Mostrar más resultados

Técnicas de diagnóstico por imagen

Técnicas de diagnóstico por imagen

Las técnicas de diagnóstico por imagen son clave para detectar ciertas enfermedades. Esta disciplina tiene sus orígenes en el 1895, año en el que Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X. Desde ese momento, este método de evaluación médica no ha parado de evolucionar y contempla ahora diversas modalidades. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

Si quieres trabajar en centros de atención sanitaria especialízate en este ámbito con la FP Oficial Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Una titulación 100% Oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. ¡Acredítate como profesional!

¿Cuáles son las técnicas de diagnóstico por imagen?

Las técnicas de diagnóstico por imagen son una herramienta para que el personal sanitario pueda evaluar el estado de salud de una persona, así como la gravedad de la enfermedad que padezca. De esta forma, se estructura el protocolo a seguir para su tratamiento. 

Este campo médico se ha diversificado a lo largo del tiempo, procurando siempre las técnicas más avanzadas y que más se adaptasen a las necesidades de cada paciente, para detectar cuanto antes posibles dolencias. Veamos los tipos de diagnóstico por imagen, ¿los conoces?

TAC, una de las técnicas de diagnóstico por imagen

Una de las técnicas de diagnóstico por imagen es la conocida como TAC. La tomografía computarizada permite conseguir imágenes transversales del cuerpo, ofreciendo una visión al detalle de este para detectar o conocer en profundidad el estado de la enfermedad. Para ejecutar esta acción, es necesario el uso de rayos X asistidos por un ordenador.  

Ecografía, un procedimiento muy común 

Seguro que te han hecho alguna vez una ecografía. Este sistema de diagnóstico permite observar el interior de nuestro organismo a través de ultrasonidos. ¿Cómo funciona? Muy simple. Primero el personal especializado aplicará gel en la parte del cuerpo en la que se vaya a realizar la observación y a continuación, con la ayuda de un aparato, las ondas sonoras permitirán conseguir capturas gráficas. 

Técnicas de diagnóstico por imagen: la radiografía

La típica imagen que tenemos en nuestra cabeza del médico colocando una lámina en una especie de tablero luminoso es otra de las técnicas de diagnóstico por imagen. La radiografía se realiza con la ayuda de una placa fotográfica y un emisor con radiación ionizante. ¿El resultado? Esa placa que comentábamos con anterioridad, característica por su escala de blancos, grises y negros. 

Resonancia magnética, otro mecanismo para el diagnóstico

Esta prueba emplea imanes y ondas de radio para conseguir captar las imágenes. Para realizarla satisfactoriamente, la persona debe dejar a un lado cualquier objeto metálico que lleve encima y tumbarse en una camilla que se introducirá en una máquina con forma de cilindro. 

El examen puede durar entre 30 minutos o 1 hora en la que el paciente no puede moverse bajo ningún concepto, solo así las pruebas se verán correctamente. 

Técnicas de diagnóstico por imagen Técnicas de diagnóstico por imagen

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Pruebas de medicina nuclear, otras técnicas de diagnóstico por imagen

Los exámenes de medicina nuclear son también una técnica de diagnóstico por imagen. Estas utilizan elementos radioactivos para estudiar la situación en zonas del cuerpo a través de una cámara. Una modalidad clave para diagnosticar enfermedades que mediante otras no sería posible. Dentro de esta disciplina hay varias opciones. ¡Veámoslas!

  1. Tomografía por emisión de positrones: con esta prueba médica se estudian, sobre todo, casos de dolencias neurológicas o cardiovasculares. Para poder captar las imágenes necesarias, se inyecta en el paciente un radiofármaco y se utiliza una técnica muy parecida a la resonancia magnética: el usuario tendrá que tumbarse en una camilla que va a introducirse en una máquina con forma de cilindro, en la que tendrá que permanecer una media hora. 
  2. Tomografía por emisión de fotón simple: la tomografía por emisión simple, o SPECT, es muy utilizada en los centros sanitarios para conocer el estado en el que se encuentran órganos como el corazón o el cerebro, así como para investigar diferentes tipos de cáncer. Después de haber inyectado un radiofármaco en el cuerpo del paciente, el equipo sanitario utiliza una cámara que captará imágenes en 3D del órgano o la zona en cuestión. Para conseguir capturarlas, el paciente tendrá que permanecer inmóvil durante toda la prueba. 
  3. Gammagrafía: esta técnica es utilizada para observar la circulación de la sangre en el corazón, así como para controlar todo tipo de órganos del cuerpo. Para que la cámara utilizada capte el interior, la persona que se somete a estas pruebas recibirá también un radiofármaco que ayudará a visualizar la zona. Aunque esta prueba no comporta un nivel elevado de radiación, el paciente no podrá acercarse a niños menores de 6 años o embarazadas en los próximos dos días, para eliminar por completo el radiofármaco.  

¡Especialízate en técnicas de diagnóstico por imagen con expertos del ámbito! 

¿Te interesa la medicina preventiva? ¿Quieres contribuir a la rápida detección de enfermedades? ¡Pues apúntate a la FP Oficial Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de CEAC Formación Profesional Oficial!

Con una modalidad presencial y una duración de dos años, en esta formación aprenderás con un temario especializado en imagen y diagnóstico sobre registros gráficos, morfológicos y funcionales del cuerpo. Todo con una clara finalidad terapéutica o diagnóstica.  

Con la FP de CEAC Formación Profesional Oficial conseguirás el título oficial sin tener que hacer exámenes externos a nuestro centro

En CEAC Formación Profescional Oficial llevamos más de 75 años impulsando los perfiles tecnológicos en diferentes entornos del mercado laboral. Sabemos que estos son de los más demandados por las empresas y por eso queremos dotarte de las herramientas que te capaciten para tener tu espacio de trabajo en las diferentes salidas de imagen y diagnóstico.  

Con esta FP conseguirás la titulación oficial de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear sin necesidad de realizar pruebas libres ni otro tipo de exámenes. ¡No esperes más, métete de lleno en el ámbito de la salud y demuestra tu vocación!

clara carreira autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia o Radio France Internationale. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos digitales.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
FP Oficial
Madrid / Barcelona

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Formación Presencial

Solicitar info