas sin el tipo de cualificación propio de Técnicos en Emergencias Sanitarias no deben realizar este tipo de atención, salvo que sea imprescindible.
  • Requiere del trabajo en equipo de varios profesionales. Durante la aplicación del soporte vital avanzado, y para que este se realice de manera exitosa, es fundamental el trabajo en equipo y la coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios que intervienen. Lo habitual, como ya hemos mencionado, es que estos profesionales sean TES, pero también pueden participar en algunos casos médicos o enfermeros.
  • Es un proceso dinámico que puede variar de caso a caso. Por la propia naturaleza de las situaciones en que suele realizarse, el SVA es un proceso dinámico. Los profesionales que lo aplica deben estar capacitados para adaptarse a la evolución del paciente y a las diferentes casuísticas que puedan encontrar durante su aplicación.

¿Qué debe saber sobre el Soporte Vital Avanzado un TES?

Los Técnicos en Emergencias Sanitarias o TES son los primeros en responder a emergencias médicas. Por este motivo, deben estar bien formados y capacitados para aplicar de forma correcta los procedimientos del SVA.

Los TES deben estar preparados para enfrentar casos médicos críticos y proporcionar atención de alta calidad a pacientes en situaciones de emergencia y/o en las que peligra su supervivencia.

Con el objetivo de aplicar las diferentes técnicas del SVA de manera efectiva, los Técnicos en Emergencias Sanitarias deben contar con un amplio dominio de las siguientes materias:

  • Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Un aspecto con el que los TES deben estar familiarizados a la perfección es la anatomía del cuerpo humano, así como también su fisiología. Esto les permite entender las enfermedades y lesiones que pueden afectar a los pacientes y saber por qué han podido producirse.
  • Evaluación y diagnóstico previo del paciente. Los TES también deben saber cómo evaluar de forma ágil a los pacientes para determinar el estado de salud y la gravedad de la situación médica. Por supuesto, una vez llegado al centro hospitalario, el personal médico realiza un examen más exhaustivo para ofrecer un diagnóstico acertado.
  • Técnicas de soporte vital básico. Los TES deben estar capacitados en técnicas de soporte vital básico, en lugar de solo las técnicas avanzadas. En esto se incluyen la reanimación cardiopulmonar, el uso de un desfibrilador externo automático, la administración de oxígeno y la inmovilización de la columna vertebral, entre otras.
  • Técnicas de soporte vital avanzado. Evidentemente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias deben tener los conocimientos requeridos para aplicar técnicas de soporte vital avanzado, como la intubación traqueal, la administración de medicamentos, la ventilación mecánica y la monitorización de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
  • Atenciones de emergencia. Por último, los TES deben estar capacitados para brindar tratamiento de emergencia a pacientes en situaciones críticas de salud en las que la supervivencia se ve altamente comprometida. Esto abarca situaciones en las que los pacientes presentan un trauma grave, tienen enfermedades cardiovasculares o padecen trastornos respiratorios.

¡Especialízate como Técnico en Emergencias Sanitarias!

En este artículo hemos conocido en detalle qué es el soporte vital avanzado, pero, si realmente quieres convertirte en el personal sanitario cualificado para llevar a cabo estar técnicas, ¡primero debes hacerte con una buena formación!

En CEAC Formación Profesional Oficial te ofrecemos nuestro Grado Medio en Emergencias Sanitarias, una formación presencial que podrás cursar en nuestros campus vanguardistas, apoyándote en docentes especialistas y en nuestra metodología orientada a la realidad de la profesión, Learning by Doing, que aúna lo mejor de la teoría y la práctica.

¿Y si prefiero formarme desde casa, disfrutando de más facilidades para la conciliación? De ser así, cuentas con la opción de cursar la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias a distancia. Tras completar todos los exámenes, obtendrás un título 100% oficial, como en la modalidad presencial.

Rellena el formulario de contacto o visita nuestros centros para recibir más información y formalizar tu matrícula. ¡Te esperamos para acercarte al trabajo de tus sueños!

Compartir en